El 78% de los extremeños afirma saber qué potencia tiene contratada en su recibo de la luz ante el cambio de tarificación

Posted on

El 1 de junio entró en vigor la nueva tarificación del consumo eléctrico en los hogares, que motivará el uso de las redes en los periodos tarifarios donde la saturación de éstas es menor y, por el contrario, desincentivará su uso en las horas de mayor demandaei energía independiente, compañía especializada en autoconsumo solar fotovoltaico, ha realizado un estudio en España para analizar el nivel de conocimiento de la población sobre su actual factura.

En relación a Extremadura, el estudio revela que solo dos de cada diez extremeños (20%) están conformes con el importe de su factura, un punto por debajo de la media nacional (21%), y nueve puntos por encima de Aragón (11%), la región con menos ciudadanos conformes con el importe de su factura eléctrica. Por el contrario, el 62% cree que actualmente paga mucho para la energía que consume, mientras el 18% no sabe con seguridad si su tarifa es la más adecuada para su consumo.

La nueva factura de la luz va a afectar a todos aquellos usuarios que tengan contratada una potencia de hasta 15 kW, pero también a pymes y al sector industrial. La potencia contratada es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en nuestra factura y parece que los extremeños son conscientes de ello, ya que el 78% afirma saber qué potencia tiene contratada, seis puntos por debajo de la media nacional (84%) y a 18 puntos de Cantabria (96%), la comunidad autónoma con más habitantes al corriente de su potencia contratada. De estos, el 60% sabe que su potencia es la más apropiada, tres puntos por debajo de la media nacional (63%) mientras el 18% no tiene claro si su potencia es la más adecuada a sus necesidades, lo que posiciona a la región extremeña dos puntos por debajo de la media nacional (20%). 

“La entrada en vigor de la nueva factura eléctrica va a promocionar que adaptemos determinados hábitos energéticos a las franjas horarias más económicas, las denominadas horas de valle y llano. La penalización que se hará al consumo realizado fuera de estos tramos nos va a obligar a estar mucho más pendientes de nuestras decisiones energéticas y de nuestra factura”, señala Ignacio Ley, Product Manager de ei energía independiente.

Fomentar la eficiencia y el autoconsumo también son otros dos objetivos de la nueva tarificación que entra en vigor en junio. Esta forma alternativa de consumir energía, aunque ha experimentado un auge en los últimos años, sigue siendo desconocida para la población y es que cuatro de cada diez extremeños (47%) reconocen que no tienen un gran conocimiento sobre el autoconsumo, lo que sitúa a la región 13 puntos por debajo de la media nacional (60%), y a 22 puntos de Murcia (69%) y Navarra (69%), las comunidades autónomas con menos ciudadanos concienciados. Por ello, la nueva tarificación puede ser un buen momento para cambiarse y empezar a ahorrar en la factura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s