El sector renovable asegura que la rentabilidad de las instalaciones está muy lejos del 7,5% que prometió el Gobierno tras su reforma
Las principales asociaciones empresariales del sector renovable (Anpier, Appa, Avaesen, Protermosolar, Unef, Aprean, Aremur, Cluster de la Energía de Extremadura y Aperbal) han emitido un comunicado donde critican duramente las afirmaciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, referidas a las energías renovables y que realizó en una entrevista en TVE.
En dicha entrevista, Rajoy aseguró que frente a la rentabilidad del 20 al 25% que garantizaba como primas el anterior sistema, el nuevo modelo garantiza “una ganancia del 7,5% que no está mal”. Además culpó a las renovables de aumentar el déficit eléctrico hasta los 26.000 millones de euros, lo que hizo subir el recibo de la luz en un 69% en 8 años.
Para las asociaciones empresariales renovables, “es falso que los productores tuvieran garantizada rentabilidades del 20 al 25%, ya que eran tan dispares como la diversidad de perfiles de inversores y ahorradores, y según el tipo de inversión realizada.
Es falso también que los productores tengan ahora una rentabilidad garantizada del 7,5%. Descontados los impuestos, apenas supera en muchos casos el 5%. Y muchas de las instalaciones, en la actualidad, registran rentabilidades negativas. Los pequeños ahorradores, con peores condiciones crediticias y que pagaron por sus instalaciones un mayor precio, tienen una rentabilidad de apenas el 3%«.
El sector empresarial renovable también desmiente que sea el culpable del déficit de tarifa, así como del fuerte incremento en el precio de la luz de los últimos años, con datos de la propia Comisión Europea.
Ilustración: J.C.Florentino