Constituida la Mesa del Hidrógeno Verde de Extremadura para impulsar proyectos con esta energía en la región

Posted on

La Junta de Extremadura ha constituido la Mesa del Hidrógeno Verde en Extremadura como órgano multidisciplinar y con presencia de diversas entidades públicas y privadas y personalidades del ámbito de la investigación, con el fin de atraer y localizar su cadena de valor en la región.

El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España y la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, han presidido esta primera reunión y también han asistido el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, y el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz.

Con esta creación se pretende aportar opinión, conocimiento y propuestas específicas para propiciar el desarrollo del hidrógeno verde en Extremadura, impulsar proyectos de desarrollo de la tecnología, así como buscar sinergias para la generación y aprovechamiento de hidrógeno verde. También, coordinar y apoyar proyectos regionales, nacionales y europeos relacionados con la implantación del hidrógeno verde en la región y desarrollar actividades de difusión e información de las posibilidades del hidrógeno y su aprovechamiento.

Además, se cumple con el mandato de la Asamblea de Extremadura que en febrero de este año se posicionó unánimemente a favor de la potenciación del hidrógeno verde.

Extremadura cuenta con una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) – SOIH2 Clúster Interregional del Hidrógeno- cuyo principal objetivo es el desarrollo regional socio-económico, industrial, energético, medioambiental y tecnológico, del territorio ALEX (Alentejo Extremadura) y todo el Sudoeste Ibérico, a través del hidrógeno verde  (H2V), así como servir de puente entre Europa con los países pertenecientes al conjunto panibérico y la iberofonía; para cuyo logro realizará exclusivamente una actividad económica auxiliar a la que desarrollen sus socios, en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa como forma de dirigir la AEIE basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, socios y miembros, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

La estrategia de especialización inteligente RIS3 para Extremadura, que en estos momentos está en fase de actualización para afrontar el próximo marco presupuestario de la Comisión Europea, recoge como prioridad el uso del potencial de los recursos naturales de Extremadura para fines industriales, colocando a las energías renovables, el almacenamiento energético y el hidrógeno verde áreas de su especialización, a la que contribuye la actividad de al menos, 12 grupos de investigación de la Universidad de Extremadura y de CICYTEX que trabajan en líneas relacionadas con las energías limpias.

Asimismo, el recién aprobado Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima de Extremadura (PEIEC 2021/2030) contempla entre sus medidas la activación y gestión de la demanda a nivel de red mediante almacenamiento eléctrico, que conlleva la promoción del hidrógeno producido a partir de fuentes de energías renovables como vector energético futuro de la región.

A ello se une, la próxima puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE) en Cáceres que contribuirá de una manera decisiva a la gestionabilidad de la producción de energía verde desde una perspectiva amplia, incluyendo la producción y usos de la energía, el transporte y los sectores industriales, así como las necesidades de la sociedad para un futuro en energía sostenible.

A la base científico-tecnológica existente se une al interés de empresas extremeñas, de inversores locales del sector de la energía y de compañías nacionales que ya han tomado consciencia de la oportunidad y de los recursos y capacidades locales para aprovecharla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s