La Comunidad de Regantes de Badajoz-Canal de Montijo logra la luz verde a una instalación de autoconsumo de 216 Kw
La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha otorgado autorización administrativa previa a la sociedad Comunidad de Regantes de Badajoz-Canal de Montijo, para la instalación fotovoltaica de autoconsumo «Planta solar FV Comunidad de Regantes Badajoz», ubicada en el término municipal de Montijo (Badajoz), e infraestructura de evacuación de energía eléctrica asociada. Con fecha de 21 de mayo de 2021, finalizó el trámite de información pública del proyecto no habiéndose presentado alegaciones.
Se trata de una instalación solar fotovoltaica de 216 kW de potencia instalada, compuesta por 3 inversores de 60 kW cada uno y un inversor de 36 kW, con sistema de control SCADA que impide que la potencia activa inyectada a la red supere los 216 kW. Así como de 846 módulos fotovoltaicos de 330 W cada uno, montados sobre estructuras fijas. El proyecto también cuenta con una línea de evacuación constituida por tramo subterráneo 15 kV, de conexión entre el centro de transformación de la planta y la línea eléctrica aérea de 15 kV particular propiedad del promotor. El presupuesto total de ejecución material del proyecto es de 313.321 euros.
La finalidad de la misma es la instalación de autoconsumo interconectada con excedentes e infraestructura eléctrica de evacuación asociada. Cada vez más un mayor número de comunidades de regantes de la Comunidad de Extremadura está llevando a cabo proyectos de bombeo y autoconsumo eléctrico para reducir su factura de la luz a final de año, y mejorar la eficiencia energética de sus sistemas.
Este no es el primer proyecto de autoconsumo que promueve la Comunidad de Regantes de Badajoz-Canal de Montijo. Ya ha puesto en marcha de una instalación solar fotovoltaica interconectada a red de distribución de 653,4 kWp de potencia instalada y 600 kW de potencia nominal, compuesta por 1.980 módulos fotovoltaicos de 330 Wp cada uno, montados sobre una estructura fija con orientación Sur e inclinación 15 º, y un inversor modular con 4 módulos de 500 kW que estará tarada a 600 kW. La instalación cuenta con 6 subinstalaciones formadas por un total de 11 mesas con 30 módulos fotovoltaicos cada una, un centro de transformación de 2.420 y un transformador de servicios auxiliares de 15 kVAs 660/400 V. El presupuesto total de dicho proyecto en el 2020 fue de 598.771 euros.