Pitarch Grupo Empresarial invertirá en torno a 30 millones de euros en los próximos tres años

Posted on

PITARCH
STR de Torremocha, en la provincia de Cáceres

Pitarch Grupo Empresarial continúa la senda de inversiones en tecnología y energías limpias para asegurar la transición hacia un nuevo modelo energético. Estas son sus reflexiones y objetivos de cara a los próximos años.

“Desde nuestro grupo empresarial estamos desarrollando nuevos proyectos encaminados a modernizar y adaptar las instalaciones de distribución de electricidad de cara a la transición energética. Para los tres próximos ejercicios, el plan de inversión contempla una inversión global en torno a 30 millones de euros. Los proyectos más destacados están ligados al autoconsumo y la generación distribuida, el desarrollo del vehículo eléctrico y el impulso de las energías limpias.

Somos conscientes que todos los sectores están sufriendo una transformación cuyo epicentro se ubica, en mayor o menor medida, en la revolución tecnológica. En el caso del sector energético se le suma una transformación marcada por una descarbonización, descentralización y en la que el usuario final aparece en el foco de la misma.

La Unión Europea ha desarrollado políticas y objetivos medioambientales para la descarbonización a medio y largo plazo que obligan a los estados miembros a acelerar esta transición energética. Para cumplir con dichos objetivos, se promoverá la electrificación de usos térmicos en varios sectores, la generación de electricidad libre de emisiones contaminantes (renovable) y la electrificación de la movilidad.

Energías renovables
En este sentido, en los últimos años hemos realizado una apuesta decidida por las energías renovables y continuaremos haciéndolo de cara a nuestras inversiones futuras.

La presencia de las energías renovables sobre el uso final de la energía en el conjunto de la economía deberá llegar desde el actual 17% hasta el 42% en 2030 y desde el actual 40% a un 74% en el conjunto de tecnologías utilizadas para la generación eléctrica en ese mismo ejercicio, tal y como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021- 2030 (PNIEC) elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Uno de los factores principales en este proceso de transición es el vehículo eléctrico. Ahora mismo su presencia es residual en el sector de la movilidad, pero algunos estudios estiman que en 2030 el parque automovilístico eléctrico alcanzará los 4 millones de unidades y más de 100.000 puntos de recarga.

El punto de inflexión en este proceso de transformación llegará cuando seamos capaces de gestionar la energía mediante su almacenamiento. El almacenamiento energético tiene un valor estratégico para poder conseguir los objetivos energéticos de penetración de las renovables: tanto la energía del sol como la del viento están a expensas del clima y de las condiciones meteorológicas y no cubren la demanda del total de las horas del día. Hacer gestionable y poder controlar esa energía es un punto totalmente crítico en este nuevo modelo.

Nuevo modelo energético
Todo lo anterior impulsará al usuario final de la energía a ser un actor dinámico en este nuevo modelo energético con modelos de adquisición y venta que permitan esa interactuación con el sistema. Así, tendremos que estar preparados desde las empresas distribuidoras para el tratamiento de flujos bidireccionales de energía en las redes de distribución, lo que será un reto para la gestión de las mismas, cuyos administradores deberán apostar por su modernización y digitalización.

En Extremadura tenemos un potencial muy alto en generación y autoconsumo, pero también debemos incentivar la instalación de proyectos de fabricación de componentes para todas las tecnologías anteriores e impulsar su investigación y desarrollo.

En definitiva, el modo en que generamos, transportamos, distribuimos y consumimos la energía cambiará en las próximas décadas al mismo tiempo que aparecerán nuevos actores y modelos de negocio, y en ese sentido, la capacidad de adaptación y modernización de empresas como la nuestra, será clave para continuar siendo competitivos en el sector energético».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s