puntos de recarga

La Junta publica la convocatoria de ayudas para movilidad eléctrica para ayuntamientos, empresas y asociaciones por 1,8 millones de euros

Posted on

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado una resolución de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad por la que se abre la convocatoria de ayudas dirigidas a la implantación de la movilidad eléctrica y la eficiencia energética en el sector del transporte en Extremadura.

Esta línea de ayuda está dotada con un importe de 1,8 millones de euros (1.804.000 euros), cofinanciados con fondos Feder al 80 por ciento, y se dirige a los ayuntamientos, entidades locales y mancomunidades integrales; así como a las empresas concesionarias de servicios públicos y asociaciones y comunidades de bienes cuando presten servicios sociales de asistencia.

Con ella se subvencionará la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras de recarga. No está dirigida a particulares, que podrán acogerse a la línea específica del Plan Moves, cuya convocatoria se publicará próximamente, a fin de evitar duplicidades.

La convocatoria de ayudas publicada hoy y para la que se establece un plazo de dos meses, contempla dos líneas de ayudas.

La línea 1 está dirigida al impulso en la adquisición de vehículos eléctricos destinados al servicio público de transporte urbano colectivo, al servicio público con efectos logísticos para los ciudadanos y a la policía local y los puntos de recarga vinculados.

Los beneficiarios son municipios, entidades locales menores, mancomunidades integrales o empresas concesionarias de los servicios públicos. Con respecto a la cantidad máxima de ayuda sobre los gastos subvencionables por conceptos, oscila entre el 80 por ciento para entidades locales (con un máximo de 83.000 euros) y el 30 por ciento para asociaciones sin ánimo de lucro. Las pequeñas empresas pueden percibir el 75 por ciento de los costes subvencionables; las medianas empresas, el 65 por ciento y la gran empresa, el 55 por ciento de la inversión.

Así, una empresa concesionaria de un servicio público podría recibir hasta 7.500 euros para una furgoneta con punto de recarga vinculado. Y un ayuntamiento obtendría una subvención máxima de 83.000 euros para un autobús o 20.000 euros para un turismo con punto de recarga acumulado.

Por otro lado, la línea 2 comprende las ayudas para la instalación de estaciones de recarga para vehículos eléctricos.

La intensidad de la ayuda varía dependiendo de si la estación de recarga es o no restringida al público. Así, para un ayuntamiento la ayuda oscila entre el 70 y el 80 por ciento y para una empresa entre el 45 y el 75 por ciento, según el tipo de empresa de que se trate. En el caso de que la actividad a realizar por la entidad local con la actuación a subvencionar sea de forma onerosa y lucrativa, la intensidad de la ayuda pasará a ser del 55 por ciento en los dos tipos de acceso.

La concesión de la ayuda es en régimen de concurrencia competitiva y el plazo para presentar las solicitudes se extiende durante dos meses desde la fecha de la publicación en el DOE.

Iberdrola abre en Monesterio un corredor de recarga eléctrica súper rápida que une el centro y sur de la península

Posted on

Primera recarga vehículo eléctrico Iberdrola Monesterio

Iberdrola avanza en el desarrollo de su plan de movilidad eléctrica con la instalación de su Estación Premium -con puntos de recarga súper rápida y rápida- en uno de los principales corredores de la Península, que une el centro y el sur, tanto Andalucía Occidental como Portugal.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, acompañado por la CEO de Iberdrola España, Ángeles Santamaría y el director gerente del Complejo Leo, Antonio Chavero, han realizado la primera recarga súper rápida en esta Estación Premium, que cuenta con un cargador de 150 KW y cuatro rápidos y estándar, de 50 kW y 22 kW, respectivamente.

La infraestructura Premium rompe la barrera de los tiempos de recarga de vehículo eléctrico, que se reducen a 5 ó 10 minutos, así como los costes, ya que en este caso permite completar los 538 km entre Madrid-Sevilla (o el recorrido inverso) por poco más de 10 euros y unir Madrid con la costa de Cádiz (y al revés) por algo más de 15 euros*. Estos importes reducen en tres veces los costes del mismo viaje realizado en vehículo de combustión de gasolina (unos 45 euros para el trayecto Madrid-Cádiz). Además, permite realizar el recorrido de forma sostenible, sin emisiones de CO2 a la atmósfera.

