Extremadura recibirá 3,7 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética en alojamientos turísticos
La Conferencia Sectorial de Turismo del Ministerio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha dado el visto bueno a la distribución territorial de 170 millones de euros para la financiación de proyectos de eficiencia energética en 2.627 establecimientos de alojamiento turístico en todo territorio español durante 2022. Esta partida presupuestaria fue aprobada el pasado 15 de marzo por el Consejo de Ministros en el marco del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que articula los fondos Next Generation de la Unión Europea.
En la distribución territorial aprobada, Extremadura recibirá 3.714.390 euros para la rehabilitación de 57 alojamientos turísticos de la región, que podrán acceder a estos fondos a través de una convocatoria de ayudas que publicará el Gobierno regional durante este año.
Las ayudas financiarán actuaciones de mejora de eficiencia energética en las instalaciones de los beneficiarios, tanto privados como públicos. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los hoteles, hoteles-apartamentos, hostales, pensiones, hoteles-balnearios, apartamentos turísticos, alojamientos de turismo rural, albergues turísticos, campamentos privados y zonas de acampada municipal.
Las actuaciones financiables se agrupan en tres categorías. La primera engloba actuaciones de mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica de alojamientos; la segunda categoría recoge acciones para la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios; y la tercera categoría de actuaciones financiables se centra en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Además, las actuaciones tendrán que conseguir y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 por ciento con respecto a la situación de partida, lo que se justificará mediante el certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual y el certificado de eficiencia energética del edificio alcanzado tras la reforma. El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables será hasta el 31 de diciembre de 2024.