La Junta presenta sus líneas de ayudas para fomento de las energías renovables que suben la ayuda del 40 al 55% del coste subvencionable
La Consejera para la Transición Ecológica de la Junta de Extremadura, Olga García, y el director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, han presentado las líneas de ayudas para el fomento de la energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético. Ha indicado que la principal novedad de estas bases es que la ayuda sube hasta el 55 por ciento del coste subvencionable frente al 40 por ciento de la anterior convocatoria “y esto representa un indudable estímulo para dar el paso definitivo en la senda de la energía renovable”.
García ha señalado que se destinan 8.760.000 euros para la puesta en marcha de nuevas instalaciones de energías renovables y que estas ayudas contribuyen a fomentar modelos de inversión más innovadores y promover cambios en los patrones de consumo y producción energética “utilizando de manera eficaz los recursos, reforzando la competitividad empresarial y promoviendo una mayor seguridad energética”.
Ha destacado el “considerable” aumento de la intensidad de la ayuda y ha explicado que mientras que para los municipios y entidades locales la ayuda sigue en el 80 por ciento de los costes subvencionables para el resto de beneficiarios, fundamentalmente particulares y pymes, la cobertura pasa del 40 al 55 por ciento.
La consejera ha concretado que el autoconsumo cuenta en esta convocatoria con 4,9 millones de euros para su promoción y que las ayudas son de concesión directa.
Se dota con 3.600.000 euros las ayudas para inversiones que contribuyan al ahorro y la eficiencia de la energía primaria consumida, mejorando el aprovechamiento de la energía en instalaciones ya existentes y en otras nuevas.
Según la consejera, se establecen dos líneas de ayuda, una dirigida al sector empresarial, pymes y sus agrupaciones, y a las comunidades de bienes; y otra dirigida a las infraestructuras y servicios públicos de la región, municipios y entidades locales menores y proveedores de servicios energéticos.
Ha reconocido que, al igual que con las renovables, la principal novedad en esas bases es el aumento de las ayudas a los beneficiarios y, en este sentido, ha indicado que se establece una intensidad del 80 por ciento de los costes subvencionables para los municipios y entidades locales menores y de entre el 55 al 70 por ciento para el sector empresarial.
La consejera ha anunciado que a estas líneas de ayudas se sumarán próximamente otras cuatro para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial; para aprovechamiento de la biomasa a través de biocombustibles; y otros dos destinada a Extremadura que ha aprobado el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) para financiar proyectos renovables de energía eléctrica.
También se subvenciona con 5.077.000 euros el fomento de actividades destinadas a la fabricación de biocombustibles sólidos como pellets y carbón vegetal y ha añadido que va dirigida a pymes de las zonas rurales.
El director general, Samuel Ruiz, ha afirmado que las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial son reguladas a nivel nacional y “en Extremadura aprobamos por primera vez” la convocatoria regional para incentivar y promover la eficiencia energética en pequeñas, medianas y grandes empresas, “exclusivamente del sector industrial”.
El objetivo de estas ayudas, con una dotación de 1.974.813 euros, es que las industrias reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final mediante medidas destinadas a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales subvencionando la sustitución de equipos y la implantación de sistemas de gestión energética.
El director general ha explicado que el IDAE pone a disposición de Extremadura 4.755.632 euros para proyectos de producción de energía térmica con fuentes renovables. “Son subvenciones para instalaciones de producción de gases renovables, como, por ejemplo biogás o biometano, aerotermia, bombas de calor o sistemas de energía solar de concentración para aportar calor a procesos industriales”.
Ruiz ha señalado que el IDAE subvenciona con 12 millones de euros los proyectos que se desarrollen en Extremadura de generación eléctrica con fuentes renovables, como pueden ser proyectos fotovoltaicos con almacenamiento, proyectos para autoconsumo y de autoconsumo en industrias estacionales.
Asimismo, proyectos de instalaciones de autoconsumo para estaciones de puntos recarga para vehículo eléctrico; proyectos de instalaciones de generación y aprovechamiento de biogás agroindustrial o industrial; y proyectos de fotovoltaicos con generación-almacenamiento de hidrógeno.
Ha dicho que para determinar el nivel de intensidad de las ayudas se va a valorar la implantación de los proyectos en aspectos claves para nuestra región como el sector agrícola, el industrial, la creación de empleo o el carácter innovador.
También ha destacado el millón de euros que se destina a proyectos de autoconsumo en actividades estacionales tan radicadas en nuestra región como el procesado y conservación de frutas y hortalizas; la fabricación de aceite de oliva; y la elaboración de vinos.