riego inteligente

El riego con bombeo solar impulsa el liderazgo español de Extremadura en la producción de higos

Posted on

cicytex

Extremadura sigue aumentando su liderazgo en el sector del higo español y europeo. Según la nueva Encuesta de Superficies y Rendimientos Agrarios (ESYRCE) del Ministerio de Agricultura, la región concentra actualmente el 56% del total de la superficie de cultivo de la higuera de toda España. En total serían unas 12.132 hectáreas, de las que 10.760 serían de secano y 1.371 de regadío. Y el uso de las energías renovables en su desarrollado también está contribuyendo a las nuevas plantaciones con riego de apoyo con bombeo solar. Andalucía y Baleares son otras dos importantes zonas de cultivo. A nivel europeo, el sector está dominado por el higo turco, de mayor calibre.

En España el cultivo de la higuera supone 21.473 hectáreas. La siguiente comunidad en extensión del cultivo de la higuera en España es Baleares con 3.511 hectáreas, seguida de Andalucía con 2.151, Castilla-La Mancha con  1.605 y la Comunidad Valenciana con 636. Dentro de Extremadura, la zona de Almoharín, Arroyomolinos de Montánchez, Valdemorales, el Jerte y la Vera, junto a las de Barcarrota y Salvaleón, concentran la mayor parte de la producción. También ha crecido mucho en la zona de Guareña o de Villar de Rena en los últimos dos años.

Cada vez son más los pequeños productores tradicionales de las zonas más importantes, como Almoharín y Arroyomolinos de Montánchez, pero también en Barcarrota y Salvaleón, que están optando por invertir en instalaciones de bombeo solar para el riego de apoyo de sus nuevas plantaciones. Con inversiones que se acercan en muchos casos a los 6.000 euros de media. Con dos finalidades: conseguir cosechas más estables, al margen de las posibles sequías, y con mayor calibre de fruto para conseguir mejores precios.

El cultivo de la higuera se ha convertido en una de las grandes sorpresas de los últimos tres años, incluido el regadío regional. Sus buenos precios en origen en seco, con cotizaciones para la primera categoría por encima incluso de los dos euros el kilo, han disparado el interés de nuevos productores y de grandes centrales hortofrutícolas.  En el último año se han podido plantar más de 700 nuevas hectáreas de higueras en la región, manteniéndose un fuerte ritmo de plantaciones.

Foto: CICYTEX

La Junta destina 3 millones de euros al fomento de sistemas de riego que ahorren agua y energía con límite de 200.000 euros por beneficiario

Posted on

La fuerte sequía padecida en el año 2017, especialmente dramática para el sector ganadero regional, ha provocado la proliferación de pozos de sondeo en muchos municipios extremeños. Las empresas del sector reconocen que no das abasto ante la fuerte demanda existente tanto para agricultura como para explotaciones ganaderas. Y gran parte de estos pozos de sondeo van asociados al bombeo fotovoltaico del caudal de agua existente.

Extremadura cuenta actualmente con 268.000 hectáreas de regadíos, muy concentradas en las Vegas del Guadiana y también en las comarcas del norte de la provincia de Cáceres. Los regadíos de la región consumen más de 1,2 millones de metros cúbicos de agua al año, más del 60% del consumo total de las disponibilidades de agua existentes, según los últimos datos del Observatorio de la Sostenibilidad.

Una realidad, la de los regadíos asociada al menor consumo de agua y energético, que la Consejería de Medio Ambiente y Rural de Extremadura quiere incentivar con la convocatoria de ayudas para la implantación de sistemas de riego que promuevan el uso eficiente del agua y de la energía en las explotaciones agrarias.

La nueva convocatoria incluye entre sus beneficiarios a personas físicas, a título individual o en régimen de titularidad compartida, así como a personas jurídicas. Se podrá llegar a subvencionar hasta el 40% de la inversión con un límite de 200.000 euros por beneficiario y convocatoria. En el caso de proyectos conjuntos, el límite será aplicado a la totalidad de las inversiones conjuntas, y no sobre la parte que deba ejecutar cada uno de los titulares de las explotaciones afectadas. El importe de la convocatoria de ayudas será de 3 millones, con cargo los presupuestos regionales y la cofinanciación de los fondos FEADER.

La Junta aprueba 267 ayudas para mejorar el consumo de energía y agua en regadíos por valor de 3 millones de euros

Posted on

La Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura ha resuelto un total de 267 solicitudes presentadas en la convocatoria para ayudas de implantación de sistemas de riego inteligentes, tanto el consumo de agua como en el de energía, en Extremadura.

En total la convocatoria ha contado con ayudas por valor de tres millones de euros, después que se aumentara su cuantía un 20% tras su publicación en el Boletín regional a primeros del mes de abril. El total de proyectos presentados ha sido de 572, de los que finalmente se han considerado como válidos por cumplir las condiciones exigidas a un total de 267. La inversión global que conllevarán estas mejoras en los regadíos de la región se situará en los 6 millones de euros.

Entre las obras y mejores que se van a subvencionar con las ayudas destacan los cambios en los sistemas y métodos de riego, especialmente hacia modelos de riego localizado que reducen sensiblemente el consumo de agua, así como en el uso de sistemas de energías renovables para el bombeo del agua. También estaba prevista la subvención a proyectos que cambien las explotaciones de secano a riego mediante sistemas de aspersión, microaspersión, goteo y exudación, para mejorar la viabilidad económica de las mismas.

Hay que recordar la gran importancia que tienen los cultivos de regadío dentro de la agricultura extremeña como el tomate para industria, fruta de hueso en las Vegas del Guadiana y la cereza del Jerte, tabaco, maíz, arroz y también en olivar intensivo y superintensivo y en viñedo.