formación

Cambio Energético acoge a los alumnos del FP dual de renovables del IES Caurium

Posted on

El pasado jueves 25 de febrero se publicó en el DOE la firma del convenio para el desarrollo de programas formativos de Formación Profesional Dual entre Cambio Energético y la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. 

El objetivo de dicho convenio, de cuatro años de duración, es el desarrollo de proyectos de formación profesional dual en el sistema educativo, en los que coparticipen los centros educativos y las empresas colaboradoras. Para este curso ya se ha puesto en marcha la colaboración entre el Instituto de Enseñanza Secundaria Caurium de Coria (Cáceres) y Cambio Energético.

Para Ramón Domínguez, gerente de Cambio Energético, «la firma de este convenio supone una oportunidad para la generación de empleo cualificado y de calidad, en un sector en alza que necesita de nuevos perfiles profesionales formados en las tecnologías más actuales».

A su vez, desde el IES resaltan que la particularidad de que dichos estudios se adscriban a la modalidad de la Formación Profesional Dual, “ha posibilitado que los alumnos, desde el inicio de su formación, establezcan un vínculo muy estrecho con las empresas, hecho que les permitirá participar del funcionamiento de las mismas y tomar contacto directo con lo que habrá de ser su futuro laboral como técnicos”.

Para Cambio Energético, la implantación de la FP Dual en la empresa supone un salto cualitativo en la formación y capacitación de perfiles profesionales altamente demandados en un sector que está experimentando un crecimiento exponencial.

Además, con la firma de este acuerdo, Cambio Energético amplía su colaboración con el sector educativo, puesto que desde hace varios años la empresa ya colabora con institutos y universidades cuyos alumnos han realizado sus prácticas en las instalaciones de la empresa, incorporándose posteriormente a la plantilla muchos de ellos al finalizar su periodo de prácticas. 

La Junta y la UEX crean el primer Máster en Economía Verde y Circular que destacará el potencial del ahorro y eficiencia energética

Posted on

La Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Empleo, va a poner en marca el primer Máster en Economía Verde y Circular que se impartirá en la comunidad autónoma, y que prestará especial atención a todos los temas relacionados con el autoconsumo y eficiencia energética. El objetivo del máster no será solo teórico sino sobre todo práctico para poder formar a profesionales que lleven a la práctica los conocimientos adquiridos en sus negocios en el futuro, sean empresas o comercios.

El Máster fue presentado por la Directora General de Formación para el Empleo, Carmen Castro y el profesor de la Universidad de Extremadura, Antonio Chamorro. Según la directora general se trata de ir dejando atrás el modelo de «producir-transformar-consumir-tirar» para reutilizar  y «meter de nuevo ese producto en un circuito».

El máster está dirigido a un total de 26 titulados en Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Arte y Humanidades y Ciencias de la Salud y tiene carácter gratuito, aunque para cursarse es necesario estar apuntado en las listas del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). La duración del máster será de 1.500 horas y tendrá al final del mismo un total de 60 créditos. La mitad de los alumnos serán de la provincia de Badajoz y la otra mitad de la provincia de Cáceres.

Una vez seleccionados para su realización, deberán realizar la inscripción definitiva del mismo antes del 22 de mayo. La parte presencial curso se realizará en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo (ESHAEX) ubicada en Mérida mientras que la parte no presencial contará con la participación de 60 docentes de la Universidad de Extremadura.

El programa completo del máster se articula en ocho módulos: seis formativos relacionados con el medio rural, la gestión del territorio y las ciudades, el turismo, el ocio y la educación, la energía y el agua, y la gestión empresarial; otro módulo destinado a las prácticas externas, y otro dirigido al trabajo de fin de máster. En el caso de la energía, los temas relacionados con el ahorro y la eficiencia energética en sentido amplio y aplicado a la empresa serán una de las claves.

Extremadura formará operadores de campo solar para futuras plantas termosolares en el extranjero

Posted on

El secretario general de Empleo, Javier Luna, y el director de la Agencia Extremeña de la Energía, Cosme Segador, han presidido la primera reunión de socios del proyecto europeo Solar CV en Mérida
El secretario general de Empleo, Javier Luna, y el director de la Agencia Extremeña de la Energía, Cosme Segador, han presidido la primera reunión de socios del proyecto europeo Solar CV en Mérida

Extremadura, segunda región española en número de plantas termosolares y en generación eléctrica de este tipo de energía con el 38% del total español, quiere liderar la formación y certificación de operadores de campo solar.

El proyecto Solar CV tiene como objetivo principal la creación de una plataforma europea para la formación y certificación de operadores de campo solar y está coordinada por la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX). El proyecto agrupa a un consorcio formado por 16 instituciones de ámbito nacional e internacional, con una amplia participación empresarial a través de la Asociación EuropeaTermosolar (ESTELA), así como las Asociaciones Termosolares Nacionales de España (Protermosolar), Italia (ANEST) y Grecia (EBHE). El proyecto Solar CV está cofinanciado por el programa Erasmus.

El sistema de certificación busca acreditar el conocimiento de los operadores de Campo Solar, aumentando su reconocimiento académico y asegurando un reconocimiento internacional del mismo, lo que facilitará la movilidad laboral en un mercado de alto dinamismo como es el de las centrales termosolares.

En este sentido, el director de la Agencia Extremeña de la Energía, Cosme Segador, asegura que “la formación es necesaria para permitir a estos trabajadores tener mayores posibilidades para acceder a los puestos en nuevas plantas o instalaciones”. Así, ha explicado, “contamos con socios de dos países donde no disponen de plantas termosolares pero están desarrollando la energía y esto facilitaría que trabajadores de Extremadura y España se trasladasen a esos países”.

Durante el año 2010, AGENEX, por encargo del SEXPE, organizó 12 cursos de Operador de Centrales Termosolares con un total de 202 personas formadas. Ya en 2012, la Agencia Extremeña de la Energía realizó tres cursos más, esta vez con la denominación «Operación y Mantenimiento de Centrales Termosolares para Operadores de Planta» contando con la participación de las empresas del sector ya instaladas y formando a 60 alumnos en Torre de Miguel Sesmero, Olivenza y Talarrubias.