Juan Francisco Blanco (Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura): “Valoramos ser proveedores de biomasa para las plantas que contamos en nuestra región aunque sea complejo”

Posted on

BIOMASA EXTREMADURA

Entrevista con
Juan Francisco Blanco
Presidente de la Sectorial de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura

¿Han implementado ya estrategias para el ahorro y la eficiencia energética las grandes cooperativas de la región?

Las cooperativas siempre están investigando e implementando medidas para el ahorro y la eficiencia energética, al igual que en cualquier empresa debido a los grandes costes en energía. Para las cooperativas es un frente abierto continuamente.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura está participando en el proyecto Scoope junto con otras federaciones de cooperativas de ámbito nacional y de diversos países europeos, bajo la coordinación de Cooperativas Agro-alimentarias de España. El objetivo del proyecto es realizar una auditoría energética a las cooperativas participantes según las líneas de mayores consumos energético para hacerle una serie de recomendaciones por parte de operadores del sector energético y optimizar los gastos energéticos.

La creación de centrales de compra de energía conjunta se está realizando en diferentes sectores ¿Se han planteado la compra conjunta del suministro eléctrico o se podría valorar?

Por ahora no estamos actuando como central de compra para energía eléctrica, aunque sí estamos trabajando en esa área para ir creciendo en energía petrolífera.

Respecto al suministro eléctrico, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ofrece a sus cooperativas asociadas un servicio de asesoramiento y consultoría en materia energética, a través de un convenio de colaboración con una empresa, para los sectores eléctrico, fotovoltaico y del gas, siempre de una forma muy ventajosa con respecto a sus tarifas habituales. Para la selección de la mejor estrategia de compra de energía; la validación de facturas y contabilidad energética; la optimización de los parámetros de contratación energética; la monitorización de los puntos de suministro; la realización de auditorías energéticas; el asesoramiento técnico tanto en lo referente a suministros eléctricos, como en la redacción de proyectos, documentación técnica e implementación de nuevos sistemas energéticos más eficientes, líneas de subvención y soporte en licitaciones públicas; y la instalación de equipos eficientes. Se trata que empresas tengan acceso a la energía de una forma más barata al mismo tiempo que se informa y asesora para obtener la máxima rentabilidad a la energía utilizada.

¿Las cooperativas pueden llegar a ser suministradores claves del sector de la biomasa de forma estable?

Ya contamos con la cooperativa Troil Vegas Altas que se dedica a la producción de biomasa a partir del orujo derivado de los alpechines procedentes de la actividad de las almazaras, además de la extracción de parte del aceite de orujo. Esta biomasa se pone a la venta en el mercado. El alpechín una vez concentrado se usa como fertilizante orgánico y parte del orujillo, a la fabricación de piensos.

Por otro lado, la Sectorial de Suministros de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura está ya analizando la posibilidad de llegar a ser proveedores de biomasa para las plantas de biomasa que contamos en nuestra región. Sería fundamentalmente como servicio al socio agricultor ya que le quitamos subproductos de las explotaciones lo que es muy importante para el mantenimiento del medio ambiente y la sanidad  vegetal de los cultivos. Lo que ocurre es que es un poco complejo, porque se necesita contar con grandes superficies para el acopio de materia prima y, a veces, las explotaciones agrarias de los socios de cooperativas están muy diseminadas lo que provoca problemas de logística. Pero estamos seguros de que podremos hacer algo que merezca la pena.

El desarrollo del autoconsumo renovable parece imparable ¿hay ya cooperativas extremeñas con proyectos de autoconsumo en sus instalaciones?

Pues sí, y el ejemplo también lo tenemos en la cooperativa ya mencionada, Troil Vegas Altas que, además de producir biomasa, obtiene energía eléctrica a partir de gas natural. De lo producido una parte es para autoconsumo y lo que sobra se vende a la red. Por otro lado, también tenemos alguna cooperativa que tienen instalaciones de paneles solares pero que vuelcan la energía producida a la red eléctrica. Están esperando a que se publique una modificación de la normativa al respecto que les permita autoabastecerse de su producción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s