anuario energía extremadura
El nuevo ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2022, ya en la calle
En su décima edición ya, el nuevo ANUARIO ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2022 presta especial atención a todos los temas que tienen que ver con las energías renovables, el almacenamiento, los proyectos relacionados con el litio y su aprovechamiento en la región, así con la movilidad eléctrica y sostenible. Con destacadas entrevistas de interés a profesionales del sector energético y renovable, y el análisis de los principales datos de producción, generación y consumo de energía eléctrica, gas y carburantes en la región. En un año muy complicado para el sector por la fuerte escalada de precios en origen de luz, gas y carburantes que ha elevado de forma considerable la factura energética para particulares, empresas y cooperativas.
Entre las entrevistas destacadas figura la de la Consejera de Transición Ecológica, Olga García, quien asegura que “estamos tramitando más de 150 proyectos con una potencia pico de 5.900 MW. Ocupamos una posición predominante a nivel nacional en el proceso de transición energética por los más de 4.000 MW fotovoltaicos instalados, el 25% del total. Somos la locomotora solar de España. El año pasado se instalaron en la región 1.312 nuevos MW de esta tecnología, lo que supone casi un 51% más que el año anterior”.
Fotovoltaica y nuclear, de la mano de la Central Nuclear de Almaraz, siguen siendo las responsables de la mayor parte de la producción eléctrica extremeña, que lidera un año más el ratio entre energía excedentaria sobre su consumo, que convierte a la región en una de las grandes exportadoras nacionales de energía eléctrica.
El ANUARIO 2022 también incorpora un completo análisis de Lei Zhang, el líder del gigante tecnológico Envision puede revolucionar el sector renovable en Extremadura con su proyecto de gigafactoría de celdas, módulos y paquetes de baterías para vehículos eléctricos en Navalmoral de la Mata, en compañía de Acciona, con 1.000 millones de euros de inversión inicial.
El Consejero Delegado de Alter Enersun, José Luis Morlanes, analiza en una entrevista los planes inversores de la empresa y sus importantes proyectos de almacenamiento en Extremadura con capacidad para 62 Mw.
El impacto de la subida de la factura eléctrica, del gas y los carburantes en las comunidades de propietarios, el boom del autoconsumo renovable entre hogares y empresas, los cambios de usuarios de luz y gas a nivel nacional y extremeño incentivados por los altos precios o el nuevo futuro de la energía termosolar, con la asignación de cupos en las subastas del Ministerio y el aumento de potencia, son algunos de los otros temas tratados en el Anuario 2022.
Según datos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad que recoge el ANUARIO 2022, en el primer semestre del año 2022 se han sumado las mismas instalaciones que en todo el año 2021 completo. Hasta superar las 3.400 instalaciones con 44 Mw de potencia instalada. Esta cifra representa crecimientos por encima del 200%. En el 2021 la región sumó 1.183 nuevas instalaciones de autoconsumo, para alcanzar un total de 1.747 con un total de 27,6 Mw.
Así como el futuro de una de las mayores minas activas en la región, la de La Parrilla en Almoharín, cuyo futuro depende en gran medida de las decisiones del mayor fondo de inversiones mundial, el norteamericano Blackrock. O los ambiciosos planes del Ministerio de Transición Ecológica para facilitar la implantación de plantas fotovoltaicas en los embalses españoles, entre los que Extremadura aportaría por número y extensión en hectáreas, una de las mayores superficies de embalses.
El futuro del biogás, como un complemento al gas natural, así como otros aprovechamientos de biocombustibles como el generado por la colza también son analizados de la mano de destacados expertos, en busca de nuevas alternativas que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.
El ANUARIO ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2022 también analiza en detalle del desarrollo de la biomasa en el mercado extremeño a nivel de potencia y consumo, especialmente de calderas domésticas e industriales, así como el potencial productor de biomasa con las plantas operativas en la región.
