Gas Extremadura compra a Repsol la mayor parte del negocio de gas canalizado en Extremadura

Posted on

La operación engloba un total de 220 instalaciones de propano que suministran gas a 14.826 clientes en 14 localidades

GAS EXTREMADURA
Contadores de Gas Extremadura

El acuerdo alcanzado entre REPSOL y GAS EXTREMADURA consiste en el traspaso de una parte importante del negocio de gas canalizado que tiene REPSOL en nuestra región, concretamente la operación engloba un total de 220 instalaciones de propano que suministran gas a más de 14.800 clientes (14.826) en 14 localidades (Badajoz, Cáceres, Plasencia, Coria, Navalmoral de la Mata, Montijo, Almendralejo, Villafranca de los Barros, Zafra, Jerez de los Caballeros, Don Benito, Villanueva de la Serena, Miajadas y Trujillo).

Este acuerdo es una gran noticia para GAS EXTREMADURA como empresa extremeña, pues va a permitir incrementar en un 20% nuestra presencia en los hogares extremeños, para prestar un servicio que conocemos muy bien como es el suministro de gas canalizado.

Gracias a la incorporación de esta línea de negocio podremos alcanzar a finales de 2016 una cifra total cercana a 90.000 hogares en 18 localidades atendidos por GAS EXTREMADURA.

Como ya ha indicado REPSOL en la información facilitada a los medios, esta operación se enmarca dentro de la línea de desinversiones contempladas en su Plan Estratégico 2016-2020 y está supeditada a las autorizaciones administrativas por parte de los organismos oficiales competentes, la CNMC y la Junta de Extremadura, los cuales deben aprobar la operación y el cambio de titularidad de las instalaciones así como conceder los permisos para que GAS EXTREMADURA desarrolle la actividad correspondiente al suministro al por menor de GLP canalizado.

Destacar que una vez obtenidas las autorizaciones, el traspaso se materializará de forma inmediata mediante la subrogación de los contratos que actualmente tienen los clientes con REPSOL para el suministro de gas canalizado.

En definitiva, en el momento del cambio los clientes sólo percibirán que las facturas del suministro serán emitidas por GAS EXTREMADURA. En este sentido les mantendremos informados en todo momento, tanto por REPSOL como por GAS EXTREMADURA, a medida que vayamos avanzando en la obtención de las autorizaciones para el traspaso.

Consolidación
De esta forma se consolida definitivamente la actividad de GAS EXTREMADURA en nuestra región, desde que empezamos nuestra actividad en 1998, hemos construido más de 760.000 metros de redes de distribución en 17 localidades que suponen el 50% de la población extremeña, con unas inversiones cercanas a los 98 millones de euros, que permiten el suministro de gas a 72.000 hogares y negocios a los que hay que añadir otras 40.000 viviendas que lo tienen accesible y podrían contratar el suministro de forma inmediata como ya están haciendo nuevos clientes gracias a nuestras campañas de llave en ventana, las cuales se pueden solicitar en nuestro tlf. 902 24 84 84.

Como dato destacable en la expansión del gas natural en Extremadura, y su importancia como para el crecimiento económico de nuestra región, podemos resaltar la fuerte implantación que ha experimentado en el sector industrial, especialmente en la industria agroalimentaria, lo cual nos ha llevado a incrementar más de un 65% el consumo de gas natural en nuestras redes en los últimos 3 años (superando ya en el año 2015 la cifra de 1,8 TWh/año).

Instalación de suministro de Gas Extremadura en una industria de tomate
Instalación de suministro de Gas Extremadura en una industria de tomate

Para industrias
Un hecho significativo y característico del consumo de gas en Extremadura para uso industrial es que durante los meses de verano se duplica el consumo en nuestra red, debido a la importancia que tiene el gas natural para la competitividad de las industrias relacionadas con la campaña del tomate en las Vegas Altas y Vegas Bajas del Guadiana, las cuales se aprovechan de una energía económica, de suministro continuo y rápida respuesta a sus necesidades, que se adapta en todo momento a sus ritmos de producción permitiendo además reducir sus emisiones a la atmósfera.

Otro hecho relevante durante los dos últimos años ha sido el gran número de calefacciones centrales que se están pasando de gasóleo a gas natural reduciendo los costes energéticos para las comunidades de vecinos y las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en nuestras ciudades. Igualmente nuestro tlf. 902 24 84 84 está a disposición de comunidades de vecinos y administradores de fincas para facilitarles información sobre el cambio a gas natural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s