El nuevo ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2019 analiza la revolución solar
Un año más, www.energiaextremadura.com ha editado el ANUARIO ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE EXTREMADURA 2019, con 90 páginas de información, entrevistas, artículos de opinión y amplios reportajes sobre la actualidad del sector energético y eléctrico de la Comunidad de Extremadura, en todas sus vertientes. Y con los datos más actualizados de producción, distribución y consumo del sector eléctrico y gasístico regional.
En esta ocasión el tema principal de portada es la “revolución solar” que se está produciendo en la región, con numerosos proyectos fotovoltaicos en proyecto y construcción –entre los más grandes de España– pero también con numerosos proyectos de autoconsumo en desarrollo, especialmente en el sector agrario y ganadero.
El ANUARIO 2019 incluye una extensa entrevista con la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, quien destaca que “hay más de 80 proyectos fotovoltaicos en tramitación por una potencia total que supera los 5.000 Mw”.
Las grandes eléctricas –Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol tras la compra de Viesgo– proyectan 19 grandes fotovoltaicas en territorio regional, tras el calendario de cierre previsto de la Central Nuclear de Almaraz.
El Anuario también cuenta con entrevistas y artículos de opinión de los responsables de las principales asociaciones renovables de España como APPA, UNEF, Protermosolar, AeH2 o AVEBIOM. Así como pone voz a los responsables de las principales asociaciones de instaladores eléctricos de la región, ASINET en Badajoz y ASEMIET en Cáceres.
El ANUARIO 2019 también incluye extensos informes sobre el sector del carbón vegetal en Extremadura y las investigaciones realizadas para su modernización, el sector minero extremeño con importantes yacimientos en minerales claves para la transición ecológica y también sobre la realidad y objetivos del coche eléctrico y la movilidad sostenible en la región, sobre todo tras las nuevas ayudas que ultima la Junta de Extremadura.
Además, el ANUARIO 2019 cuenta en sus páginas con una entrevista exclusiva con el presidente de Taranis Energy, la empresa que promueve una gran factoría en Olivenza para la producción de su sistema de ahorro energético, Optibox. Y también sobre Green Fuel, la única industria de biocarburantes existente en Extremadura que aspira a vender más en el mercado español.
Un análisis detallado sobre los accionistas de los parques eólicos promovidos en Sierra de Montánchez y Sierra de Gata también figura en sus páginas.
También se incluye una extensa sección dedicada a los proyectos y actualidad de las grandes empresas energéticas y eléctricas que operan en Extremadura: Endesa, CNA, Iberdrola, CHC Energía, DC GAS Extremadura, EOSA-Pitarch, Laura Otero, Redexis así como a otras destacadas empresas como Bornay, Kaiserwetter, Consorcio Oleícola Extremeño, Cambio Energético, Arram Consultores, Senergyps, Segeda, Solarbloc-Pretensados Durán, Trevauto Toyota o Divensa Nissan.
Para conseguir el Anuario Energía Extremadura 2019
contactar con el email energiaex@gmail.com