EÓLICA

Extremadura ya supera a Cantabria y Baleares en potencia eólica a la espera de su segundo parque

Posted on

La potencia eólica instalada en España alcanza ya los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022, duplicando la cifra instalada el año anterior, aunque a un ritmo por debajo del necesario para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), El ritmo anual de instalación debería incorporar 2.500 MW eólicos anuales.

En total, en España hay 1.345 parques eólicos con 22.042 aerogeneradores. En 2022 se han puesto en marcha 46 parques eólicos nuevos con 395 aerogeneradores en total.  Los parques eólicos existentes generan el 25% de toda la electricidad en España.   Los 22.042 aerogeneradores en funcionamiento y sus infraestructuras ocupan sólo el 0,017% de la superficie total española y están presentes en el 13% de los municipios españoles. 

Desde la entrada en funcionamiento del parque eólico Merengue I en Plasencia por parte de Naturgy, Extremadura ha dejado de estar en el furgón de cola de la eólica. Actualmente, los 39 MW instalados de este parque le permiten a la región estar por delante en potencia instalada de Cantabria (35 MW) y Baleares (4 MW). La Comunidad de Madrid sigue con cero MW instalados.

La cifra exacta de 1.670,10 MW eólicos instalados en 2022 se traduce en 395 nuevos aerogeneradores, alcanzado un récord de generación con más de 61.000 GWh, siendo una tecnología clave en el mix energético por su aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. En términos de energía final, la eólica es la principal fuente de energía autóctona de España.

Además, el año pasado la eólica fue un elemento clave para que el precio de la electricidad en España no se incrementase tanto como en otros países, consiguiendo que los ciudadanos españoles ahorrasen más de 8.252 millones de euros en la factura de la luz. El efecto reductor de la eólica en el acumulado de 2022 fue de 31,25 €/MWh. Es decir, si no hubiéramos tenido energía eólica, el precio medio de la electricidad en 2022 se hubiera visto incrementado un 18% (desde los 167,61 €/MWh hasta 198,86 €/MWh).

España es el segundo país europeo con más potencia eólica instalada (el 12% del porcentaje total), por detrás de Alemania con más de 66 GW. El tercero es Reino Unido (29 GW), seguido de Francia (21 GW), Suecia (15 GW) y Turquía (12 GW). Todos ellos suman dos tercios de la capacidad total instalada en Europa.

La energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las Comunidades Autónomas de España, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. En 2022 las Comunidades Autónomas que más potencia eólica  han instalado son Castilla La Mancha con 837 MW, seguida de Aragón con 492 MW y en tercer lugar Castilla y León con 105 MW.

El ranking de Comunidades Autónomas por potencia eólica instalada sitúa a Castilla y León como líder con 6.507 MW, seguida de Aragón con 4.921 MW y Castilla-La Mancha con 3.949 MW.

Naturgy avanza en la construcción del segundo parque eólico de Extremadura, que entrará en operación este mismo año

Posted on

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, han visitado el parque eólico Merengue II y la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, para conocer la evolución de las obras que la compañía energética está llevando a caboen Plasencia. Las autoridades estuvieron acompañadas de Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy, Elisa de Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy, y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos de Naturgy en Extremadura.

Durante la visita, los asistentes conocieron los pormenores de la construcción de ambos proyectos de generación de energía renovable, que suponen una inversión global próxima a los 57 millones de euros. Los directivos explicaron que el parque eólico Merengue II está en estado muy avanzado y los once nuevos aerogeneradores quedarán totalmente instalados en abril.

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte se encuentra al 30% de ejecución en la colocación de las estructuras y paneles. El grado de avance de la subestación eléctrica es del 90%, así como la línea aérea de evacuación, mientras que los trabajos de la línea subterránea alcanzarán el 50% durante este mes de marzo.

Con todo ello, la previsión de puesta en servicio de ambos proyectos está prevista para el tercer trimestre del año. Ambos proyectos permitirán a la compañía energética sumar 80 MW a los 62 MW que ya tiene en operación en Extremadura (parque eólico Merengue y planta fotovoltaica de Miraflores).

Para Naturgy, en palabras del responsable de Desarrollo Negocio Iberia, “estas nuevas infraestructuras suponen un refrendo a la apuesta decidida de la compañía por la región extremeña como referente en materia renovable”, así como una “evidencia del compromiso con la transición energética y la descarbonización, que representa una de las principales hojas de ruta de Naturgy”.

Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II tendrá una potencia de 50 MW. Producirá anualmente 128 GWh, y evitará la emisión anual de cerca de 81.500 toneladas de CO2.

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte supondrá una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una potencia de 30 MW, generará 62 GWh al año, evitando la emisión de casi 39.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Las tecnologías renovables han alcanzado picos de más del 90% de cuota en algunas horas del mes de enero en España

Posted on

La producción de electricidad procedente de fuentes de generación renovable ha alcanzado en el pasado mes de enero un nuevo máximo histórico con 13.742 GWh (el 57,4% del total del mix), según datos de Red Eléctrica de España.

La constante puesta en servicio de nuevos MW de capacidad de generación renovable, principalmente eólicos y fotovoltaicos, que permiten aprovechar más y mejor las condiciones de viento y sol de las que disfruta nuestro país, han impulsado la producción de renovables pero también la del conjunto de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Así, estas tecnologías limpias han registrado también un nuevo máximo récord de 18.827 GWh, más del 80% del total en España, y ha obtenido cuotas de hasta el 90,7% durante algunas horas del mes.

Así, enero ha contado con 25 días consecutivos en los que se ha registrado más energía renovable que no renovable, siendo el día 27 el de mayor producción verde (587 GWh, el 64,9% del total) y también el de mayor cantidad de electricidad libre de emisiones, con 757 GWh generados (el 84,7% del total).

Las condiciones meteorológicas favorables de este mes, con vientos constantes y moderados, han promovido que la eólica sea la primera fuente de generación eléctrica con una aportación del 31,5% del total, según los datos provisionales disponibles a día de hoy. Esta tecnología ha incrementado su producción mensual en un 39% respecto al mismo mes del 2022 y ha anotado 7.537 GWh.

Más de la mitad de los días del mes, el viento ha sido la principal fuente de energía de nuestro país, e incluso en dos jornadas ha sido responsable de más del 50% de la energía diaria generada, siendo la del día 8 la que alcanzó un nuevo techo al aportar el 53,1% del mix.