ferias jornadas congresos

El proyecto Vives Emplea organiza una mesa redonda virtual sobre la Responsabilidad Social Corporativa para el Empleo en Extremadura

Posted on

En el marco del Proyecto Vives Emplea tenemos el placer de invitarle a la mesa redonda virtual Responsabilidad Social Corporativa para el Empleo en Extremadura el próximo martes día 6 de octubre. El encuentro lo organiza la Fundación Acción Contra el Hambre-ACF Spain.

Modera :
Marga Redondo Pámpano, Gerente de Syscaem Consultores

Participan:
Graciela de la Morena Carra, Directora de Fundación Konecta
Alfonso C. Roldán Torrebejano, Responsable departamento de Selección de Personal Extremadura y Andalucía Occidental de Clece
Chema Blanco Mansilla, Director oficina Neting App y consultor financiero
Inmaculada Codiño Valerio, Gerente en Clínica Vista Sánchez Trancón

La Mesa se realizará mediante enlace a reunión de Microsoft Temas.
Inscríbase en: http://www.bit.ly/mesarsc

Unas jornadas en Mérida analizarán las Tecnologías para la integración de energías renovables y la gestión de Smart Energy

Posted on

solar eolic ciudad

Una completa Jornada organizada por el Centro Demostrador TIC de la Junta de Extremadura en la Institución Ferial de Mérida el 19 de Junio analizará las “Tecnologías para la integración de energías renovables y sostenibles y la gestión del uso compartido de la red eléctrica. Smart Energy”. Con la presencia de destacados expertos y profesionales del sector, e investigadores de la UNEX.

Estas son las ponencias que tendrán lugar en dicho Jornada.

Socialización de la energía solar. Tendencias y proyecciones del sector
Ponente: Vicente Sánchez Fernández – Clúster de la Energía.

Descripción: La energía solar está cobrando cada vez más impulso, con el aumento de la producción, la reducción de los costes de instalación y el aumento del impacto económico en las economías regionales, nacionales e internacionales. Se introducirá la temática de las energías renovables y su relación con el ámbito TIC poniendo en antecedentes los cambios recientes en el sector.

Las fotovoltaicas en perspectiva
Ponente: María Mancha Delgado – Grupo Cobra.

Descripción: El crecimiento mundial de la energía fotovoltaica (FV) ha sido casi exponencial entre 1992 y 2019. Durante este período, la FV evolucionó de un nicho de mercado de aplicaciones a pequeña escala a una fuente de electricidad convencional. En la actualidad las mejoras en la tecnología y las economías de escala han supuesto un abaratamiento de costes y mejora de la rentabilidad lo que se ha traducido en un impulso a escala mundial, compitiendo cada vez más con las fuentes de energía convencionales.

Integración de la Generación de Energía Eléctrica Fotovoltaica en las Redes Eléctricas Inteligentes o Smart Grids
Ponente: Enrique Romero Cadaval – UNEX.

Descripción: Los gobiernos mundiales promueven el incremento del porcentaje de energía eléctrica generada por fuentes renovables como el sol, el viento o el agua, como una forma de mitigar el cambio climático y sustituir las finitas fuentes de energía convencionales, en un contexto de necesidad energéticas crecientes a nivel mundial. La energía fotovoltaica es una energía prometedora, que puede ser tomada como ejemplo para analizar como las fuentes de energía renovables pueden ser substituidas, pero también para promover el cambio hacia una red más inteligente, tomando ventaja de todas las posibilidades que ofrecen los convertidores electrónicos que integran, y conseguir un sistema más sostenible y cooperativo que aproveche las oportunidades de su localización distribuida.

Herramientas TIC para la monitorización y control de plantas de energía renovable
Ponente: Gamma Solutions.

Descripción: Un aspecto muy importante en la gestión de energías renovables es el control de fallos en la red. Existen plataformas de monitorización de plantas productoras de energías renovables que permiten visualizar en tiempo real las lecturas de funcionamiento de cada uno de los dispositivos que forman parte de las plantas, gestionándolas de una forma más eficiente y rentable.