El futuro del coche alternativo y eléctrico, cuyas modalidades ya superan en ventas a los coches diesel en la región en los últimos meses, también se analiza en detalle, así como las posibilidades de desarrollo de la movilidad eléctrica en el ámbito rural, con nuevos modelos como el transporte compartido. La necesidad de potenciar la red de puntos de recarga, muy dependiente en estos momentos de los puntos instalados por la Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura y Ayuntamientos, es otro de los retos a tener en cuenta en el futuro para incentivar aún más la compra de coches eléctricos.
El futuro de los derechos de emisión de CO2 de la industria de tomate en la región, una de las más importantes a nivel económico, de empleo y exportación en toda Extremadura, cierra las páginas del Anuario 2022, convertido en una herramienta de análisis indispensable para conocer y valorar todo lo que representa el sector energético en Extremadura.
Para obtener el ANUARIO ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2022 tanto en versión en papel como digital, contactar con el tel. 670 67 55 71 ó por email en energiaex@gmail.com
El nuevo ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2021, ya en la calle
El nuevo ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2021, que acaba de editar www.energiaextremadura.com ya en su novena edición, presta especial atención al gran potencial productor de la Comunidad de Extremadura desde el punto de vista de energía eléctrica: produce el 8,4% del total nacional pero solo consume el 1,9% de la electricidad de España. Gran parte de este potencial se debe, además del peso productor de la Central Nuclear de Almaraz, al “boom” de las megaplantas fotovoltaicas. Como destaca la Consejera de Transición Ecológica, Olga García, en el ANUARIO, uno de cada dos megawatios fotovoltaicos instalados en España en el año 2020 lo fue en Extremadura.
El ANUARIO analiza en detalle las líneas maestras del Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima que estima en 11.060 los nuevos megawatios renovables de potencia que se instalarán en la próxima década en la región y 800 de almacenamiento, donde la termosolar y el bombeo hidráulico también tendrán su protagonismo. Sin olvidar la importante contribución que la Central Nuclear de Almaraz sigue teniendo en la producción eléctrica regional.
Distintos proyectos industriales relacionados con el uso de las energías renovables, como la factoría de baterías de litio para recarga rápida de Badajoz o la fábrica de diamantes del grupo norteamericano Diamond Foundry también son analizadas en el ANUARIO, que presta también especial atención al desarrollo del hidrógeno verde en los transportes regionales o al uso de la biomasa en instalaciones y edificios públicos.
No solo la producción energética tiene cabida en el ANUARIO 2021 sino también todo lo que tiene que ver con el consumo, con datos actualizados de los principales actores que tienen que ver con él en la región. Entre los proyectos más interesantes que tienen que ver con el consumo energético destacada HouseEEnvest, sobre rehabilitación energética en comunidades de vecinos que está liderando AGENEX en la región. Empresas como Emececuadrado, Cambio Energético, Eficae Soluciones o Senergy muestran en el ANUARIO 2021 diferentes proyectos prácticos sobre ahorro y eficiencia energética llevados a cabo en empresas e instituciones de la región. Otra empresa con sede en Badajoz, Smallops detalla en el ANUARIO sus proyectos que pueden encontrar una nueva salida comercial a los productos de las orujeras con fines energéticos.
El ANUARIO 2021 también incluye interesantes preguntas que abordan el futuro de las energías renovables en la región como las de Vicente Sánchez, Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura, Carlos Arce, Presidente de Arram Consultores, José Donoso, Director general de UNEF o Gonzalo Martín, Secretario de Protermosola, Tania Vicens, de Som Energía, Lambeerto Camacho, consejero de Ibox Energy y Antoni Llorens, CEO de EnerHi o Cecilia Calderón, directora de Rùsticas y Urbanas o Jesùs Salazar, CEO de EEVAM Technologies.
Empresas extremeñas como Laura Otero, EOSA-Pitarch, Gas Extremadura, Pretensados Durán, Mecanizados Segeda, también destacan en el ANUARIO los importantes proyectos en los que están trabajando.Junto a otras como Iberdrola, Naturgy, Banca Pueyo, CHC Energía, Redexis, Acciona, Bornay, Gesternova, Trevauto, Consorcio Oleícola Extremeño o Eifagge Energía entre otras.
