José Luis Morlanes (Alter Enersun): “Estamos construyendo en Extremadura una de las instalaciones de almacenamiento más grandes de España, con un total de 62 MW”
Entrevista con
José Luis Morlanes
CEO de Alter Enersun
¿En qué momento se encuentra el proyecto de Alter Enersun y cuáles han sido sus principales hitos?
Alter Enersun está en un momento de gran crecimiento. Concretamente, el año 2021 lo cerramos superando los 100 millones de euros en operaciones y fijamos una previsión de alcanzar los 141 millones de euros durante 2022, lo que supondrá un crecimiento de cerca del 40% respecto a 2021.
Durante el año pasado, empleamos a más de 700 personas durante las fases de construcción de las instalaciones, mientras que contribuimos con los ayuntamientos con cerca de 40 millones durante la vida de los proyectos.
En lo que respecta a los hitos, uno de los principales logrados en los últimos meses, es haber cerrado la financiación de 100 millones de euros, por parte de Banco Santander, Caixabank y BBVA, para las plantas situadas en Extremadura. Concretamente construiremos más de 112 Mw fotovoltaicos en los municipios de Jerez de los Caballeros, Alconchel y San Serván, sumando un total de 207.370 módulos.
Otro de los hitos para este año es el desembarco de la compañía en Italia, donde se ha constituido Alter Enersun SRL y donde comenzará a operar como productor de energía independiente.
¿Qué importancia tiene Extremadura en los proyectos solares de Alter Enersun actualmente?
Extremadura es la región española líder en generación de energía fotovoltaica. Por este motivo, para nosotros es clave que gran parte de nuestro negocio se desarrollé aquí. Es en Extremadura donde centramos gran parte de nuestras inversiones. Una muestra de esta apuesta por la comunidad es que es allí donde estamos desarrollando uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años, que es el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía. En concreto, estamos construyendo una de las instalaciones de almacenamiento más grandes de España. En total, formarán 62 MW, los cuales están previstos que entren en operación durante el Q4 de 2022 y el Q1 de 2023 y estarán situados en Cáceres, Mérida y Alconchel.
¿Cuáles son las claves innovadoras de vuestro proyecto de almacenamiento energético?
Desde Alter Enersun, apostamos firmemente por el desarrollo del almacenamiento de energía. Para completar la transición energética y dejar atrás los combustibles fósiles, necesitamos garantizar la gestionabilidad de las energías renovables y solo se conseguirá aumentando la capacidad de almacenamiento.
Se trata de un proyecto innovador que busca experimentar con el almacenamiento fotovoltaico como mecanismo de soporte para la red pública y de suministro fuera de las horas solares. En pocos años, el almacenamiento fotovoltaico será competitivo en coste y que además permitirá la sustitución de las energías fósiles, tan contaminantes y caras. Se trata de una oportunidad para lograr encaminarnos hacia esa transición energética tan deseada y necesaria para las personas y para el planeta.
El cliente particular ve como cada vez hay más grandes proyectos fotovoltaicos, pero a la vez ve que su factura no baja. ¿Llegará el día en que el peso de las renovables se notará realmente en la factura?
Ese día llegará, cuando se cambie el sistema tarifario europeo. Mientras tanto, miles de extremeños a nivel particular y empresas se están beneficiando de un precio de energía renovable, mucho más barato, mediante la instalación de autoconsumo. Disponer de sol y suelo hará que Extremadura produzca energía limpia y barata que atraerá inversiones industriales, creando empleo de calidad y riqueza.
¿Lo ocurrido con el precio de la luz en los últimos meses va a ayudar al despegue definitivo del autoconsumo?
El precio de la electricidad debe de bajar. Está a niveles inaceptables para ciudadanos y empresas y es consecuencia de nuestra dependencia del gas y del petróleo extranjero.
Tenemos la oportunidad de disponer de energía limpia y barata y que los ciudadanos lo aprovechen. La potencia de fotovoltaica en autoconsumo está creciendo de forma exponencial y lo va a seguir haciendo en los próximos años. Simplemente por aportar un dato, Alterna Energía, empresa de autoconsumo del Grupo Alter Enersun, esta multiplicando su facturación por tres cada año.