La planta fotovoltaica “Veracruz” entre Almendralejo y Mérida pasará de 126.000 a 107.865 módulos

Posted on

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura hecho pública la modificación del proyecto de instalación solar fotovoltaica «Veracruz» de 47,88 MWp a ejecutar en los términos municipales de Almendralejo y Mérida (Badajoz), y cuyo promotor es Valdecaballeros Solar, SL.

El objeto del proyecto consistía en la construcción de una instalación solar fotovoltaica y su infraestructura de evacuación denominada “Veracruz”, con una superficie de ocupación de 119,98 ha. La infraestructura de evacuación consiste en una subestación elevadora (en adelante SE) “SE Veracruz” formada por un parque de intemperie de 220 kV y un parque interior de 30 kV en edificio, para adecuar la energía generada en la ISF y la línea aérea de 220 kV con una longitud total de 5.635 m dispuesta sobre 20 apoyos.

Con objeto de aumentar la eficiencia del proyecto se plantean las siguientes modificaciones de carácter eléctrico en el  número y potencia de los módulos, pasando de 126.000 unidades de 380 Wp cada uno, resultando una potencia pico de 47,880 MWp totales a 107.856 módulos de 440 Wp cada uno lo que suma un total de 47,469 MWp. Aunque la potencia instalada sigue siendo 40 Mw. Se modifica también el número y tipo de inversores, pasando de 14 inversores centrales a 168 unidades de inversión en string. Disminuye el número de centros de transformación a 6 unidades en los que cada centro contará con un transformador de 7 MVA. Finalmente se ha optado por seguidores solares horizontal, al incrementar la potencia de los módulos dada la evolución de la tecnología y disponibilidad en el mercado, se reduce notablemente el número de seguidores pasando de 1.400 unidades a 1.284 unidades. La configuración general propuesta del seguidor es del tipo 2×42 módulos.

Como consecuencia de las variaciones eléctricas que se realizan en la planta fotovoltaica, además de la reagrupación de todos los edificios que dan servicio a la planta, se produce una modificación de la superficie construida respecto al proyecto inicial. Por dichos motivos, las dimensiones de la implantación final se han reducido considerablemente.

El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad formula informe con fecha 27 de octubre de 2021, en el cual se informa que los cambios propuestos no requieren modificar el sentido ni las condiciones del informe ambiental del proyecto original emitido el 5 de junio de 2020. Por todo ello, la Dirección General de Sostenibilidad resuelve la  no necesidad de someter al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria dicha modificación del proyecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s