La planta de biomasa de Ence Energía en Mérida se somete a información pública para la revisión de su autorización ambiental

Posted on

La Junta de Extremadura, a través del Servicio de Prevención y Calidad Ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, somete a información pública la revisión de la autorización ambiental integrada de la planta de biomasa de Ence Energía Extremadura, SLU, ubicada en el término municipal de Mérida (Badajoz). Se trata de una de las dos plantas de biomasa que actualmente se encuentran en funcionamiento en la región, junto con la Acciona en Miajadas (Cáceres). La planta de biomasa de Ence Energía Extremadura, SLU, de Mérida cuenta con Declaración de Impacto Ambiental (DIA) formulada mediante Resolución de 6 de mayo de 2011, de la Dirección General de Medio Ambiente. 

Dicha planta tiene como actividad principal la producción de energía eléctrica. La instalación está constituida por una caldera de combustión de biomasa con una potencia térmica de 71,15 MWt. Esta caldera está diseñada para la generación de 20 MW de electricidad por medio de un turbogenerador, mediante el procesamiento de aproximadamente 180.000 toneladas de biomasa de origen agrícola, más residuos forestales en un 60% y 40% respectivamente, así como de residuos de la industria alimentaria (huesos de aceituna y orujillo proveniente de almazara). Según de la propia empresa, dicha infraestructura y potencia le permiten alcanzar una producción anual de 160 millones de kWh/año.

La obtención de la energía eléctrica se lleva a cabo a través de la combustión en una caldera de parrilla móvil. Los humos de la combustión se hacen circular por el cuerpo propiamente dicho de la caldera para ceder su energía calorífica al agua/vapor que circula por los tubos del precalentador, calderín de generación de vapor y sobrecalentador, de este modo el agua de alimentación que entra en la caldera cambia de fase y alcanza las condiciones necesarias para entrar en el cuerpo de la turbina a 90 bares de presión y 480 º C de temperatura para generar energía mecánica en el eje de la turbina que conecta con el eje del alternador que permitirá la generación de energía eléctrica. Existen instalaciones auxiliares para llevar a cabo el proceso de generación de energía eléctrica.

La planta cuenta con una captación de agua superficial del río Guadiana para sus procesos. Existen varios flujos de aguas residuales generadas; aguas de proceso (aguas de purga de ciclo agua – vapor, purga sistemas de refrigeración), aguas residuales fecales, aguas pluviales y de limpieza y baldeos, aguas de regeneración de resinas, etc. Vertiéndose algunas de ellas tras la depuración y adecuación del efluente a los condicionantes establecidos en un único punto de vertido.

A finales del año pasado, Ence acordó la venta del 49% de su negocio de energía al fondo de inversión Ancala Partners por 223 millones de euros. Además de  un cobro potencial adicional de hasta 134 millones de euros durante los próximos 8 años que está vinculado al éxito en el desarrollo de su cartera de proyectos de energía renovable. Ence conserva el 51% de los demás activos de generación con biomasa, como el de la planta de Mérida, y suman 266 MW más la cartera de proyectos para desarrollar (405 MW entre biomasa y solar fotovoltaica).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s