Cementos Balboa, Siderurgia Balboa y BA Vidrio concentran el 68% del total de las emisiones de CO2 de Extremadura

Menos emisiones de CO2 en la atmósfera de Extremadura. Según los datos del Observatorio de la Sostenibilidad, a partir del registro nacional RENADE, la región emitió en el año 2016 un total de 648.939 millones de toneladas equivalente de CO2 a la atmósfera procedente de fuentes fijas, lo que representa un 18,73% menos que el año anterior.
Extremadura fue una de las cinco regiones españolas donde más cayó la emisión de toneladas de Co2. Sobre todo debido a la menor actividad industrial de las dos mayores factorías que emiten CO2 en la región, la Cementera Balboa en Alconera (Badajoz) y la Siderurgia Balboa en Jerez de los Caballeros (Badajoz).En el año 2015, la región emitió un total de 798.488 millones de toneladas equivalentes de Co2. El porcentaje de emisión per cápita por habitante de los extremeños en relación a la media nacional también es muy bajo, de 0,60 toneladas frente a la media de 2,65 toneladas en España.
Tres grandes industrias de la región concentran el 68% del total de las emisiones de Co2 procedentes de fuentes fijas: Cementos Balboa en primer lugar con 225.307 millones de toneladas (34,7% en total); Siderurgia Balboa en segundo lugar con 120.866 tn (18,6%); BA Vidrio en Villafranca de los Barros (Badajoz) con 93.841 tn (14,5%). Después destaca la estación de comprensión de gas de Enagas en Almendralejo (Badajoz) on 39.986 tn (6,2%). En quinto lugar figura la factoría de tomate de Conesa en Villafranco del Guadiana (Badajoz), con 23-180 tn y el 3.6% del total, seguida de otras factorías de tomate como las de Transa en Villanueva de la Serena (Badajoz), Agraz, Tomas del Guadiana, Inpralsa o por último la fábrica de ladrillos de Tabicesa en Valdivia. Entre diez factorías concentran el 89,2% del total de las emisiones de Co2 de fuentes fijas en la región, al no disponer de centrales térmicas o de ciclo combinado de carbón o fuel.
Curiosamente, si se observa el mapa de Extremadura de las emisiones de Co2, se comprueba cómo solo una de las diez factorías que más emiten se ubica en la provincia de Cáceres (la de Inpralsa-Gallina Blanca), en la localidad de Badajoz pero muy cercana ya al norte de Badajoz. El restante 10% de las emisiones se reparten sobre todo entre industrias agroalimentarias y también entre plantas termosolares, donde Extremadura cuenta con la segunda potencia instalada en Mw de España.
16 noviembre, 2017 en 06:50
[…] Fuente: Energía de Extremadura […]
13 diciembre, 2017 en 09:32
[…] Cementos Balboa, Siderurgia Balboa y BA Vidrio concentran el 68% del total de las emisiones de CO2 d… […]