La Junta destaca en la declaraciones de impacto ambiental que los proyectos fotovoltaicos son compatibles con el uso agrícola y ganadero de los terrenos
La Junta de Extremadura ya destaca en sus resoluciones de impacto ambiental de proyectos fotovoltaicos la compatibilidad de los mismos con otros usos como el ganadero o el agrícola, en un momento en el que las organizaciones agrarias han comenzado a criticar en parte la utilizaciones de miles de hectáreas de terrenos con potencial ganadero o agrícola en los mismos.
El último caso ha sido en la resolución favorable de impacto ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad al proyecto de planta solar fotovoltaica “Alconchel 2020.2” en la localidad de Barcarrota (Badajoz), que promueve la empresa pacense Alter Enersun S.A. Según la declaración de impacto ambiental, “un impacto a tener en cuenta es la posible afección a los usos potenciales, en este caso el principal uso es el ganadero, el cual es completamente compatible con la explotación del proyecto, ya que el ganado podrá seguir haciendo uso de las áreas del parque fotovoltaico, además se ha intentado en todo momento que la afección con la construcción e instalación de la planta fotovoltaica sea la mínima”.
El proyecto contempla la instalación fotovoltaica de 11,990 kWp de potencia pico, la subestación elevadora (en adelante SE) “Barcarrota 2020” y la línea subterránea de evacuación de 66 kV hasta el punto de conexión en la SET Barcarrota 66 kV en el término municipal de Barcarrota. La superficie total de la parcela es de aproximadamente 45 ha, siendo la superficie ocupada por la instalación fotovoltaica de 13,84 ha. La línea de evacuación se proyecta en su totalidad soterrada con una tensión de 66 kV a la salida de la SE “Barcarrota 2020” y una longitud de 207,05 m hasta la SET “Barcarrota 66 kV”. La planta contará con 22.624 módulos fotovoltáicos de silicio monocristalino y 530 Wp cada uno. El seguidor seleccionado ha sido de la marca Soltec, éste tiene un rango de rotación de ±55%, siendo la pendiente máxima permitida norte-sur de 14%, mientras es limitada en la dirección este-oeste.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas protegidas emite informe con fecha 27 de mayo de 2021, indicando que la actividad a desarrollar no afecta directamente a espacios de la Red Natura 2000 ya que no se encuentra incluido en ninguno de ellos, pero podría afectar indirectamente a los espacios que se encuentran en sus proximidades. Además, el hecho de que la línea de evacuación sea soterrada en su totalidad minimiza la afección a especies principalmente de avifauna, que podrían resultar perjudicadas en el caso de una línea aérea.
La zona de estudio presenta una orografía prácticamente llana con pendientes entre el 5-15 %. Respecto a los valores naturales identificados en la ubicación de esta alternativa, es importante la presencia de ejemplares de encinas distribuidos de manera puntual y dispersa, con una zona de concentración de ejemplares que se encuadra fuera de la zona de implantación. La separación entre éstas dentro de la futura planta deja espacio suficiente como para permitir el correcto desarrollo del proyecto sin causar afección directa sobre ningún ejemplar. En cuanto al uso del suelo las parcelas de esta alternativa se encuentran sobre terrenos clasificados como pastizales naturales, con superficies ocupadas o dedicadas a pasto arbolado (dehesas).