Endesa revisa con helicópteros más de 340 km de líneas de alta tensión y 20 subestaciones en Badajoz
Endesa está utilizando helicópteros dotados con tecnología de última generación (cámara HD, cámara termográfica y tecnología LIDAR) para la revisión de sus líneas y subestaciones en Badajoz
Helicópteros dotados con cámaras de vídeo HD, cámaras con visión termográfica y tecnología puntera LIDAR, han sobrevolado hoy los más de 160 kilómetros de líneas de Alta Tensión que Endesa tiene entre las localidades de Mérida, Zafra y Fregenal de la Sierra. El helicóptero se ha detenido en particular en la subestación Almedralejo de la que parten varias líneas de Alta Tensión, llevando a cabo por primera vez desde un helicóptero, una foto fija de la temperatura de la estructura además de las líneas. Una imagen de gran ayuda para los técnicos de Endesa para poder establecer el estado de las subestaciones de la compañía.
En total, Endesa revisará por aire más de 340 kilómetros de su red de alta tensión en Badajoz, y 20 subestaciones, tareas que dieron comienzo ayer recorriendo el área que separa los Pantanos de La Serena de Mérida.
El helicóptero que hoy ha completado la serie de dos días de vuelos por la red de distribución de Alta Tensión de Endesa en Badajoz, tiene como objetivo detectar anomalías que pudieran incidir en el buen funcionamiento de las instalaciones y en la continuidad del suministro eléctrico.
Las cámaras temográficas que lleva instalado el helicóptero utilizado en las revisiones aéreas de ayer y hoy de Endesa, permiten la inspección de la red con cámaras de infrarrojos, para detectar si hay algún elemento que presente una temperatura más elevada de lo normal. En caso de detectarse cualquier anomalía, las coordenadas del “punto caliente” quedan registradas y se activa de forma automática el mecanismo para corregirla.
Además de esta tecnología, Endesa ha incorporado por primera vez a estas tareas la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) -Detección por luz y distancia- que combina tecnología GPS con sensores láser y permite realizar mapas tridimensionales y cartografiar las líneas eléctricas. Esta herramienta ofrece simultáneamente información tanto del relieve del terreno como de la vegetación que lo cubre, lo que resulta muy útil para crear mapas de alta resolución de las zonas boscosas y planificar las labores de limpieza forestal.
Endesa también ha instalado cámaras de HD para grabar toda la inspección de líneas y torres de Alta Tensión, con el fin de poder analizar posteriormente en detalle la visión realizada.
Además de la revisión de los más de 1.132 kilómetros de líneas de Alta Tensión de Endesa en Badajoz, Endesa también inspeccionará el resto de sus redes ya que estás actuaciones son clave para el buen funcionamiento del sistema eléctrico. De hecho cada año Endesa incorpora nuevas tecnologías y renueva las infraestructuras existentes con el fin de asegurar la continuidad del suministro. Los trabajos se realizan en elementos e instalaciones -líneas de alta, media y baja tensión, subestaciones, sistemas de protecciones y telecontrol, centros de distribución y puntos de maniobras con telemando- considerados críticos por su relevancia para el funcionamiento del sistema eléctrico.
Todas estas actuaciones se enmarcan en el Plan Verano que Endesa ha activado recientemente en Badajoz y que comprende actuaciones de mantenimiento preventivo de la red de distribución de Endesa, así como acciones de tala y poda selectiva de vegetación cercana al tendido eléctrico. En total, la compañía eléctrica ha invertido en lo que va de año más de 2 millones de euros en este Plan.
Esta inversión se une a la realizada en 2016 por Endesa en Badajoz en materia de distribución. La compañía invirtió cerca de 17 millones de euros en materia de distribución de electricidad en las redes de baja, media y alta tensión, así como en telegestión y sistemas de control de redes.