coche eléctrico
Centrowagen cuenta con dos puntos de carga eléctrica de Iberdrola disponibles las 24 horas
Los conductores de un vehículo eléctrico de la región cuentan con otros dos puntos de carga más, abiertos las 24 horas del día, público y situado en los aparcamientos de las instalaciones de Centrowagen Badajoz. Los cargadores, uno de ellos super rápido con 200kW de potencia, permite completar un recorrido de, por ejemplo, 538 kilómetros por «poco más de diez euros» según explicó la compañía.
La instalación de estos puntos responde al acuerdo de trabajo que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. vienen desarrollando en los últimos meses para relanzar la industria española del automóvil basándose en principios como la modernización, el valor añadido, la competitividad, la digitalización, la inclusividad y la formación.
Para acelerar el desarrollo de un ecosistema de movilidad eléctrica, el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. quieren liderar un proyecto que sirva de tractor de grandes y medianas empresas, con la colaboración de organizaciones clave de diferentes sectores y con un gran potencial de generación de empleo, especialmente para los jóvenes.
Con la segunda mayor industria de producción de automóviles de Europa, España tiene una gran responsabilidad en alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo en 2030. Para ello, es fundamental que España acelere la creación del ecosistema del vehículo eléctrico, estimule la demanda y desarrolle la infraestructura pública de recarga.
El coche eléctrico y la red de electrolineras serás claves en el Plan Extremeño de Movilidad Sostenible abierto a consulta pública
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha comenzado los trabajos para la redacción del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, que tiene como objetivo principal establecer líneas estratégicas, programas y actuaciones a desarrollar entre el 2023-2030, con el fin de promover la movilidad en la región de manera segura, eficiente y sostenible.
Además, pretende mejorar la sostenibilidad del transporte público de viajeros para entroncar así con las políticas y actuaciones que marca la Unión Europea y con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Los trabajos de redacción del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible serán realizados por las consultoras adjudicatarias Tema Ingeniería e Innogestiona Ambiental S.L.
Hasta la fecha, las ventas de coches eléctricos e híbridos en Extremadura han sido bastante limitadas, estando muy condicionadas a las ayudas establecidas en los diferentes planes MOVES del IDAE. En el caso de la red de puntos de recarga para coche eléctrico, han sido las administraciones públicas –especialmente la Junta de Extremadura para su flota y las diputaciones de Badajoz y Cáceres- las que más han impulsado su desarrollo en la región. Además de alguna iniciativa privada en gasolineras, tanto para coche eléctrico como para GLP, en las vías de mayor tránsito como la Autovía Madrid-Badajoz o la Autovía de la Ruta de la Plata.
La necesidad de contar con este plan ha sido analizada en la Mesa de Movilidad e Infraestructuras, incluida en la Agenda de la Reactivación Social y Económica de Extremadura, que aboga por fomentar la colaboración y participación ciudadana y empresarial en materia de movilidad e infraestructuras, reflejo de la concertación con los agentes económicos y sociales de la región.
Según la Consejería, el PEMS contará con un proceso participativo abierto a la ciudadanía y buscará el acuerdo y la concertación social a través de esta Mesa, mediante el fomento del diálogo y la participación. Para canalizar esa expresión de diálogo y contribuir a la vertebración y cohesión del territorio se trabajará en la promoción de un transporte eficiente, digitalizado y multimodal.
Por ello, desde el principio y durante todo el desarrollo del plan se establece un enfoque transparente y participativo al proyecto con el fin de atraer tanto a la ciudadanía usuaria de los servicios como a aquellas personas o colectivos interesados. Así, se hace un llamamiento a todas aquellas entidades, organizaciones e instituciones que estén interesadas en la participación.
La participación es clave para asegurar que las opiniones y necesidades reales de la ciudadanía y grupos de interés se tengan en cuenta en el plan para dar la mejor respuesta a esas necesidades. Por ese motivo, cualquier persona interesada puede compartir su opinión a través de este enlace: https://www.movilidadextremadura.es/buzon-de-participacion/ . En este buzón se recopilarán todas las sugerencias y opiniones para ser tenidas en cuenta en el desarrollo de los trabajos.
Actualmente, se están celebrando las mesas sectoriales de participación con representantes de los diferentes sectores afectados por la temática de la movilidad con el fin de ser informados del proceso, participar en la definición, la problemática y elaboración del diagnóstico, generar consensos y establecer prioridades de acción.
Los avances del plan y todas las novedades, noticias y eventos de participación se pueden consultar en la página web https://www.movilidadextremadura.es que servirá como herramienta de comunicación y difusión de todos los avances en las estrategias y objetivos que propicien una movilidad sostenible, segura y conectada para Extremadura.
La Junta aprueba el programa MOVES III con ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos enchufables
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado la puesta en marcha de la tercera edición de ayudas destinadas a actuaciones para el fomento de la movilidad eficiente y sostenible, el programa MOVES III. En total se van a destinar a esta convocatoria plurianual 8.644.960 euros procedentes de los fondos europeos de recuperación, de los que 6.051.472 euros serán para ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible y 2.593.499 euros serán para la implantación de infraestructuras de recarga de este tipo de vehículos.
Los beneficiarios de estas ayudas serán particulares, autónomos y administraciones sin actividad económica. Así las ayudas para la adquisición de turismos serán de un máximo de 7.000 euros y de un mínimo de 5.000 euros siempre con achatarramiento de otra unidad, mientras que sin achatarramiento las ayudas oscilarán entre 2.500 y 4.500 euros en función de la autonomía en modo de funcionamiento eléctrico (km) según el ciclo WLTP.
En cuanto a la instalación de infraestructuras de recarga la intensidad de las ayudas será del 80% del coste subvencionable en municipios de 5.000 habitantes o menos, y del 70% en las localidades restantes.
El objetivo con el que la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad lanza estas ayudas es seguir fomentando la compra de vehículos eléctricos en la región y así avanzar en la consolidación de la movilidad sostenible, ya que en esta materia la región está alineada con Europa y quiere ser ambiciosa en sus objetivos, consiguiendo 30.000 vehículos eléctricos en 2030 circulando por las calles y carreteras de la comunidad.
Con el MOVES III la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad busca continuar con su labor de fomento de hábitos sostenibles, que suponen también un ahorro económico en numerosos hogares al mismo tiempo que se reducen las emisiones de gases contaminantes.
La Junta de Extremadura se ha reservado una parte de este programa para continuar la electrificación de su flota de vehículos, además de ganar en eficiencia energético, como efecto ejemplarizante, para que la ciudadanía vea en sus administraciones un ejemplo a seguir.
- 1
- 2
- …
- 18
- Siguiente →