Plataforma IoT para soluciones Smart del Centro Demostrador TIC
Ponente: Raúl Diosdado – CDTIC.

Descripción: Desarrollar aplicaciones para IoT es una tarea compleja, y nadie quiere hacerlo desde cero. Las plataformas de IoT ofrecen un punto de partida al combinar muchas de las herramientas necesarias para gestionar un despliegue, desde la gestión de dispositivos hasta la predicción de datos y las perspectivas de un servicio. En la jornada se presentará un prototipo IoT relacionado con la gestión eficiente de la energía utilizando como base la plataforma IoT del CDTIC.

Integración de soluciones de energía renovable en viviendas, industrias y explotaciones agrícolas
Ponente: José Miguel Sánchez Rey – Eficae Soluciones C.B.

Descripción: Uno de los pilares básicos para mejorar la eficiencia energética de edificios, industrias y explotaciones agrícolas consiste en la implantación de soluciones de energía renovable. Una correcta integración de estas puede ayudarnos a conseguir la¡ máxima eficiencia, el menor consumo y la reducción de emisiones.

Expoenergea 2018 destacará en Mérida la apuesta extremeña por un modelo energético más sostenible

Posted on

EXPOENERGEA

Tras la concesión de los últimos permisos para la puesta en marcha de la planta fotovoltaica prevista en Extremadura que se va a implantar entre Usagre e Hinojosa del Valle, así como el Parque Eólico con 15 aerogeneradores que prevé instalarse en Plasencia, Extremadura se coloca como punta de lanza en el mercado de las energías renovables.

Empresas consolidadas extremeñas y de fuera de nuestras fronteras apuestan por Extremadura para poner en marcha sus proyectos. “Esto se debe a gran recurso y gran disponibilidad de terrenos que existe en la región siendo una de las más favorables para este tipo de energía”, indica Cosme Segador, director de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX).

Estas dos realidades energéticas son importantes “por su papel en la transición a un modelo energético más sostenible y por la importante generación de empleo que tienen estas tecnologías”, señala Segador.

Este auge del sector energético no sólo lo marcan las grandes inversiones empresariales, sino los proyectos que surgen de forma paralela a ellos y que sin duda guardan una relación muy estrecha y son básicos para potenciar aún más la economía de este sector, así como para dar a conocer sus beneficios.

Esto es lo que pretende poner de manifiesto Expoenergea 2018, la cuarta edición de esta feria de la energía que se celebra el 28 y 29 de noviembre en Extremadura. En esta tercera edición reunirá durante dos días a empresas y profesionales del ámbito de la energía para debatir las últimas novedades del mercado.

Mientras llega la cita final, desde principios de octubre se están celebrando por toda Extremadura una serie de jornadas previas y complementarias donde se tratan diversos aspectos del ámbito energético. Ya se han celebrado en Zafra, Badajoz y Plasencia y las próximas tendrán lugar en Cáceres y Badajoz, el 8 y el 15 de noviembre respectivamente.

El director de la AGENEX afirma que “en el caso de Cáceres se ha optado por la monitorización de edificios como tema central porque es una herramienta fundamental para concienciar. Mientras que en el caso de Badajoz va a estar centrada en la ingeniería del vehículo eléctrico porque el transporte es uno de los mayores consumidores de energía fósil y contaminación y este tipo de vehículos puede ser la solución al problema”.

En el evento final de Mérida, el 28 y 29 de noviembre, Expoenergea pondrá sobre la mesa los temas más trascendentes de la energía en nuestro país. Señala Cosme Segador que contar con expertos de la talla de Javier García Breva (exdirector General del IDAE), Experto en Políticas Energéticas, o la investigadora experta en pilas de combustible María Escudero Escribano,  “servirá para aprovechar el conocimiento que tienen persona relevantes en esta mentaría para aplicarlo en nuestra región”.

Expoenergea se celebrará el 28 y 29 de noviembre en el Palacio de Congresos de Mérida. Está organizado por la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) y el Clúster de la Energía de Extremadura y contará con la presencia, entre otros, del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.