Los Administradores de Fincas piden que las comunidades con cuartos de calderas comunitarios puedan acogerse a la tarifa regulada del gas (TUR)

Posted on Actualizado enn

La fuerte subida de los precios de la energía (gasóleo, luz y gas natural) en los últimos meses, unido a la alta inflación, han supuesto un duro revés para la economía de los hogares y para las comunidades de propietarios. Durante los últimos meses, los colegios de propietarios de fincas de toda España han alertado sobre el aumento de la morosidad especialmente en las comunidades de propietarios por la subida de los costes energéticos. Un problema que también afectará directamente a los hogares que tengan contratada la calefacción central con la comunidad, sea de gasoil o de gas natural. Los gastos energéticos que afectan a una comunidad son los de las luminarias de zonas comunes, ascensores, puertas automáticas de los garajes o los del mantenimiento de las piscinas.

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas -CGCAFE-, ha remitido, en representación de todos los colegios, entre ellos los de Extremadura, una carta al director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando que las comunidades de propietarios con cuartos de calderas comunitarios para la producción de calefacción y agua caliente sanitaria mediante gas natural, puedan acogerse a la tarifa regulada del gas (TUR), al igual que las viviendas con calderas individuales, de los hogares. Pues en ambos casos el destino del gas es el mismo, producir calefacción y agua caliente para las personas que residen en las viviendas.

-Tarifa regulada. Según el CGCAFE, la tarifa regulada del gas es mucho más económica que la tarifa a la que se ven obligadas a contratar las comunidades de propietarios con calderas centrales, pues al tener un consumo anual superior a los 50.000 KWh, las comunidades de propietarios se ven obligadas a contratar en el mercado libre, al igual que una gran industria, donde los precios han llegado a ser durante esta temporada de calefacción, hasta cuatro veces superiores a los de la tarifa regulada, sin poder acceder a las ayudas que recientemente han sido aprobadas para los grandes consumidores. El incremento del precio de la electricidad en las comunidades de propietarios, en los últimos 15 meses, ha sido del 120%. Es decir, en el año 2021, el incremento de la luz, con respecto al año 2020, fue de un 42%; y en 2022, con referencia a 2021, el incremento ha sido de un 77% -promedio de los tres primeros meses de 2022-.

El precio del gasóleo de calefacción también ha experimentado una gran subida: en 2020, 15.000 litros de gasóleo tenían un coste de 7.850 euros; en 2021, alcanza los 9.300 euros; y en 2022, el importe es de 18.000 euros. Y el mayor incremento es el precio correspondiente al gas, para el mismo consumo, una factura de enero de 2021 alcanzaba los 12.684 euros, y en enero de 2022 alcanza los 43.000 euros. “Estamos viendo cómo el aumento del precio de la energía está repercutiendo en derramas extraordinarias o a reducir el tiempo de servicios como la calefacción central en las comunidades de propietarios”, asegura Pablo Ruiz, vocal del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid).

Aunque en el caso de Extremadura, por su singularidad demográfica y su mayor peso rural, el concepto de comunidades de propietarios no tiene tanta presencia como en otras comunidades autónomas con más ciudades de mayor tamaño. Según datos del Instituto de Estadística de Extremadura, la región cuenta con 432.000 hogares, de los que 101.000 se ubican en municipios de menos de 2.000 habitantes en los que una gran parte de las viviendas son de planta baja. Estos municipios concentran el 23.4% de los hogares y el 20,7% de la población. El 45% de los hogares extremeños tiene entre 76 y 105 metros cuadrados.

Los Administradores de Fincas colegiados recuerdas estos meses que es necesario que las comunidades de propietarios soliciten los Fondos Next Generation para realizar obras de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética y ahorrar costes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s