tarifas eléctricas

El 78% de los extremeños afirma saber qué potencia tiene contratada en su recibo de la luz ante el cambio de tarificación

Posted on

El 1 de junio entró en vigor la nueva tarificación del consumo eléctrico en los hogares, que motivará el uso de las redes en los periodos tarifarios donde la saturación de éstas es menor y, por el contrario, desincentivará su uso en las horas de mayor demandaei energía independiente, compañía especializada en autoconsumo solar fotovoltaico, ha realizado un estudio en España para analizar el nivel de conocimiento de la población sobre su actual factura.

En relación a Extremadura, el estudio revela que solo dos de cada diez extremeños (20%) están conformes con el importe de su factura, un punto por debajo de la media nacional (21%), y nueve puntos por encima de Aragón (11%), la región con menos ciudadanos conformes con el importe de su factura eléctrica. Por el contrario, el 62% cree que actualmente paga mucho para la energía que consume, mientras el 18% no sabe con seguridad si su tarifa es la más adecuada para su consumo.

La nueva factura de la luz va a afectar a todos aquellos usuarios que tengan contratada una potencia de hasta 15 kW, pero también a pymes y al sector industrial. La potencia contratada es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en nuestra factura y parece que los extremeños son conscientes de ello, ya que el 78% afirma saber qué potencia tiene contratada, seis puntos por debajo de la media nacional (84%) y a 18 puntos de Cantabria (96%), la comunidad autónoma con más habitantes al corriente de su potencia contratada. De estos, el 60% sabe que su potencia es la más apropiada, tres puntos por debajo de la media nacional (63%) mientras el 18% no tiene claro si su potencia es la más adecuada a sus necesidades, lo que posiciona a la región extremeña dos puntos por debajo de la media nacional (20%). 

“La entrada en vigor de la nueva factura eléctrica va a promocionar que adaptemos determinados hábitos energéticos a las franjas horarias más económicas, las denominadas horas de valle y llano. La penalización que se hará al consumo realizado fuera de estos tramos nos va a obligar a estar mucho más pendientes de nuestras decisiones energéticas y de nuestra factura”, señala Ignacio Ley, Product Manager de ei energía independiente.

Fomentar la eficiencia y el autoconsumo también son otros dos objetivos de la nueva tarificación que entra en vigor en junio. Esta forma alternativa de consumir energía, aunque ha experimentado un auge en los últimos años, sigue siendo desconocida para la población y es que cuatro de cada diez extremeños (47%) reconocen que no tienen un gran conocimiento sobre el autoconsumo, lo que sitúa a la región 13 puntos por debajo de la media nacional (60%), y a 22 puntos de Murcia (69%) y Navarra (69%), las comunidades autónomas con menos ciudadanos concienciados. Por ello, la nueva tarificación puede ser un buen momento para cambiarse y empezar a ahorrar en la factura.

Tres de cada diez hogares españoles desconoce la tarifa eléctrica que tiene contratada

Posted on

DCIM100MEDIA

Un 17% de los hogares españoles cambió de oferta de electricidad en los últimos dos años, mientras que un 13% lo hizo para el servicio de gas natural, según los datos del cuarto trimestre de 2018 del Panel de Hogares CNMC. En el caso del suministro eléctrico, un 26% de los hogares buscaron una nueva oferta a través de un comparador, como por ejemplo, el de la CNMC. Un 43% de los cambios de oferta de gas natural, sucedió después de un contacto por parte de un suministrador, bien por teléfono o en el domicilio.

Ahora bien, aunque un elevado porcentaje de hogares afirman comprender las condiciones de la nueva oferta, más de un 15% declara no entenderlas. En este sentido, la CNMC ha publicado recomendaciones que pueden ayudar al consumidor a elegir la oferta que mejor se adapte a sus necesidades.

Pese a que cada vez hay más usuarios (aproximadamente el 75%) que ven cumplirse las nuevas condiciones contratadas, alrededor del 10% de los que cambiaron de contrato detectaron servicios con costes adicionales en su factura.

Por otra parte, persiste la falta de conocimiento sobre el sector energético. Así, tres de cada diez usuarios afirman no conocer el tipo de tarifa eléctrica que tiene contratada. El 27,2% declara tener una tarifa por horas, mientras que el 15,4% contrata una tarifa con discriminación horaria en dos o tres tramos.

Entre los hogares con este último tipo de tarifa, nueve de cada diez tienen en cuenta la diferencia de precios para realizar sus hábitos de consumo, por ejemplo, para encender el aire acondicionado o poner la lavadora. Sin embargo, solamente un 40% de los que tienen una tarifa por horas con contador digital adaptan su consumo para disminuir la factura.

Prácticamente la mitad de los hogares con gas natural contrata este servicio con su proveedor de electricidad. El principal motivo es la comodidad de tener un solo suministrador energético, pero también son importantes los descuentos o mejoras en los precios que estas contrataciones conjuntas de los dos servicios procuran.

El 41% de los hogares españoles no sabe la tarifa eléctrica que tiene contratada y un 24% no conoce la potencia que paga

Posted on

lampara

Los datos del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizado en el segundo trimestre del 2017 continúan mostrando el desconocimiento que tienen los usuarios sobre las condiciones de contratación de los suministros de luz y de gas natural. Por ejemplo, más de un 70% de los hogares no sabe si su suministro de electricidad o de gas natural está en el mercado regulado o libre. El desconocimiento del sector energético también se refleja en otros indicadores: el 41% de los hogares declara desconocer el tipo de tarifa eléctrica que tiene contratada y el 24,2% no sabe cuál es la potencia contratada.

El Panel de Hogares pone en evidencia las diferencias en los hábitos de consumo entre los hogares que declaran tener tarifas cuyo precio depende de la hora y los que declaran tener tarifas que dependen del tramo del día (discriminación horaria). En los primeros, los distintos precios de la luz según la hora del día tienen un bajo impacto en las decisiones de consumo de los hogares: un 58% no tiene en cuenta los precios en sus hábitos y un 17% dice tener estos precios bastante en cuenta. En cambio, entre los hogares con una tarifa por tramos (discriminación horaria), un 64% tiene bastante en cuenta los precios al consumir y solo un 16% no los tiene en cuenta.

El Panel también investiga el conocimiento de los hogares sobre el bono social de electricidad para los consumidores vulnerables. En junio de 2017 la mitad conocía su existencia y entre estos un 60% conocía los requisitos que un hogar debe cumplir para beneficiarse del mismo.

Debe mencionarse que recientemente, el 6 de octubre de 2017, el gobierno aprobó un real decreto en el que se regulan los nuevos requisitos de acceso al bono social eléctrico. El real decreto fija los distintos descuentos a los que da derecho el bono en la factura de la electricidad en función, principalmente, de la renta.

Por último, el 52% de los hogares con gas natural contrata los servicios de electricidad y de gas natural con una misma compañía para beneficiarse de mejores precios y por la comodidad de tener sólo un suministrador energético, entre otros motivos.

Ilustración: J.C.Florentino