redexis gas

Redexis nombra a Pedro Santos nuevo director regional de Andalucía y Extremadura

Posted on

Pedro Ángel Santos Nieto ha sido nombrado nuevo director regional Sur de Redexis que incluye Andalucía y Extremadura. Santos será responsable de la gestión, despliegue y crecimiento de infraestructuras sostenibles, gases renovables e instalaciones de eficiencia energética en ambas comunidades autónomas.

Pedro Santos es Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Su trayectoria profesional contempla más de 20 años en la compañía, en los que ha ocupado diferentes puestos de gestión y dirección, llevando a Redexis a incorporar nuevos negocios como el fotovoltaico, los gases renovables o el negocio tradicional de gas natural.

Con este nombramiento se consolida la dirección de Andalucía bajo un solo mando, facilitando así las labores de gestión e impulso de la transición energética en la comunidad.

Pedro Santos sustituye en el cargo a Andrés Romero, anterior director regional de Andalucía Occidental y Extremadura, que pasa a dirigir una nueva área de Generación de Negocio de Biogás, que nace con el objetivo del desarrollo y ejecución de proyectos de biogás, localizar el potencial en este ámbito de Redexis y generar alianzas con productores relevantes. Sustituye también a José Enrique Carretero, anterior director regional de Andalucía Oriental, que pasa a dirigir la nueva área de Plantas Industriales con la misión del diseño, construcción y operación de plantas industriales de biogás/biometano, producción de hidrógeno y cogeneración, así como su tecnología asociada.

Redexis apuesta por el desarrollo de infraestructuras en Extremadura, donde ya cuenta con 225 kilómetros de redes y presencia en 53 municipios de Cáceres y Badajoz. Gracias a este desarrollo, permite el acceso a más de 25.000 hogares, industrias y negocios a una energía segura, económica y respetuosa con el medio ambiente.

Redexis ha invertido cerca de 20 millones de euros en Extremadura desde 2015 y, contempla una inversión de 25 millones de euros en los próximos años, incluido en su plan estratégico Energía26, para continuar liderando la transición energética en la comunidad autónoma.

Redexis llega a un acuerdo con Nedgia para la adquisición de 14.450 puntos de suministro de gas propano canalizado

Posted on

Redexis, compañía dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción de aplicaciones renovables como el hidrógeno, el biometano o la energía solar fotovoltaica y Nedgia, la compañía de transporte y distribución de gas natural del Grupo Naturgy, han acordado el traspaso de 14.450 puntos de suministro de propano (Gas Licuado del Petróleo, GLP) canalizado. Para Redexis, esta operación refuerza su posición como segundo operador de propano canalizado a nivel nacional con más de 113.000 clientes en 815 municipios de 38 provincias.

La compañía continúa apostando por su estrategia de crecimiento en este mercado, donde ya ha invertido cerca de 200 millones de euros en los últimos cuatro años. Este acuerdo con Nedgia incluye además el traspaso de la actividad de la sociedad Nedgia Balears, sociedad adjudicataria para la ejecución y explotación de las instalaciones de distribución de gas natural, así como puntos de suministro de GLP en la isla de Menorca.

Gracias a esta operación, Redexis comenzará a operar en la isla, donde distribuirá GLP en 7 municipios. Además, añadirá clientes de propano canalizado en 7 municipios donde ya opera y en 51 nuevos municipios en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Huesca y Zaragoza, incrementando significativamente su huella geográfica. La operación está ahora a la espera de obtener los permisos necesarios por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y las autoridades regionales competentes.

Redexis intensifica su crecimiento en esta actividad Redexis intensifica su crecimiento en esta actividad, centrándose en el desarrollo de soluciones en zonas donde no está disponible el gas natural.

Cepsa y Redexis ponen en marcha la primera red global de energía fotovoltaica en estaciones de servicio de Europa

Posted on Actualizado enn

Redexis y Cepsa han comenzado a crear la primera red global de estaciones de servicio generadora de energía renovable de Europa. El plan de ambas compañías contempla completar la instalación de paneles fotovoltaicos en toda la red de estaciones de servicio de Cepsa en España y Portugal en 2023. Actualmente, ya se han instalado estos paneles en 75 estaciones de servicio y ambas compañías tienen previsto terminar 2021 con más de 200 instalaciones fotovoltaicas ejecutadas.

Para llevar a cabo este proyecto, se utilizarán más de 40.000 paneles fotovoltaicos de alta tecnología con una capacidad de producción de más de 32.800 MWh al año, el equivalente al consumo anual de energía de 11.000 viviendas. La generación de esta energía renovable evitará la emisión anual de 11.500 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar 6.000 árboles, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante) y 13 (acción por el clima).

Durante el acto de firma del acuerdo, celebrado en la Torre Cepsa, Pierre-Yves Sachet, director comercial de Cepsa, ha destacado: “El objetivo de Cepsa es acelerar la transición energética, tanto en nuestras operaciones como en las soluciones energéticas que ofrecemos a nuestros clientes. El hecho de que nuestra red de estaciones de servicio se convierta en la primera red completa de Europa generadora de energía renovable es un gran paso en esta dirección y una señal clara hacia nuestros clientes de que nuestra transición está en marcha”. Por su parte, Cristina Ávila, consejera delegada de Redexis, ha destacado: “En Redexis estamos encantados de firmar este acuerdo con Cepsa ya que nos permite dar un salto muy significativo en nuestra actividad de solar fotovoltaico. Esta alianza estratégica con Cepsa nos ayuda a reforzar nuestra apuesta por las energías renovables y la transición energética, reduciendo las emisiones e impulsando una actividad limpia y sostenible”.

Estos paneles servirán para abastecer las estaciones de servicio de Cepsa durante el día, mientras que el excedente se verterá en la red de distribución, optimizando así la eficiencia energética global de las instalaciones y permitiendo que el 100% de la red de estaciones de servicio consuma electricidad de origen renovable.