Los nuevos proyectos permitirán que Extremadura cuadruplique en solo dos años su potencia fotovoltaica instalada
Las presentaciones de los grandes parques fotovoltaicos se suceden en Extremadura, en unos casos al inicio de su construcción y en otros ya a pocas semanas de su enganche a la red. El último de ellos ha sido Talayuela Solar, promovido por la empresa Solarcentury y Encavis. Se trata de una planta de 300 Mw de potencia que previsiblemente puede entrar en funcionamiento a finales del 2020 o primeros del 2021. Durante su fase de construcción llegará a emplear a unas 400 personas.
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha afirmado recientemente que “estamos asistiendo a una revolución energética gracias al gran despliegue de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica, y Extremadura está a la cabeza de esta revolución”.
Durante la colocación de la primera piedra del proyecto, la consejera de Transición Ecológica de la Junta de Extremadura, Olga García, explicó que esta nueva planta “nos va a permitir ganar músculo en potencia fotovoltaica instalada en Extremadura”. Según sus datos y previsiones, Extremadura cuadruplicará en el año 2020 la potencia instalada de solar fotovoltaica con respecto a la existente hace solo dos años.
En su opinión, Extremadura sabe aprovechar de “forma óptima el gran potencial que tenemos y eso es gracias a que todos remamos en la misma dirección y en la dirección correcta, que pasa necesariamente por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”.
Para la consejera ha sido fundamental el avance tecnológico, un marco regulatorio incentivador, la estabilidad política y “una apuesta decidida del Gobierno de España y de la Junta de Extremadura por las energías renovables”. Ha calificado Talayuela Solar como una obra de “envergadura” y de gran importancia para Extremadura, en particular para el norte de Cáceres, que va a generar empleo, riqueza e ingresos para las arcas municipales y “va a consolidar aún más a Extremadura como un referente en la generación de energía fotovoltaica”.
Hace pocas semanas, Iberdrola anunciaba que la planta Núñez de Balboa, con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros, ya estaba finalizada pendiente del último permiso de REE para engancharse a la Red. Núñez de Balboa se extiende sobre una superficie de unas 1.000 hectáreas, entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.