nuclear

Extremadura lideraría con Almaraz la producción de energía nuclear en España con una Cataluña independiente

Posted on

Una Cataluña hipotéticamente independiente situaría a Extremadura como la región líder en producción de energía nuclear en España. Según los datos oficiales de Red Eléctrica de España, Cataluña fue en el 2016 la primera comunidad productora de energía de origen nuclear con 23.743 Gwh, gracias a los dos reactores de la central de Ascó y al segundo reactor de la de Vandellós, ambas situadas en la provincia de Tarragona.

En el año 2016, la Central Nuclear de Almaraz produjo un total de 15.175 Gwh en sus dos reactores, siendo de largo la segunda región española en producción energética nuclear. En tercer lugar se situaría la Comunidad Valenciana con 9.178 Gw hora, gracias a su central de Cofrentes en Valencia, y la cuarta, Castilla-La Mancha con 8.003 Gwh gracias a su central de Trillo, en la provincia de Guadalajara. La central de Garoña en Burgos no está operativa.

La Central de Almaraz acaba de anunciar los datos de producción del primer semestre del año: generó el 27% de la energía nuclear de España y un 6,5% de eléctrica total del país. Según los datos aportados por la dirección de la planta, el pasado 3 de abril de 2017 se alcanzó una producción bruta acumulada de 500.000 millones de kilowatios hora (kWh), «récord absoluto en producción energética nuclear y eléctrica del país”, como destacó su director.

La Unidad I de Almaraz registró durante este periodo su 25 recarga de combustible, que duró 32 días en los que se realizaron un total de 9.000 actividades, entre ellas la instalación del sistema de venteo filtrado de la contención o la modificación del diseño del nuevo control de la turbobomba de AF.

El presidente de Iberdrola pide al Gobierno que defina un marco “económicamente viable” para la energía nuclear

Posted on

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha presentado los resultados del grupo para el primer trimestre de 2017. La compañía ha obtenido un beneficio neto de 828 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 1.862 millones de euros entre enero y marzo. Las inversiones se han incrementado un 13,4% entre enero y marzo, hasta alcanzar los 1.016 millones de euros. De este importe, tal y como ha explicado el presidente de la empresa, un 93% se ha destinado a redes, renovables y generación contratada.

A  preguntas de los analistas, el presidente de Iberdrola ha analizado también la situación del parque nuclear en España, ante la situación creada por la reapertura o no de la Central de Garoña. “La situación, como ya expliqué en nuestra Junta General de Accionistas, es que nuestra filial nuclear tiene graves pérdidas, principalmente debido a las nuevas tasas y obligaciones que han sido impuestas a esta tecnología en los últimos años, modificando el modelo y el plan de negocio original”.

El presidente del grupo ha pedido al Gobierno que defina un marco económicamente viable para esta tecnología, antes de tomar ninguna decisión sobre nuevas autorizaciones de operación: “Hemos pedido más tiempo al Gobierno -doce meses antes del vencimiento de la licencia en lugar de los tres años actuales- y entiendo que ellos tienen que redefinir el modelo energético del país; no podemos tomar así decisiones que afectan a nuestros resultados”.

Asimismo, ha reiterado que “queremos que el Gobierno defina una planificación energética para ver cómo se va a retribuir la generación nuclear para cubrir los costes y generar algún beneficio”.