sener

Sener crea una filial en Mérida para el mantenimiento de la planta de biomasa de Ence

Posted on

sener biomasa

La multinacional española Sener Ingeniería y Sistemas S.A. ha abierto una filial en Mérida denominada Biomasa Mérida Operación y Mantenimiento S.L. que se encarga de gestionar y dar apoyo a la puesta en marcha y funcionamiento de la planta de biomasa que Ence Energía y Celulosa ha abierto a las afueras de la capital autonómica.

Sener ha sido la encargada de la construcción y equipamiento tecnológico de dicha planta, la mayor de Extremadura de producción eléctrica con biomasa y una de las más avanzadas de Europa.

El objeto social de la nueva empresa, que cuenta con un capital social de 3.000 euros, es la “realización, ejecución, programación, proyección y atención de todos los servicios y trabajos operativos y de mantenimiento de la planta de generación eléctrica con biomasa”.

La central, cuya inversión ha alcanzado los 80,9 millones de euros, ha sido construida de acuerdo con las Mejores Técnicas Disponibles recomendadas por la UE para el transporte, almacenamiento y producción de energía con biomasa. Destacan entre otras tecnologías, la apuesta por un ciclo con recalentamiento y la incorporación de un filtro de mangas para la captación de gases de combustión a la salida de la caldera.

La planta, con una potencia de 20 MW, tiene una producción prevista de 160 millones de kWh/año suficiente para atender las necesidades de electricidad de cerca de 70.000 personas.

Está previsto que generé unos 400 empleos de forma indirecta. Hasta 24 de estos empleos serán de personal que se encargará de la operación y el mantenimiento de la instalación. El resto son empleos indirectos e inducidos, fundamentalmente en las zonas de campo donde se recogerán las cerca de 150.000 toneladas de biomasa que se emplearán cada año en la planta para producir energía eléctrica.

Foto: Instalaciones de la planta de biomasa de Ence a las afueras de Mérida

La Junta cita a los interesados en la expropiación de terrenos para la planta de biomasa de Ence Energía Extremadura S.L. en Mérida

Posted on

ENCE BIOMASA MERIDA

La Dirección General de Incentivos Agroindustriales y Energía del Gobierno de Extremadura ha dictado una resolución por la que se cita a los interesados para el levantamiento de actas previas a la ocupación en el proyecto de instalación de producción de energía eléctrica en régimen especial (biomasa), en el término municipal de Mérida, a favor de Ence Energía Extremadura, SL.

El proyecto, en avanzado estado de construcción por parte de la ingeniería SENER, consiste en una planta de producción de energía eléctrica en régimen especial (biomasa) de 20 MW, ubicada en el término municipal de Mérida (Badajoz).

La declaración de utilidad pública del proyecto por parte de la Dirección General de Incentivos Agroindustriales y Energía lleva implícita la necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados.

Por ello, según la Ley de Expropiación Forzosa, todos los interesados, así como las personas que sean titulares de cualquier clase de derechos e intereses sobre los bienes afectados, deberán acudir personalmente o representados por persona debidamente autorizada, aportando los documentos acreditativos de su titularidad y el último recibo del impuesto sobre bienes inmuebles, pudiéndose acompañar, a su costa, de sus peritos y un notario, si lo estima oportuno.

El orden del levantamiento de actas figura igualmente en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Mérida y se comunicará a cada interesado mediante oportuna cédula de citación. En el expediente expropiatorio, Ence Energía Extremadura, SL, asume la condición de beneficiaria, según la resolución de la Junta de Extremadura.

Foto: ©SENER. Obras de la planta de biomasa de Ence en Mérida la pasada primavera.

SENER y el Centro Tecnológico ASCAMM firman dos nuevos acuerdos estratégicos de colaboración

Posted on Actualizado enn

SENER y ASCAMM

SENER, grupo de ingeniería y tecnología de referencia mundial, y el Centro Tecnológico ASCAMM, miembro de la red TECNIO, han firmado dos nuevos acuerdos de investigación conjunta en el ámbito de la criogenia y la acústica, respectivamente.

Estos acuerdos se enmarcan dentro de la estrategia que mantiene la Unidad Conjunta de I+D+i creada por ambas entidades hace un año y que tiene por objetivos la implementación de proyectos y actividades de investigación y el desarrollo de tecnología e innovación en diferentes ámbitos tecnológicos e industriales.

La Unidad Conjunta de I+D+i de SENER y ASCAMM está ubicada en las instalaciones del Centro Tecnológico de Cerdanyola del Vallès (Barcelona, España) y está conformada por un grupo de trabajo multidisciplinar con profesionales de ambas entidades que trabajan de manera conjunta en el desarrollo de diversos proyectos y programas de investigación.

En el marco de esta colaboración, en la actualidad se está desarrollando una instalación criogénica que permitirá a SENER y al Centro Tecnológico ASCAMM llevar a cabo actividades de investigación en materiales y desarrollo de tecnologías que tengan que operar en un entorno criogénico, es decir, con temperaturas por debajo de 200 ºC.

Por otro lado, también se está trabajando en una instalación de ensayo de niveles de aislamiento acústico, para la investigación de configuraciones de cerramientos acústicos optimizados en términos de peso, coste y espacio necesario.

Estas dos líneas de actuación supondrán una inversión conjunta aproximada de 200.000 euros y los resultados que se obtengan de las pruebas realizadas en las instalaciones se aplicarán en sectores industriales tan diversos como la aeronáutica, el espacio, los dispositivos médicos, la ingeniería y la construcción, entre otros.

Con la constitución de la mencionada unidad mixta de investigación, así como de las dos nuevas líneas de trabajo ahora lanzadas, se refuerza el objetivo de impulsar el desarrollo de un nodo de excelencia en producción avanzada con visibilidad internacional en la zona del Parc del Alba.

Foto: Gabriel Alarcón, director de SENER en Cataluña (izquierda) y Xavier López, director general de la Fundación ASCAMM (derecha).