expoenergea

Expoenergea abre sus puertas para mostrar todo el potencial de las energías renovables de Extremadura

Posted on Actualizado enn

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha subrayado en la inauguración de la sexta edición de Expoenergea, el encuentro empresarial y profesional líder del sector en la región, que Extremadura ya es un “referente en energías renovables a nivel nacional y que cuenta con un extraordinario potencial económico” de presente y de futuro.

El presidente extremeño ha destacado, además, que la energía está jugando un papel fundamental en la atracción industrial en la comunidad autónoma, buena muestra de ello es la posición que ha ocupado la región en la última planificación eléctrica nacional con el desarrollo de 22.000 megavatios.

Asegura que la Junta de Extremadura trabaja para hacer realidad un modelo sostenible y de economía circular con la generación de energía de fuentes limpias, la producción de componentes de toda la cadena de valor de la industria energética y el posicionamiento en el mapa del hidrógeno verde a escala nacional. Y ha concluido que “Extremadura se situará, se posicionará entre las primeras regiones nacionales y europeas en la revolución verde”.

ExpoEnergea 2022, punto de encuentro entre el sector energético y la sociedad extremeña para el impulso de la transición ecológica

Posted on

El diputado delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina; el presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez; y la Vicepresidenta del Clúster, Ana Isabel Ruiz, han presentado en rueda de prensa las principales novedades de la sexta edición de Expoenergea, la feria de referencia profesional del sector energético de Extremadura.

Expoenergea 2022 se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en un marco de excepción: en el emblemático edificio de El Hospital-Centro Vivo de la Diputación de Badajoz, en pleno centro de la capital pacense.

Con cinco ediciones ya celebradas, Expoenergea se ha convertido en el foro y escaparate por excelencia del sector en la región, con especial relevancia para las energías renovables. Y la edición de este año es especialmente relevante habida cuenta del importante papel que la energía está jugando en el nuevo escenario geopolítico, además de ser el principal activo en la transición ecológica a escala global. 

  Así lo ha destacado el diputado de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, para quien el hecho de celebrarse en El Hospital-Centro Vivo supondrá un escaparate de primer orden. Y ha afirmado que “Expoenergea es el gran referente profesional del sector de la región y mostrará todo el potencial de la provincia de Badajoz y de Extremadura en el desarrollo sostenible y la eficiencia energética. Una prueba del valor de la colaboración público-privada, que posibilita la presencia de grandes firmas regionales y nacionales y ponentes de prestigio”.

Ha señalado también la pertinencia de la presencia de la Diputación de Badajoz en el encuentro, puesto que está en perfecta consonancia con las políticas de la institución provincial como demuestran los planes SmartEnergía y MOVEM.

Por su parte, el presidente del Clúster de Energía de Extremadura ha incidido en la relevancia de Expoenergea 2022 ya que se celebra en pleno centro de la capital pacense y busca ser un punto de encuentro entre los profesionales del sector energético y renovable y la sociedad extremeña, en un momento clave para avanzar e impulsar la transición hacia un modelo sostenible y de economía circular.

Esta razón la ha subrayado ya que Expoenergea supone “una oportunidad formidable para que todos los actores implicados en el ámbito energético interactúen entre sí, entren en contacto directo y mantengan un diálogo fluido y productivo”.

Bioenergía, Movilidad Eléctrica y Transición Energética
Como ha explicado la vicepresidenta del Clúster, en el transcurso de la feria, que en esta ocasión es la primera edición organizada íntegramente por el Clúster de la Energía de Extremadura, sin la coorganización de ninguna otra entidad o institución, se van a celebrar más de una veintena de ponencias en torno a tres grandes bloques de gran impacto e interés: Bioenergía, Movilidad Eléctrica y Transición Energética

El primer día se desarrollará el bloque centrado en las potencialidades y oportunidades que brinda la bioenergía. Profesionales de firmas y corporaciones como Naturgy, Redexis, AGF, Gas Extremadura y Exver hablarán, debatirán y compartirán experiencias en relación con la aplicación del biogás a pequeña escala y en el autoconsumo local, en su uso en instalaciones ya existentes, y en su aprovechamiento en comunidades locales. Y cuya mesa redonda estará moderada por el CICYTEX.

Este mismo día, en la sesión de la tarde, tendrá lugar el bloque dedicado a Movilidad Eléctrica, un espacio para profundizar en los proyectos sobre movilidad sostenible, para hablar de experiencias y buenas prácticas en el entorno de Badajoz, la visión desde el punto de vista de concesionarios y marcas, las baterías y su integración en el autoconsumo. Todas ellas son temáticas de gran actualidad y cada vez con mayor impacto en el sector y en las que participarán entidades y organizaciones como las diputaciones de Badajoz y Cáceres y Aspremetal.

El segundo día, 25 de noviembre, tomará el protagonismo la Transición Energética. Desde una óptica integral se abordarán las comunidades energéticas, el autoconsumo industrial, la rehabilitación energética y las estrategias y modelos de negocio en la nueva era en la que se encuentra el sector. 

