rehabilitación de edificios

INTROMAC inicia un proyecto para la formación en nuevas tecnologías para la eficiencia energética en los edificios

Posted on

El Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC), adscrito a la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, inicia el proyecto ‘Nuevas tecnologías para la eficiencia energética y calidad del aire en los edificios’ (TRAINEAB) de la convocatoria 2021 del Programa Empleaverde en su línea Crea.

Con este proyecto, INTROMAC pondrá en marcha un programa de acciones formativas y de fomento de la ocupación, que contribuyan tanto a la mejora de la cualificación profesional del sector de la construcción, como al aprovechamiento de los conocimientos y servicios especializados que promueva empleos estables y de calidad.

Asimismo, se pretende actualizar a distintos agentes del sector de la edificación y dar respuesta a las actualizaciones normativas de aplicación vigentes desde 2020, como la actualización del CTE DB-HE, la nueva normativa que regula la exposición al radón, exigencias de estanqueidad y a las necesidades surgidas de las emergencias sanitarias acaecidas recientemente, optimizando los sistemas de ventilación y climatización, y asegurando la calidad del aire interior en los edificios.

Con la formación y los empleos creados en TRAINEAB se pretende mejorar la calidad de la edificación, la eficiencia energética del uso de los edificios y la mejora de la calidad del aire interior, apoyándose en herramientas actuales y novedosas del sector, como es el uso del BIM (Building Information Modeling) y otras que permitan el diseño, la ejecución y el mantenimiento de los edificios.

Los cursos que se han diseñado son “Novedades para la eficiencia energética y calidad del aire en 2020”, “Modelado y cálculo de sistemas de ventilación y climatización eficientes”, “Cálculo de sistemas de energías renovables y certificación energética”, “Puesta en obra, mediciones y control de sistemas renovables y de instalaciones de ventilación en edificios”, y “Rehabilitación y mantenimiento de edificios existentes para la eficiencia energética y ventilación de los edificios”.

Las acciones formativas se impartirán, de manera gratuita, en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, los participantes deberán estar en desempleo al iniciar la formación y deberán residir en alguna de las siguientes provincias: Cáceres, Badajoz, Sevilla, Huelva, Cádiz, Córdoba y Ciudad Real.

La metodología de impartición será presencial, mixta o a distancia, en función de la acción formativa concreta. La impartición de la formación se desarrollará desde junio de 2022 hasta enero 2023.

Por tanto, el proyecto “Nuevas tecnologías para la eficiencia energética y calidad del aire en los edificios” (TRAINEAB) concedido a INTROMAC formará a profesionales del sector de la construcción que intervienen en el diseño, construcción y mantenimiento de edificios, en los conocimientos, habilidades, y destrezas necesarias para alcanzar edificios de alta eficiencia energética y con altas calidades del aire interior.

Con ello se pretende dar respuesta, en las distintas profesiones y niveles, a las obligaciones impuestas en las actualizaciones normativas de aplicación a partir de 2020 y a las necesidades surgidas de las emergencias sanitarias acaecidas recientemente, tomando como base para sus trabajos y como centro de formación el Centro de Innovación y Calidad de la Edificación EDEA-CICE de la Junta de Extremadura.

La Junta de Extremadura licita obras de rehabilitación energética en 88 viviendas de promoción pública por casi 2 millones de euros

Posted on

La Administración quiere dar ejemplo con la rehabilitación energética. La Junta de Extremadura ha sacado a licitación, por un total de 1.931.086 euros, obras de rehabilitación energética en 88 viviendas de promoción pública en 13 municipios. El objetivo de dichas actuaciones es la mejora de las condiciones de habilitabilidad y eficiencia energética, así como la mejora de la calidad de vida y el confort de las personas residentes en viviendas de promoción pública y, por tanto, el aumento de la calidad del parque público de viviendas de la región.

Por un lado, la empresa pública Urvipexsa ha licitado por 1.221.908 euros las obras de rehabilitación energética de 56 viviendas sociales en la calle Juan García de Cáceres para la ejecución del área de regeneración y renovación urbana y rural ‘Extremadura Renervis’. El objetivo de este programa es incrementar la eficiencia energética, reducir la huella de carbono en la edificación y mejorar la calidad del parque público de viviendas y la calidad de vida y el confort de las personas residentes.

Por otro lado, la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha sacado a concurso las obras de rehabilitación energética en 32 viviendas de promoción pública por un importe de 709.178 euros. Las viviendas se encuentran en los municipios de Alcollarín, Aliseda, Campolugar, Casar de Cáceres, Casas de Don Pedro, Don Benito, Garciaz, Hinojal, Jaraicejo, Mérida, Montijo y Villanueva de la Serena.

Además, la consejería ha impulsado la redacción de proyectos de rehabilitación energética de 404 viviendas de promoción pública ubicadas en Badajoz, Cáceres, Mérida y Miajadas por 529.613 euros.

El pasado 10 de enero, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ) publicó la convocatoria de tres programas de subvenciones por un importe de 11.180.551 euros en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales.

El objetivo de estas ayudas, financiadas con los fondos Next Generation de la Unión Europea, es contribuir a alcanzar los fines medioambientales y energéticos establecidos en la normativa de la UE, mediante la realización de actuaciones de rehabilitación de viviendas existentes que favorezcan la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono, a través del ahorro energético, el aumento de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables.

Se persigue, por tanto, mejorar el confort de las personas residentes, incrementar el rendimiento energético del parque inmobiliario, combatir la contaminación ambiental, luchar contra la pobreza energética y apostar por un consumo más eficiente de energía para lograr la meta de descarbonizar el parque edificado antes de 2050.  Además, se fomenta y dinamiza el sector de la construcción y la rehabilitación energética.

La resolución establece la convocatoria del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, el programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas y el programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. Podrán optar a las subvenciones las actuaciones que hayan comenzado después del 1 de febrero de 2020.

Comunidades de propietarios y particulares podrán acceder en Extremadura a préstamos especiales para la rehabilitación energética de viviendas

Posted on

La consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, y el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, han presentado el Fondo de Garantía de Eficiencia Energética en Vivienda de Extremadura, que permitirá a comunidades de vecinos y propietarios de viviendas unifamiliares acceder a préstamos en condiciones ventajosas para la rehabilitación de viviendas de cara a lograr una eficiencia energética.

Las entidades financieras que han firmado junto a Extremadura Avante su adhesión a dicho fondo son Caja Rural de Extremadura, Ibercaja y Triodos, así como Extremadura Avante, por parte de la Junta de Extremadura.

Leire Iglesias explicó que el Fondo de Garantía de Eficiencia Energética en Vivienda es una de las herramientas incluidas en el programa europeo HousEEnvest, junto con la Oficina de Servicios integrales para la rehabilitación energética, entre otras.

El programa tiene por objeto la rehabilitación energética de viviendas para lograr “un consumo eficiente, mínimo, nulo, casi cero” con un coste de similares características, según explicó la consejera, todo ello para lograr “la meta de descarbonizar el parque edificado antes del año 2050, combatir la contaminación ambiental y acabar con la pobreza energética”.

Leire Iglesias indicó que en Extremadura hay un 60 por ciento de edificios de viviendas que tienen más de 60 años, y, aunque el 90 por ciento se encuentra en buen estado, un 7 por ciento de ellos presenta características deficientes y añadió que la mejora de los inmuebles repercute en la calidad de vida de las familias, sobre todo de las que tienen que hacer un mayor esfuerzo financiero para pagar el consumo de energía.

Este instrumento financiero, dirigido a comunidades de vecinos y propietarios de viviendas unifamiliares, podrá alcanzar hasta los 800.000 euros, con una cobertura de la garantía pública del 80 por ciento, sin que se pidan avales adicionales a los solicitantes, y está dotado con 5 millones de euros.

La consejera explicó que el objetivo de la Junta de Extremadura, dentro del programa HousEEnvest, es la evaluación de 120 edificios al año, con acciones directas sobre 1.000 edificios en los próximos 3 años, lo que generará un impacto económico cercano a los 30 millones de euros.

Con la rehabilitación energética de viviendas se puede obtener un importante ahorro en el consumo eléctrico y de gas, así como reducir las emisiones contaminantes.

Leire Iglesias destacó que este fondo de garantía será compatible con otras subvenciones de la Administración autonómica destinadas a rehabilitar y renovar el parque edificatorio de la región. Además, señaló que existen otras vías clásicas de financiación, tanto autonómicas como del Gobierno central y de la Unión Europea, y destacó que la amortización en el consumo, añadida a las ayudas directas y a la financiación que se obtiene con el fondo “suponen, no solo un mínimo gasto, sino enormes beneficios y capacidad de retorno para la sociedad extremeña”.

Rafael España destacó que el fondo supone la creación de una cartera de préstamos de unos 35 millones de euros, que pueden solicitar tanto comunidades de vecinos como propietarios de viviendas unifamiliares para realizar inversiones en el área de la eficiencia energética.