El alto precio de la luz condiciona la nueva subasta renovable de octubre que apuesta por proyectos en tramitación que benefician a Extremadura

Posted on

La tormenta perfecta ha llegado al mercado eléctrico, con los precios del gas natural y los derechos de emisiones disparados en los mercados internacionales, y los clientes tanto particulares como empresariales lo están notando de forma directa en su factura de la luz. En las últimas semanas, el precio del pool mayorista está alcanzado cifras por encima de los 120 euros Mw/h, lo que representa cinco veces el precio medio de referencia acordado para los proyectos renovables de la última subasta renovable del pasado mes de enero, fijada en 25 Mwh.

Por aquel entonces, el precio mayorista de la electricidad estaba fijado en 71 Mwh. En esta escenario, las eléctricas han decidido cargar el peso de la fijación del precio mayorista en la energía de origen hidroeléctrico, que ha sido la responsable del precio final en la gran mayoría de las ocasiones en los últimos 100 días de mercado, con polémicas de desembalses incluidas en las cuencas del Duero, Tajo y Sil. 

Como parte de la estratega para aminorar dicha subida de la luz, que tendrá efectos durante los próximos meses, el Ministerio está acelerando la nueva subasta de renovables para el mes de octubre y con 3300 Mw entre eólicos y fotovoltaicos. Como gran novedad, el nuevo concurso tendrá un cupo de 600 Mw que tendrán que estar operativos en un plazo de ocho meses, es decir, estar ya en avanzado estado de tramitación. En esta caso, Extremadura cuenta con numerosos proyectos fotovoltaicos que se adaptaría a este perfil para encajar en estos 600 Mw. También está previsto que el Ministerio para la Transición Ecológica deje otros 300 Mw para pequeñas instalaciones de autoconsumo y de esta forma incentivar su puesta en marcha.

La última subasta de asignación del Régimen Económico de Energías Renovables (REER), celebrada el pasado 26 de enero, adjudicó un total de 3.034 MW eólicos y fotovoltaicos a unos 25 euros por MWh. Hay que recordar que en esta subasta se presentaron ofertas que alcanzaron los 9.000 Mw de potencia instalada. Es decir, solo uno de cada tres megawatios consiguió entrar.

La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, ha recibido como una noticia positiva la próxima convocatoria de una nueva subasta renovable que permitirá a la energía solar demostrar a los consumidores su capacidad para contribuir a la reducción del precio de la electricidad con una tecnología limpia.  UNEF se congratula especialmente de que por fin se apoye la petición que lleva años realizando al Gobierno para que se celebren subastas específicas para instalaciones pequeñas.

Es fundamental que los proyectos pequeños puedan concurrir en las circunstancias adecuadas para su desarrollo. “La convocatoria aporta certidumbre al sector y permite a la fotovoltaica avanzar en su compromiso para cumplir los objetivos climáticos y aportar riqueza, empleo y valor social a la ciudadanía española”, ha señalado Rafael Benjumea, Presidente de la Unión Española Fotovoltaica.

Para UNEF el éxito de esta próxima subasta está condicionado a que las administraciones eliminen las barreras que todavía permanecen en mayor o menor medida para la tramitación de proyectos, así como de que se respeten los plazos correspondientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s