La Junta establece las ayudas para la mejora de la eficiencia energética destinadas a las comunidades de regantes extremeñas

Posted on

La Junta de Extremadura ha probado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la mejora de la eficiencia energética en zonas regables de Extremadura, una demanda de las  comunidades de regantes.

Según dicho decreto, “el regadío ha experimentado en las últimas décadas una notable transformación como consecuencia de la aplicación de tecnologías de distribución de agua a presión, mejorando la gestión de unos recursos hídricos cada vez más limitados. En las zonas regables presurizadas que llevan implícito el suministro eléctrico, se están presentando en estos últimos años, coincidiendo con la liberación del sector eléctrico y la desaparición de las tarifas de riego, un grave problema como es el aumento del coste de la energía eléctrica, que supone para el agricultor alrededor del 40 % de los costes totales del cultivo. En este coste tiene una fuerte incidencia el término de potencia contratada (incremento del 200 %), lo que hace muy importante la adecuada contratación del suministro eléctrico. En los últimos años el consumo de agua se ha reducido un 20 %, mientras que el consumo de energía se ha incrementado en un 650 %. Asimismo, la evolución de las tarifas eléctrica debe obligarnos a analizar el estado y el funcionamiento mecánico e hidráulico de la red de distribución de agua y determinar el potencial de mejora que se traducirá de forma directa en un importante ahorro de energía”.

Las ayudas que se concederán deben destinarse a la realización de obras e instalaciones, auditorías energéticas así como, inversiones para la generación de energía renovable, siempre que ello suponga el ahorro y eficiencia energética, y el mejor aprovechamiento de la energía en las instalaciones comunitarias de riego. También destacará el uso de energías renovables renovable (fotovoltaica, hidráulica, biomasa y eólica) que se utilicen para la generación de energía eléctrica necesaria.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las Comunidades de Regantes en zonas regables presurizadas situadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura que sean titulares o gestionen infraestructuras de regadíos existentes, dispongan de su correspondiente derecho de agua, y reconocidas por el Organismo de Cuenca.

La infraestructura hidráulica objeto de la operación debe disponer de un sistema adecuado de medición del agua que entra en la misma, ya sea procedente del dominio público hidráulico o de otras infraestructuras, así como, en su caso, del agua que la infraestructura sirve a las explotaciones, mediante contadores en el caso de distribución de agua a presión.  Cuando los proyectos incorporen mejora de eficiencia energética se evaluará el ahorro energético conseguido en kWh y la reducción de emisiones de CO 2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s