El coche eléctrico y la red de electrolineras serás claves en el Plan Extremeño de Movilidad Sostenible abierto a consulta pública
La Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda ha comenzado los trabajos para la redacción del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, que tiene como objetivo principal establecer líneas estratégicas, programas y actuaciones a desarrollar entre el 2023-2030, con el fin de promover la movilidad en la región de manera segura, eficiente y sostenible.
Además, pretende mejorar la sostenibilidad del transporte público de viajeros para entroncar así con las políticas y actuaciones que marca la Unión Europea y con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Los trabajos de redacción del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible serán realizados por las consultoras adjudicatarias Tema Ingeniería e Innogestiona Ambiental S.L.
Hasta la fecha, las ventas de coches eléctricos e híbridos en Extremadura han sido bastante limitadas, estando muy condicionadas a las ayudas establecidas en los diferentes planes MOVES del IDAE. En el caso de la red de puntos de recarga para coche eléctrico, han sido las administraciones públicas –especialmente la Junta de Extremadura para su flota y las diputaciones de Badajoz y Cáceres- las que más han impulsado su desarrollo en la región. Además de alguna iniciativa privada en gasolineras, tanto para coche eléctrico como para GLP, en las vías de mayor tránsito como la Autovía Madrid-Badajoz o la Autovía de la Ruta de la Plata.
La necesidad de contar con este plan ha sido analizada en la Mesa de Movilidad e Infraestructuras, incluida en la Agenda de la Reactivación Social y Económica de Extremadura, que aboga por fomentar la colaboración y participación ciudadana y empresarial en materia de movilidad e infraestructuras, reflejo de la concertación con los agentes económicos y sociales de la región.
Según la Consejería, el PEMS contará con un proceso participativo abierto a la ciudadanía y buscará el acuerdo y la concertación social a través de esta Mesa, mediante el fomento del diálogo y la participación. Para canalizar esa expresión de diálogo y contribuir a la vertebración y cohesión del territorio se trabajará en la promoción de un transporte eficiente, digitalizado y multimodal.
Por ello, desde el principio y durante todo el desarrollo del plan se establece un enfoque transparente y participativo al proyecto con el fin de atraer tanto a la ciudadanía usuaria de los servicios como a aquellas personas o colectivos interesados. Así, se hace un llamamiento a todas aquellas entidades, organizaciones e instituciones que estén interesadas en la participación.
La participación es clave para asegurar que las opiniones y necesidades reales de la ciudadanía y grupos de interés se tengan en cuenta en el plan para dar la mejor respuesta a esas necesidades. Por ese motivo, cualquier persona interesada puede compartir su opinión a través de este enlace: https://www.movilidadextremadura.es/buzon-de-participacion/ . En este buzón se recopilarán todas las sugerencias y opiniones para ser tenidas en cuenta en el desarrollo de los trabajos.
Actualmente, se están celebrando las mesas sectoriales de participación con representantes de los diferentes sectores afectados por la temática de la movilidad con el fin de ser informados del proceso, participar en la definición, la problemática y elaboración del diagnóstico, generar consensos y establecer prioridades de acción.
Los avances del plan y todas las novedades, noticias y eventos de participación se pueden consultar en la página web https://www.movilidadextremadura.es que servirá como herramienta de comunicación y difusión de todos los avances en las estrategias y objetivos que propicien una movilidad sostenible, segura y conectada para Extremadura.