plantas fotovoltaicas

FRV pone en marcha San Serván 400, un clúster de 150MW en Extremadura

Posted on

Fotowatio Renewable Ventures, parte de Abdul Latif Jameel Energy, líder mundial en el desarrollo de soluciones de energía sostenible, ha puesto en marcha de San Serván 400, un clúster de 3 proyectos de 50 MWdc para un total de 150 MWdc, en el municipio de Mérida, Extremadura.

El acto inaugural, que se ha celebrado en el terreno donde se ubican las plantas, ha contado con la presencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños; y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara; entre otras autoridades de la administración central, autonómica y local.

“Extremadura está a la vanguardia en las energías renovables en España y Europa”, ha explicado Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. “La transición ecológica es fundamental en el desarrollo de España y, de ahí, todo el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para lograr que nuestro país se convierta en potencia mundial en renovables en 2050, y esta planta de San Serván es un lugar idóneo, ya que pone de manifiesto ese proyecto de país”, ha detallado Bolaños, que ha incidido en que “las inversiones que se están haciendo hoy en España son inversiones de futuro”.

San Serván 400 producirá alrededor de 300 gigavatios hora (GWh) de energía limpia al año, lo que es suficiente para abastecer alrededor de 108.000 hogares españoles y evitar la emisión de 223.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

El complejo de San Serván suma una capacidad total de 150 megavatios (MW). Su construcción se ha llevado a cabo por medio de un acuerdo de financiación con BBVA y Natixis por un importe de 89 millones de euros bajo la modalidad project finance, dividida a partes iguales (44,5 millones de euros).

San Serván 400 de 150 MWdc es el tercer proyecto fotovoltaico que FRV tiene operativo en Extremadura, España, tras la puesta en marcha de San Serván 220 (138 MWdc) el pasado 2022 y La Solanilla (50 MWdc) en 2020.

Naturgy comenzará este año las obras de su mayor planta fotovoltaica, la de Campo Arañuelo con 300 MW

Posted on

Naturgy iniciará este año en Extremadura la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España, con 300 MW de potencia instalada. Se trata del proyecto Campo de Arañuelo, situado entre los términos de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, en la provincia de Cáceres. Las obras de esta instalación se añadirán a la que ya han comenzado en las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW), en la provincia de Badajoz.Con el avance de esto cuatro proyectos, la compañía refuerza su compromiso con la transición energética en la comunidad extremeña y sigue avanzando en su estrategia de descarbonización.

La zona de Campo Arañuelo se ha convertido en los últimos cinco años en una de las más activas de Extremadura en proyectos renovables, tanto por la disponibilidad de grandes fincas de pasto como sobre las mayores facilidades de puntos de interconexión debido a la cercanía de las infraestructuras asociadas a la Central Nuclear de Almaraz.

Junto a Campo de Arañuelo, las instalaciones de Naturgy cuyos derechos de conexión caducaban el 25 de enero y que ya cuentan con DIA favorable son los parques eólicos Monte Peón (12,6 MW), Meirama (44,5 MW), Piago (27,6 MW), Porto Vidros (10,4 MW), As Encrobas (20 MW), Uxo (21 MW), Picato (46 MW) y Campo das Rosas (27,6 MW), en Galicia; el parque eólico Valverde (49,5 MW) y las fotovoltaicas La Serna (49,5 MW), La Pradera (300 MW) y Los Corrales (250 MW), en Castilla y León. Estos dos últimos proyectos han recibido DIA favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica con limitaciones en relación a la superficie. También han recibido visto bueno medioambiental los parques eólicos Tabaibal (4,7 MW) y Ajuy (2,35 MW), en las Islas Canarias, así como las fotovoltaicas Zorita I y II (100 MW) y Ocaña (50 MW) en Castilla-La Mancha.

Todos estos proyectos se suman a otros cuyos derechos de conexión también vencían el 25 de enero pero que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado. Se trata de las plantas fotovoltaicas de Jumilla (34 MW) en Murcia, y Villanueva del Rey (50 MW), en Andalucía. Estas instalaciones, ya en una fase inicial de construcción, suman una potencia adicional de 84 MW.

Adicionalmente, la compañía trabaja con el objetivo de poner en marcha 3 GW nuevos de potencia renovable en España entre 2023 y 2025. Durante 2022, Naturgy comenzó a operar proyectos eólicos y solares con una capacidad conjunta de 281 MW, lo que eleva su potencia de origen renovable en España hasta los 4,4 GW a cierre del pasado ejercicio.

La Junta da luz verde a la planta fotovoltaica “Cabrovales 1” en Fuente de Cantos con 49,9 MW de potencia instalada

Posted on

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura ha dictado el pasado 13 de diciembre una resolución por la que se otorga autorización administrativa previa a la sociedad Capricornio Energy, SLU, para la instalación fotovoltaica «Cabrovales 1», ubicada en el término municipal de Fuente de Cantos, e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. La sociedad promotora, Capricornio Energy, SLU, tiene su domicilio en el Paseo de la Castellana 91 de Madrid.

Con fecha de registro de entrada en la Junta de Extremadura de 10 de septiembre de 2020, José Luis Sevilla Fernández, en nombre y representación de la sociedad Capricornio Energy, SLU, presentó solicitud de autorización administrativa previa para la instala­ción fotovoltaica “Cabrovales 1” ubicada en el término municipal de Fuente de Cantos. Con fecha de 20 de octubre de 2020, finalizó el trámite de información pública del proyecto no habiéndose presentado alegaciones.

Con fecha de 7 de febrero de 2022, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad emite resolución por la que se formula declaración de impacto ambiental favorable sobre el proyecto de la instalación fotovoltaica “Cabrovales 1”, publicada en el Diario Oficial de Extremadura de fecha 17 de febrero de 2022. Con fecha de registro de entrada en la Junta de Extremadura de 5 de octubre de 2022, José Luis Sevilla Fernández, en nombre y representación de la sociedad Capricornio Energy, SLU, completó la documentación necesaria para la obtención de la autorización administrativa previa de la instalación de referencia.

La Instalación solar fotovoltaica “Cabrovales 1” constará de 49,981 MW de potencia instalada, limitada mediante software en el punto de conexión a 41 MW, compuesta por 30 inversores de 1.689 kVA cada uno, y 116.235 módulos fotovoltaicos de 430 Wp cada uno, montados sobre un sistema de seguimiento a un eje. Con 15 centros de transformación de 3.380 kVA-0,65 kV/30 kV.

La línea de evacuación constará de 3.602,28 metros constituida por tramo subterráneo 30 kV de conexión entre los centros de transformación y la posición del transformador situada en la subestación “Huerta Sevilla”, objeto de otro proyecto desde donde partirá la infraestructura compartida de conexión con otras instalaciones.de producción hasta el punto de conexión otorgado en la Subestación “Brovales” propiedad de Red Eléctrica de España, a través de las subestaciones “Segura de León” y “Apicio”, objeto de otros expedientes. El presupuesto total ejecución material del proyecto: 25,8 millones de euros.