Lamberto Camacho (Ibox Energy): “El alquiler de terrenos para plantas fotovoltaicas ha tenido un incremento muy significativo en los últimos tres años”
Entrevista con
Lamberto Camacho
Consejero de Ibox Energy
¿En qué va a consistir la planta fotovoltaica de Hornachos y qué plazos para su puesta en marcha están previstos? ¿Tenéis más proyectos en Extremadura?
Hornachos es un proyecto fotovoltaico con una potencia de 20 MWp ubicado en el mencionado término municipal, que generará unos 40 GWh de energía al año, suficientes para satisfacer las necesidades de electricidad de 11.300 familias. La planta creará cerca de 100 empleos en su mayoría locales. El tiempo estimado para que comience a operar es de unos seis meses. Hornachos forma parte de un complejo de plantas fotovoltaicas que suman 56 MW, con una inversión global de unos 30 millones de euros. Estas plantas están situadas, además de en Hornachos (Badajoz) en: Olivenza (también Badajoz); Palma del Condado (Huelva); Cantillana (Sevilla) y Puertollano (Ciudad Real). Dichas instalaciones serán capaces de generar en su conjunto 106,17 GWh año de energía, que suministrarán electricidad a 26.000 hogares y evitarán la emisión a la atmósfera de 28.220 toneladas de CO2.
Ibox Energy tiene en tramitación más de 300 MW de solar fotovoltaica en Extremadura (en las dos provincias, Cáceres y Badajoz), que se pondrán en operación a partir de 2022.
¿Qué características o ventajas les han hecho promover la planta en Extremadura?
Extremadura es una comunidad autónoma que ofrece grandes posibilidades para el desarrollo de la energía fotovoltaica, la tecnología de menor coste, más competitiva y sostenible para la generación de electricidad. Extremadura presenta unas características muy interesantes, tanto desde el punto de vista orográfico como de irradiación y horas de sol al año, además de que existe una clara voluntad por parte de las Autoridades (autonómicas y locales) para satisfacer las necesidades energéticas de la población y de la industria con una tecnología limpia y de bajo precio. Hemos contado y, estamos contando, con un importante apoyo por parte de las Administraciones Locales y Autonómicas en el desarrollo de todos los proyectos que tenemos previstos en la Comunidad Autónoma: los que están en construcción y aquellos que se tramitan.
En los últimos meses los precios de los paneles solares han experimentado una subida. ¿Tiene un efecto directo sobre la rentabilidad real del proyecto?
En los últimos años, el consumo de energía solar ha ido en aumento en la mayoría de los países. Algo que no es de extrañar gracias a los avances tecnológicos y al cambio de conciencia y de políticas de los países respecto a la necesidad de avanzar de manera acelerada en la transición energética. El descenso de los costes de la fotovoltaica: materiales y construcción de plantas, ha sido muy importante hasta 2020.
Es cierto que desde finales de ese año y principios de 2021, el importe de los paneles se ha incrementado como consecuencia de la subida de las materias primas y del efecto negativo que ha tenido la pandemia en la producción. No sabemos cuánto tiempo durará esta coyuntura, aunque ya se atisba un cierto ajuste a la baja en el precio de los materiales. Algunos informes señalan que el precio de los módulos fotovoltaicos volverá a la senda bajista para continuar así a lo largo de los dos o tres próximos años. La subida de costes siempre tiene un efecto en el proyecto, pero en este caso no es tanto por el aumento de precios de los materiales como de otros aspectos, como el alquiler de terrenos, por ejemplo, cuyo incremento ha sido muy significativo en los últimos tres años.
Existe un debate en territorios como Extremadura para que los proyectos fotovoltaicos y renovables de envergadura ayuden a crear empleo en zonas rurales. ¿De qué forma vuestro proyecto lo hará?
El proyecto de Hornachos tiene previsto crear unos 100 empleos en el momento más intenso de su construcción. Los puestos de trabajo serán locales en un porcentaje significativo. Olivenza también empleará a un número similar de personas. Lo mismo ocurrirá con los otros proyectos que tenemos en cartera en Extremadura y en el resto de España. En Ibox Energy tenemos muy claro nuestro compromiso con las personas. Desarrollamos y ponemos en operación plantas fotovoltaicas con el objetivo de que sean rentables, sostenibles, y creen riqueza y empleo en las localidades donde estamos presentes.