Iberdrola y el Ayuntamiento de Cáceres firman un convenio para la protección de los clientes en situación de vulnerabilidad

Iberdrola y el Ayuntamiento de Cáceres, a través del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS), han firmado un convenio mediante el cual se comprometen a proteger a los clientes en situación de vulnerabilidad en este municipio. El acuerdo ha sido ratificado en el consistorio cacereño por la alcaldesa Elena Nevado del Campo y el delegado Comercial de Iberdrola en Extremadura y Andalucía, Alfonso Calderón.
El objeto del convenio es establecer los mecanismos de coordinación necesarios de cara a tratar de evitar la suspensión del suministro eléctrico y/o de gas por impago de la factura a los ciudadanos económicamente desfavorecidos de este municipio o a asegurar su inmediato restablecimiento en el caso de que ya se haya procedido a la suspensión del mismo.
La protección a la que se refiere el acuerdo es de aplicación a todos aquellos clientes que tengan contratado el suministro eléctrico y/o de gas de su vivienda habitual con Iberdrola en este municipio y que, previa valoración técnica y solicitud de los Servicios Sociales del IMAS, puedan ser beneficiarios de una prestación económica destinada a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social.
En el marco del convenio, que tendrá una vigencia inicial de un año y será prorrogable por periodos anuales, Iberdrola se compromete a no suspender el suministro de electricidad y/o de gas a dichos clientes en situación de vulnerabilidad mientras se gestiona la concesión de la citada prestación económica, que tendrán que destinar a la satisfacción de la deuda derivada de dicho suministro.
Asimismo, la compañía se ofrece a facilitar al IMAS del Ayuntamiento de Cáceres y a los beneficiarios de estas ayudas el asesoramiento en materia de eficiencia energética, la información y la formación que precisen sobre los distintos aspectos relacionados con el objeto del convenio. El Ayuntamiento de Cáceres e Iberdrola han acordado crear una comisión de seguimiento del acuerdo, a la que aportarán dos miembros cada una.