La Estrategia Energética en Edificios Públicos de Extremadura reducirá la demanda energética en 705 edificios públicos
El director de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), Cosme Segador, ha expuesto en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera 2019 celebrada en Madrid, la Estrategia Energética en Edificios Públicos de la Administración Regional de Extremadura 2018-2030 (E4PAREX). Segador estuvo acompañado en la jornada por la jefa de servicio de Arquitectura, Calidad y Accesibilidad de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, Esther Gamero.
El director de AGENEX explicó que a través de esta estrategia se reducirá la demanda energética en 705 edificios públicos de la región -se catalogaron 747 centros-, lo que se traducirá en un ahorro anual de 15,5 millones de euros en 2030. En concreto, se prevé que las actuaciones comiencen este mismo año con la reforma integral de los centros sociosanitarios de Mérida y Plasencia y 11 hospitales públicos de la región, que son los que, por sus características, más energía consumen.
Entre los objetivos que se han definido en la E4PAREX figura, hasta 2030, la reducción de un 32% del consumo de energía final, la reducción de un 57% las emisiones de CO2 y la satisfacción con energías renovables el 29% del consumo de energía de estos edificios públicos.
La adaptación de los centros consistirá en actuaciones sobre la envolvente, y en la puesta en marcha de sistemas de calefacción y climatización más eficientes, cambio de la iluminación a Led, sensores y sistemas de monitorización y telegestión, y sobre todo el uso de energías renovables como la solar y la biomasa.
La elaboración e implementación de este documento se enmarca, a su vez, en la la Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura, por lo que también se resalta la importancia de la formación de profesionales (2.000) y la información y sensibilización de ciudadanos.
Cosme Segador subrayó durante su intervención que la puesta en marcha de todas las actuaciones previstas permitirá movilizar 229 millones de euros en la construcción y renovación del parque edificatorio en la próxima década, lo que, además, permitirá el impulso de las empresas de servicios energéticos, dinamizará el sector y generará nuevos puestos de trabajo.
De esta cantidad, 15,6 millones corresponden a actuaciones transversales de sensibilización, modelo económico e I+D+i, y 213,4 millones de euros corresponden a actuaciones directamente relacionadas con los edificios del parque público.
Para el desarrollo de la estrategia E4PAREX la administración autonómica cuenta con distintas líneas de financiación y apoyo económico entre la que destaca la contratación de Servicios Energéticos, entre otras.
El director de AGENEX apuntó que para la redacción de la Estrategia de Eficiencia Energética en los Edificios Públicos de la Administración Regional de Extremadura, se contó con el personal de la Dirección General de Arquitectura y de la Agencia Extremeña de la Energía, los resultados de los proyectos LIFE (EDEA y EDEA RENOV) y los recursos suministrados a través de los Proyectos FINERPOL, ENERSELVES y SOCIALGREEN, financiados por el Programa Interreg-Europe, que busca la optimización de las políticas regionales que usan Fondos Estructurales.
Los 3 proyectos buscan mejorar la eficiencia en la aplicación del Programa Operativo FEDER de Extremadura, en los fondos relativos a la eficiencia energética y energías renovables en la edificación, a través de medidas específicas.