La Junta otorga autorización administrativa a la planta fotovoltaica “Extremadura II” de Acciona en Almendralejo con 49,60 Mw de potencia
La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura ha otorgado autorización administrativa previa a la sociedad Desarrollos Renovables Eólicos y Solares, SLU, para la instalación fotovoltaica «Extremadura II», ubicada en el término municipal de Almendralejo, e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. La empresa promotora está integrada en el Grupo Acciona cuenta con su sede social en la localidad de Sarriguren en Navarra.
La instalación solar fotovoltaica consta de 49,60 MW de potencia instalada, con sistema de control que limita la potencia activa inyectada a red 40 MW, compuesta por 31 inversores de 1600 kVA cada uno, y 92.008 módulos fotovoltaicos de 540 Wp cada uno, montados sobre estructuras fijas. La línea de evacuación está constituida por un tramo subterráneo 30 kV, de conexión entre los centros de transformación de la planta y la subestación “Los Juncales”, objeto de otro proyecto desde donde partirá la infraestructura compartida de conexión otorgado en la SET San Serván 220 kV propiedad de Red Eléctrica de España. El presupuesto total del proyecto material es de 18,9 millones de euros.
La Empresa, una vez finalizadas las instalaciones y realizadas las pruebas, ensayos y verificaciones de las mismas con resultado favorable, deberá solicitar la emisión de la correspondiente autorización de explotación.
Acciona ha vuelto con fuerza al negocio solar en Extremadura, después de ser pionera en su día en la promoción de plantas termosolares en la región. Además del proyecto fotovoltaico en Extremadura, también está en estudio la promoción de una gran planta fotovoltaica de 450 megavatios entre Cáceres, Aldea del Cano y Casas de Don Antonio, a unos 20 kilómetros de la capital. La planta sería una de las mayores de Extremadura y de Europa. La compañía también ha desarrollado la primera planta fotovoltaica flotante en el embalse de Sierra Brava, en la localidad cacereña de Zorita. La instalación consta de 3.000 módulos fotovoltaicos sobre el agua y 1,125 MW de potencia instalada, con una tecnología muy innovadora que en el futuro puede desarrollarse en otros pantanos y embalses.