La Junta da luz verde ambiental a la planta “PSFV Trujillo” de 56,50 Mwp entre Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formulado declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica «PSFV Trujillo» de 56,50 MWp, en los términos municipales de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera (Cáceres). El promotor del proyecto es Generadora Eléctrica Green VIII, SL, con domicilio en Avenida del Brillante de Córdoba. La declaración resulta positiva ya que según la administración regional, “no es previsible que la realización del proyecto produzca efectos significativos en el medio ambiente siempre que se cumplan las condiciones y medidas preventivas, correctoras y compensatorias recogidas en la presente declaración de impacto ambiental y en la documentación ambiental presentada por el promotor siempre que no entren en contradicción con las anteriores”.
Para la evacuación de la energía generada se construirá una línea subterránea de 30 kV, y 7.348 m de longitud, con origen en el centro de seccionamiento de la planta, y final en la SET “Francisco Pizarro 400/30 kV” (objeto de otro proyecto) propiedad de Proyecto Solar Francisco Pizarro, SL, en el término municipal de Aldeacentenera.
En el campo solar de la planta se instalarán 1.044 seguidores bifila a un eje que soportarán un total de106.604 módulos de silicio monocristalino de 530 Wp. Cada seguidor tendrá una altura con respecto al suelo inferior a 3 m y se instalarán mediante hinca directa en el terreno, permitiendo su montaje sin necesidad de llevar a cabo obra civil. El uso autorizable de la ISF “PSFV Trujillo” que se plantea está sujeto a control municipal mediante el procedimiento de licencia, previa obtención de la calificación rústica de competencia autonómica.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación para la instalación de la planta fotovoltaica, y una vez seleccionada la alternativa de ubicación, ha evaluado tres alternativas para la línea eléctrica de evacuación.
Con fecha 14 de abril de 2021, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma apreciable a lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las siguientes medidas: la línea de evacuación será subterránea en todo su trazado para evitar la posible afección a la avifauna presente en el entorno de la planta, especialmente a aves esteparias y necrófagas. No se utilizarán herbicidas para controlar la vegetación natural. Se hará preferiblemente mediante ganado (la altura de los paneles debe permitirlo) evitando el sobrepastoreo, no pudiendo sobrepasar las 0.2 UGM/ ha. En su defecto se puede realizar con maquinaria, fuera del periodo reproductor de las aves. No se iniciarán los trabajos de construcción entre los meses de abril a junio para evitar el periodo reproductor de la fauna. El vallado dispondrá de placas visibles de señalización de 25 por 25 cm para evitar colisión de avifauna. Serán de color blanco y mate, sin bordes cortantes.