La Junta promueve más de un millón de euros en ayudas a la movilidad sostenible para vehículos, bicis y recargas eléctricas
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado en su reunión de este lunes la convocatoria de las ayudas acogidas al Real Decreto 72/2019, de 15 de febrero, por el que se regula el programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES) para el ejercicio de 2019, por un importe de 1.043.465,22 euros.
La citada norma de ámbito estatal establece un modelo para la concesión de ayudas basado en la colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas, ya que son éstas las que pueden desarrollar su tramitación y efectuar la gestión de los fondos. En este sentido, por medio del Real Decreto 132/2019, de 8 de marzo, se asignó a la Comunidad Autónoma de Extremadura un total de 1.043.465,22 euros para financiar las actuaciones contempladas en el programa MOVES en su ámbito regional.
De acuerdo con la orden de convocatoria, serán tres las modalidades de acciones subvencionables, la primera de las cuales consiste en la adquisición de vehículos de energías alternativas, siendo obligatorio el achatarramiento de un vehículo M1 de más de diez años o de un vehículo N1 de más de siete años para las adquisiciones de vehículos nuevos M1 ó N1. Las actuaciones 2 y 3 contemplan, respectivamente, la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y el establecimiento de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas.
Según la Junta de Extremadura, los efectos del cambio climático exigen plantear medidas dirigidas a promover una movilidad urbana y metropolitana más sostenible que fomente un cambio modal e implique un menor consumo por pasajero-km, como es el transporte en bicicleta o el transporte público colectivo en la movilidad obligada. Asimismo, se pretende incentivar la renovación del parque de vehículos que utilizan combustibles fósiles mediante la incorporación de otros vehículos propulsados por combustibles alternativos más respetuosos con el medio ambiente.
Pese a que cada vez son más las marcas comerciales que ofertan ya vehículos eléctricos o a gas en sus concesionarios, la tasa de vehículos de energías renovables sobre las de combustibles fósiles sigue siendo muy reducida. En gran parte por el mayor precio de los mismos, pero también por la falta de infraestructuras adecuadas de recarga rápida, ya sea a nivel particular en las propias comunidades de propietarios como en las propias calles o a través de una red de electrolineras.
De ahí que las ayudas del Plan MOVES subvencionen parte de la compra de ese vehículo de energías renovables e incidan en la puesta en marcha de infraestructuras de recargas. Así como en los sistemas municipales de alquiler de bicicletas eléctricas, implantadas ya en varias ciudades españolas.