naturgy

Naturgy invierte 70 millones de euros en tres nuevas fotovoltaicas en en el término municipal de Badajoz

Posted on

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, han participado en el acto de colocación de la primera piedra de tres nuevos parques fotovoltaicos promovidos por Naturgy en Extremadura: El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, las tres situadas en el término municipal de Badajoz. Las autoridades han estado acompañadas por Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy, Elisa de Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy, y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos de Naturgy en Extremadura.

Las tres instalaciones, que suponen una inversión global de 70 millones de euros, tienen una potencia individual de 50 MW y generarán un total de 315 GWh/año. Esta producción equivale al consumo eléctrico anual de 90.000 viviendas. Durante la fase de construcción de estos tres proyectos, se generarán unos 1.000 empleos, entre directos e indirectos.

Las tres nuevas plantas permitirán además desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 200.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

El proyecto ha requerido una importante labor de coordinación y colaboración con otros tres promotores de la zona, que en conjunto desarrollarán 17 plantas fotovoltaicas. Naturgy compartirá con ellos infraestructuras de evacuación al nudo de San Serván, lo que ha requerido una gestión coordinada de casi cinco años con la estrecha colaboración de la Junta de Extremadura.

Por su parte, el responsable de Desarrollo Negocio Iberia, Juan Ferrero, destacó la satisfacción de Naturgy de formar parte de la “revolución verde” que está protagonizando Extremadura, una comunidad “convertida ya en referente en energías renovables y punta de lanza en España de un modelo de desarrollo energético sostenible y comprometido con la descarbonización”.

Naturgy avanza en la construcción del segundo parque eólico de Extremadura, que entrará en operación este mismo año

Posted on

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, han visitado el parque eólico Merengue II y la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, para conocer la evolución de las obras que la compañía energética está llevando a caboen Plasencia. Las autoridades estuvieron acompañadas de Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy, Elisa de Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy, y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos de Naturgy en Extremadura.

Durante la visita, los asistentes conocieron los pormenores de la construcción de ambos proyectos de generación de energía renovable, que suponen una inversión global próxima a los 57 millones de euros. Los directivos explicaron que el parque eólico Merengue II está en estado muy avanzado y los once nuevos aerogeneradores quedarán totalmente instalados en abril.

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte se encuentra al 30% de ejecución en la colocación de las estructuras y paneles. El grado de avance de la subestación eléctrica es del 90%, así como la línea aérea de evacuación, mientras que los trabajos de la línea subterránea alcanzarán el 50% durante este mes de marzo.

Con todo ello, la previsión de puesta en servicio de ambos proyectos está prevista para el tercer trimestre del año. Ambos proyectos permitirán a la compañía energética sumar 80 MW a los 62 MW que ya tiene en operación en Extremadura (parque eólico Merengue y planta fotovoltaica de Miraflores).

Para Naturgy, en palabras del responsable de Desarrollo Negocio Iberia, “estas nuevas infraestructuras suponen un refrendo a la apuesta decidida de la compañía por la región extremeña como referente en materia renovable”, así como una “evidencia del compromiso con la transición energética y la descarbonización, que representa una de las principales hojas de ruta de Naturgy”.

Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II tendrá una potencia de 50 MW. Producirá anualmente 128 GWh, y evitará la emisión anual de cerca de 81.500 toneladas de CO2.

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte supondrá una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una potencia de 30 MW, generará 62 GWh al año, evitando la emisión de casi 39.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Naturgy comenzará este año las obras de su mayor planta fotovoltaica, la de Campo Arañuelo con 300 MW

Posted on

Naturgy iniciará este año en Extremadura la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España, con 300 MW de potencia instalada. Se trata del proyecto Campo de Arañuelo, situado entre los términos de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, en la provincia de Cáceres. Las obras de esta instalación se añadirán a la que ya han comenzado en las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW), en la provincia de Badajoz.Con el avance de esto cuatro proyectos, la compañía refuerza su compromiso con la transición energética en la comunidad extremeña y sigue avanzando en su estrategia de descarbonización.

La zona de Campo Arañuelo se ha convertido en los últimos cinco años en una de las más activas de Extremadura en proyectos renovables, tanto por la disponibilidad de grandes fincas de pasto como sobre las mayores facilidades de puntos de interconexión debido a la cercanía de las infraestructuras asociadas a la Central Nuclear de Almaraz.

Junto a Campo de Arañuelo, las instalaciones de Naturgy cuyos derechos de conexión caducaban el 25 de enero y que ya cuentan con DIA favorable son los parques eólicos Monte Peón (12,6 MW), Meirama (44,5 MW), Piago (27,6 MW), Porto Vidros (10,4 MW), As Encrobas (20 MW), Uxo (21 MW), Picato (46 MW) y Campo das Rosas (27,6 MW), en Galicia; el parque eólico Valverde (49,5 MW) y las fotovoltaicas La Serna (49,5 MW), La Pradera (300 MW) y Los Corrales (250 MW), en Castilla y León. Estos dos últimos proyectos han recibido DIA favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica con limitaciones en relación a la superficie. También han recibido visto bueno medioambiental los parques eólicos Tabaibal (4,7 MW) y Ajuy (2,35 MW), en las Islas Canarias, así como las fotovoltaicas Zorita I y II (100 MW) y Ocaña (50 MW) en Castilla-La Mancha.

Todos estos proyectos se suman a otros cuyos derechos de conexión también vencían el 25 de enero pero que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado. Se trata de las plantas fotovoltaicas de Jumilla (34 MW) en Murcia, y Villanueva del Rey (50 MW), en Andalucía. Estas instalaciones, ya en una fase inicial de construcción, suman una potencia adicional de 84 MW.

Adicionalmente, la compañía trabaja con el objetivo de poner en marcha 3 GW nuevos de potencia renovable en España entre 2023 y 2025. Durante 2022, Naturgy comenzó a operar proyectos eólicos y solares con una capacidad conjunta de 281 MW, lo que eleva su potencia de origen renovable en España hasta los 4,4 GW a cierre del pasado ejercicio.