En este bloque van a participar las administraciones públicas extremeñas con la presencia del director general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura, Samuel Ruiz, las diputaciones de Badajoz y Cáceres, el Ayuntamiento de Badajoz, la Agencia Andaluza de la Energía, y empresas y entidades como ANPIER, EMEC2, Naturgy, 360 Soluciones Cambio Climático y el despacho de abogados Campón&Martínez Pereda.

Un completo programa de actividades
La sexta edición de Expoenergea cuenta también con un área expositiva con la presencia de una veintena de empresas y firmas del sector y afines, con una intensa agenda de encuentros B2B y networking. Además de un área de Innovación y Buenas prácticas y de un Foro de Empleo, en el que se van a presentar ofertas laborales en el sector, y de experiencias y buenas prácticas que serán expuestas por empresas de la región. Y se entregarán nuevamente los Premios Expoenergea.

  Ana Ruiz ha hecho hincapié, además, en que Exponergea 2022 prestará especial atención a la educación hacia los más jóvenes y la ciudadanía con una sesión sobre innovación y emprendimiento en el ámbito educativo de la mano de GeneraSur, y con distintas actividades dirigidas a escolares entre 6 y 9 años para concienciarles sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética con la Fundación Feníe. De hecho, ya hay alrededor de 150 chicos que participarán en estas actividades.

La feria será inaugurada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acompañado por el alcalde de Badajoz, Ignacio Grajera, y la presencia de las dos diputaciones. Y será clausurada por la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García.  

Expoenergea 2022 cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería para la Transición Ecológica y Extremadura Avante, por la Diputación de Badajoz y la de Cáceres y el Ayuntamiento de Badajoz, y con la que colaboran Naturgy, Applus+, Redexis, Emececuadrado y Mercado Biomasa.

FICON-Expoenergea apuesta por la construcción sostenible como motor de cambio para el tejido empresarial de Extremadura

Posted on Actualizado enn

Foro FICON, Foro Ibérico de la Construcción, se ha inaugurado el día 4 y estará abierto al público hasta el día 6 de Noviembre inclusive. Lo ha hecho con la presencia de la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Leire Iglesias; junto al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana. Hasta el próximo sábado 6 de noviembre se ofrecerá un amplio programa de ponencias, sesiones y jornadas en las que se van a analizar el presente y el futuro de los sectores económicos, ejes sobre los que se vertebra este certamen que por primera vez se une a Expoenergea 2021.

La responsable de Movilidad, Transporte y Vivienda ha destacado el acierto de unir eventos de referencia como son el relacionado con la construcción y las energías renovables porque el futuro de ambos sectores está muy ligado y se ha de trabajar de forma conjunta. Actualmente se sigue hablando de eficiencia energética. Las renovables, en concreto “las fotovoltaicas han protagonizado un crecimiento del 330 % consolidando así el impacto del sector energético en la obra pública y en la rehabilitación edificatoria”, ha comentado la consejera del ramo. Los datos que refleja el sector de la construcción son positivos con un “incremento del 57 % en la construcción de nuevas viviendas; la subida de 15 puntos si hablamos en datos de venta o el incremento del 43 % en materia de rehabilitación de edificios, esto son 26 puntos por encima de la media nacional”, ha continuado Leire Iglesias, quien, además, ha adelantado que “a Extremadura llegarán 54 millones de inversión directa”. A esto se ha referido también la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, quien ha manifestado que “ya no se entiende realizar una construcción sin que sea sostenible, de ahí lo bueno de la fusión de estas dos ferias tan destacadas para los profesionales”.

Por su parte, Vicente Sánchez, presidente del Cluster de la energía ha alabado “la posibilidad de hablar de energía en un momento en el que tiene un presente y futuro real. Serán muchos los avances de los que se hablen aquí. Su presencia la ha agradecido la presidenta del comité organizador de Ficón, Carmen Cortés, ha animado a “cambiar competencia por ayuda entre los profesionales directos e indirectos del sector”. Además, ha valorado que “por primera vez se celebren encuentros empresariales que potencien esas sinergias entre las propias empresas privadas y las administraciones pública”.

De forma simultánea se van a celebrar las actividades programadas para Ficón y para Expoenergea. Como no podía ser de otra manera, las ponencias de Ficón estarán centradas en el entorno de la construcción y experiencias reales en el sector así como análisis de futuro. Todo esto mientras se producen encuentros de negocios entre los muchos expositores que vuelven a darse cita en las instalaciones de FEVAL en Don Benito, Badajoz.

Por su parte, la jornada Innoinvest, organizada en Expoenergea, será inaugurada por la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García. En ella se hablará sobre el nuevo centro nacional de investigación en almacenamiento energético (CNIAE), o sobre avances en el sector de la rehabilitación de viviendas, proyectos energéticos o la situación del mercado eléctrico y eficiencia energética. Una jornada que finalizará con una mesa redonda titulada “Construyendo en Igualdad. Mujer y Relevo Generacional, Perspectiva de Género Aplicada al Sector: Diseño y Gestión de Espacios Públicos y Privados”.