Fernando Mena del Pueyo (ARESEX): “Los vehículos que se compren en los próximos 4 ó 5 años no serán muy distintos a los que se compran ahora”
Entrevista con
Fernando Mena del Pueyo
Presidente de ARESEX (Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicios de Extremadura)
¿Está teniendo algún impacto claro en las ventas la presión sobre los motores diésel ejercida desde Bruselas y la administración central?
El consumo de gasóleo se ha estancado, es indudable que toda la presión que se está ejerciendo al mercado está dando sus frutos. El pasado mes de junio solo eran diesel el 25,9% de los 130.519 vehículos matriculados, mientras que los gasolina fueron el 63,4 % según los datos de Anfac. De seguir esta tendencia algunas estaciones tendrán que adaptarse puesto que su mayor capacidad de almacenaje es de diesel.
Las Estaciones de Servicio se irán adaptando rápidamente a las necesidades que les exija el mercado, pero con la prudencia necesaria. Las inversiones que hay que hacer son muy costosas y se harán cuando exista una demanda sólida y rentabilidad.
¿Ha cambiado su valoración del cumplimento de la ley que regulaba las gasolineras sin personal en la región?
La Asamblea de Extremadura aprobó un texto que entendió que consensuaba todas las posturas. Nuestra opinión sigue siendo la misma, creemos que las Estaciones de Servicio necesitan personal por razones de discapacidad, seguridad y empleo. Creemos que la ley no se está cumpliendo, y que no hay el debido seguimiento por parte de la Administración. En cualquier caso, el debate se ha elevado a nivel nacional e incluso europeo.
Las grandes marcas de coches anuncian sus coches eléctricos y las grandes eléctricas firmar acuerdos con estaciones de servicios ¿Cómo puede afectar en el futuro al negocio de las gasolineras la irrupción masiva del coche eléctrico?
A la mayoría de estaciones de Extremadura no ha llegado aún ningún coche eléctrico, insistimos en que el futuro no está claro. Lo único en lo que estamos todos de acuerdo es qué será diferente, pero no nos ponemos de acuerdo en cómo será. El impulso que se está dando al coche eléctrico por parte de todas las administraciones es muy fuerte, pero no hay que olvidar que hay otras muchas alternativas en la batalla: no solo hablamos de electricidad, también está el hidrógeno, el gas licuado del petróleo, el gas natural comprimido, el gas natural licuado y seguirán el gasóleo y la gasolina.
Nosotros somos los más interesados en dar respuesta a los clientes. Las Estaciones de Servicio se están adaptando a estos cambios y están alcanzando acuerdos con proveedores de todos estos combustibles para en el momento necesario incluirlos en su oferta. Queremos estar perfectamente preparados para que todos estos cambios se conviertan en una oportunidad.
¿Convivirán muchos años ambos modelos?
Creemos que si convivirán muchos años. Hay apuestas con todas las opiniones. En España la edad media del parque de vehículos en el año 2.018 fue de 12,21 años. Si estas cifras se mantuvieran significa que los vehículos que se compren hoy, dejarán de circular en el 2.031 y creemos que los vehículos que se compren en los próximos 4 o 5 años no serán muy distintos a los que se compran ahora.