Endesa detectó 574 casos de fraude eléctrico en Badajoz durante 2018

Posted on

endesa extremadura fraude

Endesa detectó 574 fraudes eléctricos en 2018 y recuperó 4,9 millones de kWh defraudados, una cifra que equivale al consumo eléctrico de Mérida durante dos meses. El uso de las nuevas tecnologías y la colaboración con las Fuerzas de Seguridad y los ciudadanos están permitiendo reforzar la lucha contra este grave problema. Solo en el último año, las denuncias de ciudadanos ayudaron a destapar cerca de 4.000 fraudes en toda España, un 6% del total.

Durante el pasado ejercicio, cuatro de cada diez inspecciones realizadas por la compañía concluyó con la detección de fraudes. En el 48% de los casos, se trató de enganches ilegales a la red por parte de usuarios sin contrato y el resto, a otro tipo de fraudes, como dobles acometidas o manipulación de los equipos de medida.

Al margen de estas cifras, es importante destacar que el fraude eléctrico es, sobre todo, un problema grave para la seguridad y la salud de las personas, tanto para el propio defraudador como para los que le rodean. En los últimos años, se han registrado numerosos casos de incendios y descargas provocadas por la manipulación de las instalaciones.

Otro factor que agrava el problema del fraude es el crecimiento de los cultivos de cannabis que se ha producido en los últimos años. Estos cultivos van frecuentemente acompañados de enganches ilegales a la red eléctrica, que pueden llegar a generar importantes interrupciones de suministro a los núcleos de población en los que se llevan a cabo. Una vivienda utilizada como plantación “indoor” de marihuana consume el equivalente a 80 viviendas y la concentración de estos cultivos en determinadas zonas llega a saturar la red.

Endesa está apostando decididamente por la digitalización dentro de su estrategia empresarial. La aplicación de algoritmos avanzados de aprendizaje automático (Machine Learning) y aprendizaje profundo (Deep Learning) sobre el Big Data está permitiendo abordar de forma más eficiente muchas de las operaciones de la compañía. Por ello, está redoblando los esfuerzos en la aplicación de estos algoritmos para la detección de fraude, consiguiendo mejorar la identificación de los casos y haciéndolo de forma más eficiente.

A la utilización del Big Data, se suman las nuevas tecnologías que se han desarrollado en los últimos años para combatir el fraude. Destacan, entre otras, los videoscopios y trazadores, que  permiten inspeccionar instalaciones subterráneas, empotradas en las paredes o inaccesibles a simple vista, para detectar, entre otras manipulaciones, la existencia de dobles acometidas.

El pasado año, Endesa recibió más de 46.600 notificaciones de posibles fraudes a través de la línea telefónica (800 760 20) o el buzón de correo electrónico anomalias@enel.com. Mediante estos canales, los ciudadanos pueden aportar, de manera confidencial, cualquier comunicación sobre  anomalías y presuntos fraudes. Estos avisos dieron lugar a más de 10.500 inspecciones y permitieron detectar cerca de 4.000 fraudes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s