El ahorro medio en 2022 de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en hogares fue de 338 euros por cada kilovatio instalado
El autoconsumo fotovoltaico continúa imparable en el mercado español aunque no siempre se aprovecha todo su potencial. Según datos de la Asociación APPA Renovables, en el año 2022 nuestro país contaba con más de 298.000 viviendas y más de 54.000 instalaciones en empresas que generan desde sus tejados el equivalente al 1,8% de la demanda eléctrica nacional. Sin embargo, no toda la energía que pueden generar las instalaciones se está aprovechando. Según la información analizada por APPA de más de 1.000 instalaciones distribuidas por toda la geografía española, se ha concluido que, en la actualidad, se desaprovecha cerca del 19% del potencial de generación de las instalaciones.
Esto se produce, principalmente, por las barreras regulatorias y técnicas que impiden el vertido de excedentes en las instalaciones con potencia superior a 100 kW y/o con suministros en alta tensión. 1.067 GWh desaprovechados, equivalentes al 0,4% de la demanda eléctrica, y que, según precios de mercado y considerando el coeficiente de apuntamiento de la solar fotovoltaica, tienen un valor equivalente a 160 millones de euros. Una generación renovable, limpia, distribuida y disponible sin más inversiones, que estamos desaprovechando.
Ante la situación vivida en los últimos meses por el alto precios de la electricidad, desde APPA Autoconsumo se ha realizado el cálculo de los ahorros de una instalación en nuestro país. Aunque la cifra varía según el emplazamiento de la instalación, el tamaño de la misma y los hábitos de consumo, se ha calculado el ahorro medio de estas instalaciones.
En el año 2022, el ahorro supuso 338 € por cada kilovatio instalado para los hogares y alrededor de 280 € para las empresas. La diferencia obedece a los distintos precios de la electricidad para unos y otros consumidores.
Según el análisis de APPA, Para una instalación “tipo” de 4,6 kW, el ahorro sería de 1.553 € al año, por lo que los ahorros igualarían a la inversión realizada en unos cinco años (todo esto sin contabilizar ayudas, bonificaciones fiscales o subvenciones que pudieran aplicarse). Este es un dato que depende del precio del mercado eléctrico, por lo que no puede extrapolarse al resto de años. “Es importante contar con profesionales acreditados y con materiales y equipos de la máxima calidad” -asegura Jon Macías, Presidente de APPA Autoconsumo, “Las instalaciones se realizan para contar con una vida útil superior a los veinticinco años, por lo que debemos primar la calidad y seguridad de las instalaciones frente al precio. Si la instalación está bien ejecutada, los ahorros compensarán a la larga una mayor inversión inicial”, concluye Macías.