La Estación Premium de Monesterio con cargadores súper rápidos está situada en el Complejo Leo, un área de servicio transitada por 4,7 millones de vehículos el año pasado, reconocida por los usuarios como una de las cinco mejores en España y la mejor de la Autovía de la Plata.

En Extremadura, la compañía tramita otros 18 cargadores en vía pública -uno de ellos Premium- y analiza hasta siete emplazamientos adicionales; varios de ellos de recarga súper rápida.

Desde marzo, Iberdrola ha decidido acelerar su plan de movilidad sostenible al que destinará una inversión de 150 millones de euros en los próximos cinco años. La iniciativa intensificará el despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico -hasta un total de 150.000 en hogares, empresas y en vía urbana- y apostará por la recarga súper rápida (150 kW) y ultra rápida (350 kW) en las principales autovías del país, que instalará cada 100 km y 200 km, respectivamente.

Tres meses después de esta decisión -y pese al contexto extraordinario de la COVID-19-, Iberdrola pone en marcha su Estación Premium en la Ruta de la Plata, a la que se sumará en los próximos días otra de características similares en la localidad toledana de Oropesa, en la A5 o Autovía del Suroeste. Asimismo, trabaja ya en el despliegue de infraestructura de recarga súper rápida en otros dos principales corredores del país: la autovía del Noroeste o A6, que une Madrid con Galicia, y la autovía del Nordeste o A2, que hará posible la recarga súper rápida de un vehículo eléctrico, a precios competitivos, hasta Barcelona.

Hasta el momento, Iberdrola ha instalado más de 5.500 cargadores eléctricos en el país. De estos, 600 son de recarga rápida en vía pública, operativos en carreteras y autovías. La compañía cuenta con más de 1.800 cargadores rápidos, súper rápidos y ultra rápidos en la vía pública en diferentes etapas de desarrollo.

*Considerando que el vehículo sale cargado de casa con tarifa Iberdrola.

Iberdrola invierte en Wallbox para liderar la innovación en movilidad sostenible

Posted on

Foto Iberdrola invierte en Wallbox para liderar innovación en movilidad ...
De izquierda a derecha, Diego Díaz, responsable del Programa Start-Up de Iberdrola; Enric Asunción, CEO de Wallbox; Eduard Casteñeda, CTO de Wallbox; y Luis Buil, responsable de Smart Mobility de Iberdrola

Iberdrola avanza en su estrategia de promover la innovación en movilidad sostenible, como vía para la lucha contra el cambio climático, con la entrada en Wallbox. Wallbox, líder europea de soluciones de recarga de vehículos eléctrico, ha completado una ronda de ampliación de capital de 15 millones de euros -encabezada por Iberdrola, junto con otros dos co-inversores y a la que también han acudido algunos de los socios actuales de Wallbox-, que le permitirá afianzar su liderazgo y afrontar su expansión internacional.

La operación refuerza la alianza comercial que mantenían ambas empresas y, en el caso de Iberdrola, se enmarca en el Plan de Movilidad Sostenible de Iberdrola, que contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, así como en otros mercados internacionales donde opera.

Iberdrola ha materializado esta inversión a través de su programa de start-ups Perseo, con el que apoya a compañías emergentes que desarrollan tecnologías clave para diseñar la energía del futuro. “La operación aúna dos de nuestras principales estrategias para seguir liderando la transición energética hacia una economía descarbonizada: la innovación para identificar y desarrollar nuevas tecnologías que permitan mejorar la sostenibilidad del modelo energético; y nuestra apuesta por la electrificación del transporte, como vía contra el cambio climático”, explica Luis Buil, responsable de Smart Mobility de Iberdrola.

La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible, con el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021, dirigido a hogares, empresas, así como en zonas urbanas e interurbanas de acceso público. El plan incluye la instalación de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida -al menos cada 100 km- en las principales autovías y corredores del país durante 2019, que permitirá recorrer España de punta a punta.