Extremadura quiere sumarse a las posibilidades del biometano en la industria agro para aprovechar su creciente red de gas
Con una infraestructura gasista de más de 100.000 kilómetros de red de transporte y distribución ya preparados en toda España para la circulación de gases renovables, cinco instalaciones que producen actualmente biometano y lo inyectan en la red y más de 200 proyectos en cartera que podrían ver la luz en los próximos dos años, la Asociación Española del Gas (Sedigas) cree que se debe apoyar más el uso del biometano. Tanto a nivel de producción con proyectos innovadores, con las peculiaridades de cada territorio, y a nivel de comercialización.
“En España tenemos un gran potencial de gases renovables que son fundamentales para la seguridad de suministro y para el proceso de descarbonización de la economía. Este potencial está absolutamente alineado con los compromisos y los objetivos de reducción de la dependencia energética exterior y de descarbonización asumidos desde Bruselas”, ha asegurado Joan Batalla, presidente de SEDIGAS. “En términos de biometano, la Unión Europea reconoce que somos el tercer país con mayor potencial. En cuanto al hidrógeno, somos la primera potencia para la producción y exportación de hidrógeno. En este sentido, el biometano es el presente, atendiendo a que es una tecnología madura y competitiva, y el hidrógeno, sin duda, es el vector energético del futuro”, ha añadido.
Según datos de la Comisión Europea, el potencial técnico español para producir 2 / 3 biometano alcanza los 122 TWh (cifra que representa más de una tercera parte de los 378 TWh de la demanda nacional de gas en 2021), pero que comparándolos con los datos del informe de IDAE podrían llegar a los 137 TWh. A la vista de este potencial, SEDIGAS considera que España debería marcarse un objetivo ambicioso de producir biometano para cubrir en torno al 10% de toda la demanda gasista en 2030.
“No debemos olvidar además que el gas no es solo fuente básica de suministro energético, sino también materia prima indispensable en procesos productivos de industrias básicas. Así, fomentando la generación, la inyección en red y el consumo de gases de origen renovable estamos contribuyendo a descarbonizar sectores donde la descarbonización supone un reto más complejo”, asegura Naiara Ortiz de Mendíbil, secretaria general de SEDIGAS, recordando la contribución del biogás y del biometano al avance hacia la economía circular por el aprovechamiento de los residuos procedentes de las relevantes industrias agropecuaria y agroalimentaria y de gestión de residuos que hay en España”.
Esta entrada fue publicada en GAS Y CARBURANTES y etiquetada como biometano.