El mundo de la movilidad renovable y el mercado de los carburantes también cuenta con un destacado apartado en el ANUARIO 2021, ante el creciente protagonismo de este tipo de vehículos en la región y el aumento del número de puntos de recarga, muchos de ellos liderados por las diputaciones de Badajoz y de Cáceres.
El ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2020, ya en la calle
Biomasa, fotovoltaica y movilidad renovable son tres de los pilares del nuevo ANUARIO ENRGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2020 que se acaba de editar, con los principales datos del sector energético y renovable de la Comunidad de Extremadura.
Editado por el portal www.energiaextremadura.com, en su séptima edición ya, destaca de nuevo el protagonismo de la región en la producción eléctrica nacional, con 21.032 Gwh en el año 2019 para un consumo interno de 4.971 Gwh. Extremadura volvió a ser el pasado año 2019 la región española que más energía “exportó” fuera de sus fronteras. Del total de energía producida, sigue destacando la Central Nuclear de Almaraz con 16.315 Gwh y otros 4.658 Gwh de otras fuentes renovables, entre las que destaca la fotovoltaica, la hidráulica y la termosolar.
Extremadura sea la sexta región española con más potencia renovable instalada, el 8% nacional, por delante de grandes regiones como Cataluña o Comunidad Valencia. El 69% de su potencia instalada ya es de origen renovable.
El ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2020 incluye una entrevista con la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, donde analiza muchas de la claves del nuevo Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima de Extremadura que espera la instalación de 10.360 nuevos Mw renovables para el año 2030.
Y también analiza en detalle, una a una, los diferentes tipos de energía que operan en Extremadura y su actual coyuntura, desde la nuclear a la fotovoltaica a la termosolar, pasando por la eólica –que debutó en la región en 2019- la hidráulica y la biomasa. También se analiza el consumo eléctrico regional y el desarrollo de la infraestructura y consumo de gas natural en la región, que crece por encima de la media nacional.
El ANUARIO 2020 también incluye entrevistas destacadas a profesionales y expertos del sector como Santiago Rodríguez, CEO de Ingenostrum; Luis Crespo, Presidente de Protermosolar; Vicente Sánchez, Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura; Alberto Cantero, Delegado de UNEF en Extremadura; Francisco Castañares, Presidente de la Asociación de Empresas Forestales de Extremadura; Paloma Román, Directora General de Fenie Energía o Laura Feijoó, responsable de Autoconsumo Eléctrico de ECOOO Revolución Solar, así como artículos de la presidenta de la Diputación de Cáceres y del presidente de la Diputación de Badajoz.
La biomasa tiene un lugar muy destacado en la edición del ANUARIO 2020, con detalles de los tres proyectos de factorías de pellets que se van a abrir en Herrera del Duque, Caminomorisco y Moraleja, así como de nuevos proyectos de biomasa eléctrica, entre ellos uno más avanzado en su tramitación en Logrosán. Junto a los proyectos de fabricación de pellets o producción de energía, también se analiza de la mano de AVEBIOM la actual situación del uso de la biomasa en la región.
La movilidad renovable y los distintos proyectos en marcha en la región que tienen que ver con el coche eléctrico son analizados en profundidad en el nuevo ANUARIO 2020, donde se destaca que la región es la quinta de España en infraestructuras de recarga eléctrica para vehículos pero la última en penetración del coche eléctrico. Destacados expertos del sector como Rafael Cuenca, vicepresidente del Cluster de Movilidad Renovable de Extremadura CAR-EX o Jesús Salazar, CEO de la empresa cacereña EVEVAM,que participa en diferentes proyectos de movilidad renovable, analizar el presente y futuro en la región del sector. También desde la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) se analizan proyectos de cooperación transfronteriza con Portugal, entre ellos una red de recarga común. Con el proyecto de la mina de Litio de Cañaveral y la factoría de baterías de litio para coche eléctrico de Badajoz en el horizonte, que también se incluyen en el ANUARIO 2020.
En el ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2020 están presentes destacadas empresas e instituciones que cuentan con una importante presencia y actividad en el sector energético y eléctrico de Extremadura.
Para obtener la versión en papel u on line completa del ANUARIO 2020,
contactar con energiaex@gmail.com o en el tel. 670 67 55 71
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →