iberdrola
Iberdrola instala la primera batería en un proyecto renovable en España en la fotovoltaica de Arañuelo en Romangordo
Iberdrola avanza con proyectos innovadores en renovables, con el objetivo de maximizar el uso de energía y seguir promoviendo una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. La energética ha instalado la primera batería en una fotovoltaica en España, la de Arañuelo III (40 MW), que construye en el municipio de Romangordo (Cáceres, Extremadura). El proyecto cuenta con una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad de almacenamiento y la empresa encargada de su desarrollo ha sido Ingeteam.
En España, además de Arañuelo III, desarrolla el proyecto de Puertollano (Ciudad Real) -la primera y más grande planta de hidrógeno verde en Europa en la actualidad, alimentada de una fotovoltaica de 100 MW-, que incluirá un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.
En el parque eólico de Elgea-Urkilla (32 MW), en Álava, País Vasco, la batería tendrá una potencia instalada de 5 MW y 5 MWh de capacidad de almacenamiento y será la primera instalada en un parque eólico en España. Además, ha proyectado otra en la ST de Abadiano, en Vizcaya, País Vasco, de 6 MW, que también será realizada por Ingeteam.
En Canarias, Iberdrola instalará baterías en los parques eólicos de Ifara y El Vallito -en Granadilla de Abona, Tenerife-, que incorporarán un sistema de almacenamiento de 12 MW.
La compañía tiene en construcción o asegurada una potencia con baterías de 200 MW en la actualidad, algunos de ellos ya instalados, que llegará a 300 MW en 2025, principalmente en los mercados del Reino Unido y Australia. La cartera de la compañía en la actualidad en proyectos de almacenamiento con baterías se eleva a 900 MW.
Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la transición energética y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema eléctrico del futuro, porque permiten mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables.
Iberdrola busca soluciones colaborativas para combinar agricultura y ganadería en las plantas fotovoltaicas
Iberdrola da un paso más en su compromiso por preservar la biodiversidad del entorno de sus proyectos renovables. Para eso, la compañía ha lanzado un nuevo reto -a través de su Programa internacional de Start-ups -PERSEO- para identificar soluciones competitivas e innovadoras que permitan combinar plantas de generación solar fotovoltaica con actividades relacionadas con la agricultura, la horticultura, la ganadería, la piscicultura o la apicultura, de manera que se mejore el aprovechamiento del terreno.
La energética busca soluciones innovadoras que permitan la complementariedad y la creación de sinergias entre terrenos destinados a actividades del sector primario e instalaciones solares fotovoltaicas, de manera que se pueda impulsar la economía local. Los proyectos están enfocados especialmente en aquellas regiones que se enfrentan al reto demográfico, a la vez que siguen luchando contra el cambio climático y favoreciendo la transición energética.
Para la valoración de las propuestas se tendrán en cuenta los costes, la madurez y adecuación del proyecto, la diversidad de cultivos que puedan ser plantados, el impacto positivo en la productividad agrícola o ganadero y el grado de digitalización de la propuesta para optimizar la eficiencia, entre otras variables.
Las propuestas se podrán enviar hasta el 10 de junio inclusive y el ganador se conocerá durante el mes de septiembre.
Iberdrola proporcionará al ganador del reto el apoyo técnico y económico para probar su solución. Además, facilitará el soporte técnico para probar su solución, dándole acceso a los recursos necesarios para validarla (equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto), así como, ofrecerá un entorno real y datos reales para probar la solución.
Si el proyecto piloto tiene éxito, Iberdrola podrá además ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales e incluso PERSEO podrá considerar invertir en la empresa ganadora del reto.
La compañía prevé alcanzar ‘la pérdida neta nula’ de biodiversidad en 2030, apostando por el impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras. Iberdrola ha realizado más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los último tres años, combinando la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas, cuidando flora, fauna y patrimonio natural.
El proyecto más reciente fue la instalación de colmenas en proyectos fotovoltaicos para preservar la biodiversidad y fomentar la economía circular.
Iberdrola consolida su liderazgo renovable en Extremadura: tramita 750 MW nuevos fotovoltaicos
Iberdrola consolida su liderazgo renovable en Extremadura y da continuidad a su plan inversor en la región, con la tramitación de 750 MW fotovoltaicos nuevos en la provincia de Cáceres, con los que contribuirá a la recuperación económica y el reto demográfico en la región.
La planta fotovoltaica de Tagus (380 MW) se situará en el municipio de Alcántara, estará integrada por más de 930.000 paneles y 226 inversores en estructura fija. La compañía prevé que entre en operación entre finales de 2022 y principios de 2023.
La fotovoltaica de Cedillo, ubicada entre este municipio y Herrera de Alcántara, contará con una potencia instalada de 375 MW, estará formada por 925.680 paneles y 180 inversores en estructura fija. En este caso, la entrada en operación se prevé en 2022.
Con una inversión conjunta de 420 millones de euros, la construcción y puesta en marcha de estos dos proyectos fotovoltaicos tendrán un efecto dinamizador del tejido industrial y el empleo local, con una involucración de más de 1.700 profesionales.
-Estrategia renovable. Iberdrola ha convertido a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España, donde desarrollará más de 2.600 MW fotovoltaicos a 2023, con una inversión de 2.000 millones de euros.
Tras la puesta en marcha de la planta fotovoltaica más grande de Europa, Núñez de Balboa (500 MW), Iberdrola afronta la construcción de ocho proyectos renovables en la región, con una capacidad total de más de 1.300 MW. Entre los proyectos destacan la planta fotovoltaica Francisco Pizarro (590 MW), el mayor proyecto fotovoltaico de Europa en desarrollo, que dotará de energía limpia a 375.000 personas/año. Operativa en 2022, evitará la emisión a la atmósfera de más de 245.000 tCO2 al año, reforzando la competitividad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global. Asimismo, avanza en la ejecución de las plantas de Ceclavín (328 MW), Arañuelo I, II y III (150 MW), Arenales (150 MW) y dos en Cedillo (100 MW)
En la actualidad, Iberdrola tiene ya instalados más de 2.900 MW en Extremadura, situándose como la segunda comunidad autónoma con más megavatios ‘verdes’ instalados por la compañía. Con los proyectos que planteados en la región -más de 2.600 MW-, duplicará capacidad renovable en Extremadura hasta alcanzar los 5.500 MW renovables.
En España, la cartera de proyectos renovables de Iberdrola asciende a cerca de 13.000 MW.
- 1
- 2
- …
- 55
- Siguiente →