Luz verde ambiental a la planta fotovoltaica de 13 MW en Puebla de Sancho Pérez extremando el control sobre posibles yacimientos arqueológicos

Posted on

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha formulado impacto ambiental favorable al proyecto «Planta solar fotovoltaica Puebla 13 MW» cuyo promotor es Foto-Generación Talía, SLU, en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz).

La instalación de generación ocupará una superficie aproximada de 29,98 ha. La evacuación de la energía generada se realizará mediante línea subterránea 30 kV con final en subestación Puebla 30/66 kV. Desde la subestación saldrá una línea eléctrica aérea 66 kV de 25 m de longitud que servirá para transportar la energía generada por la planta fotovoltaica de 16,269 MWp de potencia.

La instalación solar fotovoltaica de 16,269 MWp de potencia instalada y 15,015 MW de potencia nominal en inversores (limitada mediante controlador de potencia a 13 MW) está compuesta por 36.975 módulos fotovoltaicos de 440 Wp cada uno, montados sobre seguidores a un eje, 3 inversores de 3.465 KVAs cada uno y 2 inversores de 2.310 KVAs cada uno. La instalación se divide en 3 campos solares:

La construcción de la Subestación se integrará con un sistema de alumbrado exterior. Para la iluminación exterior se montarán proyectores de aluminio anodizado, cerrados, que alojarán lámparas de 250 y 400 W tipo LED.

Con fecha 4 de agosto de 2020, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento ambiental del proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Se considera insuficiente la documentación recibida inicialmente para la correcta evaluación ambiental del proyecto, habiéndose considerado la misma como correcta tras haber dado cumplimiento el promotor al requerimiento de subsanación formulado por la Dirección General de Sostenibilidad con fecha 28 de agosto de 2020.

Dada la cercanía de la instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio arqueológico no detectado durante los trabajos previos y que pudiera verse afectado por el proceso de ejecución de las obras, se adoptarán por la empresa adjudicataria diferentes  medidas preventivas.

Si como consecuencia de estos trabajos se confirmara la existencia de restos arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones derivadas del proyecto de referencia, se procederá a la paralización inmediata de las obras en la zona de afección, se balizará la zona para preservarla de tránsitos, se realizará una primera aproximación cronocultural de los restos y se definirá la extensión máxima del yacimiento en superficie.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s