La Junta subvenciona las prácticas forestales sostenibles, entre ellas la biomasa, con 3 millones de euros
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura las bases reguladoras para la concesión en régimen de concurrencia competitiva de las ayudas dirigidas a incrementar el valor de los productos forestales y fomentar prácticas forestales sostenibles en la Comunidad Autónoma de Extremadura, subvenciones que se incluyen en las medidas del “Incremento del potencial forestal”, del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020.
El objetivo de estas subvenciones es incrementar el valor de los productos forestales y entre otras actuaciones, se contemplan inversiones para la mejora de los aprovechamientos de resina, piñón, micológico, biomasa, corcho, y fruto del castaño. En breve se publicará la primera convocatoria para unas inversiones totales de más de 6 millones de euros y una subvención de en torno a 3 millones.
Estas subvenciones están dirigidas a titulares forestales públicos o privados, municipios y sus asociaciones, las comunidades de bienes o PYME de nuestra comunidad. El porcentaje máximo de la subvención asciende al 50% del importe de los costes de las inversiones que pueden acogerse a esta línea y la cuantía máxima es de 50.000 euros por beneficiario. Están cofinanciadas por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Administración General del Estado y por la Junta de Extremadura.
Hay que recordar que la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal tiene ultimado el nuevo Plan Forestal de Extremadura que contribuirá a impulsar e incrementar el aprovechamiento de la biomasa con diferentes medidas. Entre las que destacan repoblaciones, tratamientos silvícolas, defensa contra incendios forestales y medidas de sanidad vegetal.
Según los datos recientes de la Consejería, de la superficie total de Extremadura, unas 2.831.651 hectáreas –en torno al 68% del total- se consideran terreno forestal, ante lo cual el fomento de la multifuncionalidad de los montes y el sector empresarial abren vías de actividad en el sector de energías renovables y, en particular, en el de la biomasa, que la región ha de aprovechar para generar riqueza y empleo.
Ilustración: J.C. Florentino