ence
La planta de biomasa de Ence Energía en Mérida se somete a información pública para la revisión de su autorización ambiental
La Junta de Extremadura, a través del Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, somete a información pública la revisión de la autorización ambiental integrada de la planta de biomasa de Ence Energía Extremadura, SLU, ubicada en el término municipal de Mérida (Badajoz). Se trata de una de las dos plantas de biomasa que actualmente se encuentran en funcionamiento en la región, junto con la Acciona en Miajadas (Cáceres). La planta de biomasa de Ence Energía Extremadura, SLU, de Mérida cuenta con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) formulada mediante Resolución de 6 de mayo de 2011, de la Dirección General de Medio Ambiente.
Dicha planta tiene como actividad principal la producción de energía eléctrica. La instalación está constituida por una caldera de combustión de biomasa con una potencia térmica de 71,15 MWt. Esta caldera está diseñada para la generación de 20 MW de electricidad por medio de un turbogenerador, mediante el procesamiento de aproximadamente 180.000 toneladas de biomasa de origen agrícola, más residuos forestales en un 60% y 40% respectivamente, así como de residuos de la industria alimentaria (huesos de aceituna y orujillo proveniente de almazara). Según de la propia empresa, dicha infraestructura y potencia le permiten alcanzar una producción anual de 160 millones de kWh/año.
La obtención de la energía eléctrica se lleva a cabo a través de la combustión en una caldera de parrilla móvil. Los humos de la combustión se hacen circular por el cuerpo propiamente dicho de la caldera para ceder su energía calorífica al agua/vapor que circula por los tubos del precalentador, calderín de generación de vapor y sobrecalentador, de este modo el agua de alimentación que entra en la caldera cambia de fase y alcanza las condiciones necesarias para entrar en el cuerpo de la turbina a 90 bares de presión y 480 º C de temperatura para generar energía mecánica en el eje de la turbina que conecta con el eje del alternador que permitirá la generación de energía eléctrica. Existen instalaciones auxiliares para llevar a cabo el proceso de generación de energía eléctrica.
La planta cuenta con una captación de agua superficial del río Guadiana para sus procesos. Existen varios flujos de aguas residuales generadas; aguas de proceso (aguas de purga de ciclo agua – vapor, purga sistemas de refrigeración), aguas residuales fecales, aguas pluviales y de limpieza y baldeos, aguas de regeneración de resinas, etc. Vertiéndose algunas de ellas tras la depuración y adecuación del efluente a los condicionantes establecidos en un único punto de vertido.
A finales del año pasado, Ence acordó la venta del 49% de su negocio de energía al fondo de inversión Ancala Partners por 223 millones de euros. Además de un cobro potencial adicional de hasta 134 millones de euros durante los próximos 8 años que está vinculado al éxito en el desarrollo de su cartera de proyectos de energía renovable. Ence conserva el 51% de los demás activos de generación con biomasa, como el de la planta de Mérida, y suman 266 MW más la cartera de proyectos para desarrollar (405 MW entre biomasa y solar fotovoltaica).
Sener crea una filial en Mérida para el mantenimiento de la planta de biomasa de Ence
La multinacional española Sener Ingeniería y Sistemas S.A. ha abierto una filial en Mérida denominada Biomasa Mérida Operación y Mantenimiento S.L. que se encarga de gestionar y dar apoyo a la puesta en marcha y funcionamiento de la planta de biomasa que Ence Energía y Celulosa ha abierto a las afueras de la capital autonómica.
Sener ha sido la encargada de la construcción y equipamiento tecnológico de dicha planta, la mayor de Extremadura de producción eléctrica con biomasa y una de las más avanzadas de Europa.
El objeto social de la nueva empresa, que cuenta con un capital social de 3.000 euros, es la “realización, ejecución, programación, proyección y atención de todos los servicios y trabajos operativos y de mantenimiento de la planta de generación eléctrica con biomasa”.
La central, cuya inversión ha alcanzado los 80,9 millones de euros, ha sido construida de acuerdo con las Mejores Técnicas Disponibles recomendadas por la UE para el transporte, almacenamiento y producción de energía con biomasa. Destacan entre otras tecnologías, la apuesta por un ciclo con recalentamiento y la incorporación de un filtro de mangas para la captación de gases de combustión a la salida de la caldera.
La planta, con una potencia de 20 MW, tiene una producción prevista de 160 millones de kWh/año suficiente para atender las necesidades de electricidad de cerca de 70.000 personas.
Está previsto que generé unos 400 empleos de forma indirecta. Hasta 24 de estos empleos serán de personal que se encargará de la operación y el mantenimiento de la instalación. El resto son empleos indirectos e inducidos, fundamentalmente en las zonas de campo donde se recogerán las cerca de 150.000 toneladas de biomasa que se emplearán cada año en la planta para producir energía eléctrica.
Foto: Instalaciones de la planta de biomasa de Ence a las afueras de Mérida
Endesa refuerza la red eléctrica entre Mérida y Torremejía para interconectar el futuro Parque Industrial y la planta de biomasa de Ence
Técnicos de Endesa han finalizado los trabajos de mejora, repotenciación y puesta en servicio de la línea de alta tensión (66 kilovoltios) que transcurre entre las subestaciones Mérida y Torremejía, ubicadas en los municipios de mismo nombre.
Estos trabajos, cuya ejecución tiene un presupuesto aproximado de 1,7 millones de euros, que sufraga el promotor Biomasa Mérida, han consistido principalmente en la construcción de un segundo circuito sobre la misma línea, así como la instalación de la aparamenta eléctrica necesaria para una nueva posición de 66 kilovoltios que permita interconectar la subestación ParqueSur (situada en el Parque de Desarrollo Industrial Sur de Mérida) con la nueva planta de generación eléctrica en régimen especial que ENCE Energía y Celulosa ultima en las inmediaciones.
Dichas actuaciones contribuirán a mejorar la calidad de servicio de esta zona próxima a la capital extremeña y en la comarca ya que permiten optimizar la interconexión en alta tensión entre las dos subestaciones citadas y con las subestaciones próximas de ParqueSur, Villafranca y Almendralejo.
El nuevo tendido -que ejecutado con elementos de última generación y avanzada tecnología, lo que le otorga mayor seguridad, capacidad y resistencia a la instalación- además de mejorar la calidad de servicio en la comarca, proporciona una reconfiguración mejor de la red y un reparto de cargas más equilibrado en la zona; el trazado de la línea, de 10,2 kilómetros, transcurre en su mayor parte en aéreo si bien casi dos kilómetros y medio lo hacen soterrados.
Las subestaciones afectadas por estos trabajos han sido también adaptadas para las nuevas instalaciones. Todas ellas cuentan con moderna tecnología, como los sistemas de regulación en carga, que permiten hacer frente a las variaciones de tensión que presenta la red de transporte, y el Sistema Integrado de Control y Protecciones que facilita y agiliza la maniobrabilidad y un mejor y mayor control sobre la instalación al conectarla con el Centro de Operación de la Red de la Compañía, ubicado en Sevilla.
Foto: Expaciomérida
- 1
- 2
- …
- 5
- Siguiente →